En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Las 209 películas del festival son ventanas a otros tantos mundos”, declaró María José Santacreu, directora general de Cinemateca, durante la inauguración del 43er Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay, y la programación confirma esa visión con cinco títulos que mezclan herencia cinematográfica con miradas contemporáneas.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Hoy jueves 10 y el próximo lunes 14 se verá Soundtrack to a Coup d'Etat, un documental belga que revela cómo temas del jazz de figuras como Dizzy Gillespie y Louis Armstrong sirvieron para encubrir operaciones de la CIA en el Congo durante la década de 1960.
El viernes 11 y el jueves 17 se proyectará Kontinental '25 del rumano Radu Jude, cuyo cine se ha vuelto una presencia fija en Cinemateca. La película sigue la crisis personal de una oficial de Policía tras un desalojo que termina en una tragedia. Por su humor y crítica social, Jude recibió el Oso de Plata a Mejor guion en Berlín.
El martes 15 llega Armand, obra del noruego Halfdan Ullmann Tøndel, nieto del director Ingmar Bergman y la actriz Liv Ullmann. Protagonizada por Renate Reinsve (actriz revelación de La peor persona del mundo), la película explora los límites de la responsabilidad parental cuando una profesora enfrenta acusaciones contra su hijo.
El viernes 18 hay un doblete latinoamericano de lujo. Por un lado, Algo viejo, algo nuevo, algo prestado del argentino Hernán Rosselli, que combina material de archivo familiar y ficción para retratar a una familia inmersa en el mundo de la quiniela clandestina porteña. Por otro, O último azul del brasileño Gabriel Mascaro (director aclamado por Boi Neon, una coproduccion uruguaya), que sigue a una bióloga marina durante su embarazo mientras investiga un misterioso varamiento de ballenas en Fernando de Noronha.