• Cotizaciones
    sábado 19 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    En la sala Hugo Balzo del Sodre, cantan Rubén Olivera, Camila Sapin, Walter Bordoni y Maine Hermo

    Los cuatro solistas se presentan en el ciclo Tararira, que conmemora los 100 años de Osiris Rodríguez Castillos; Natalie Pérez hace Las cosas maravillosas en El Galpón; el TUMP presentará el cancionero de Los Olimareños en Treinta y Tres, con Gustavo Espinosa, y se inaugurarán muestras en el CCE y el ANIP

    El jueves 24 y el viernes 25 tendrá lugar la segunda edición del ciclo Tararira del Uruguay y sus Cantares, concebido por sus creadoras, Mariana Gerosa e Isabel de la Fuente, como “un diálogo entre artistas, géneros y generaciones” y celebrado en conmemoración de los 100 años del nacimiento de Osiris Rodríguez Castillos, patriarca de los compositores de la música popular uruguaya, que se cumplen el lunes 21. Las dos fechas proponen en la sala Balzo del Sodre cruces entre dos músicos de gran trayectoria y dos jóvenes y talentosas cantautoras, los cuatro de Montevideo. El jueves 24 a las 21 se presentarán Rubén Olivera y Camila Sapin, y el viernes 25 a las 21 estarán Maine Hermo y Walter Bordoni. Entradas en Tickantel a $ 750.

    Tararira

    Natalie Pérez en El Galpón. El jueves 24 la actriz y cantante argentina Natalie Pérez presentará el unipersonal Las cosas maravillosas en El Galpón, en doble función, a las 20.30 y a las 22.30. Se trata de una versión de este éxito teatral global de los dramaturgos estadounidenses Duncan Macmillan y Jonny Donahoe que lleva tres años en cartel en Argentina, con dirección de Mey Scápola, y que en Uruguay fue interpretada, durante varias temporadas, por Juan Luis Granato. Ante una situación familiar límite, y como una estrategia extrema para enfrentar el trauma, el personaje hace “una lista de todas las cosas maravillosas que hay en el mundo. Todo aquello por lo que vale la pena vivir”. En un tono que combina con fino equilibrio el drama y la comedia, y con una participación nada invasiva del público, la obra cuenta una historia sencilla y conmovedora. Entradas en Redtickets de $ 2.400 a $ 4.000.

    Las cosas maravillosas

    Cancionero de Los Olimareños. El sábado 19 de julio el Taller Uruguayo de Música Popular (TUMP) celebrará la tercera fecha del ciclo Cancioneros por el Uruguay en el Centro Cultural Democrático de Treinta y Tres (Pablo Zufriategui y Manuel Freire). El ciclo busca difundir la música popular en los departamentos de Canelones, Tacuarembó, Soriano y Treinta y Tres a partir de la serie Cancioneros para guitarra del TUMP, que abarca artistas como Eduardo Mateo, Fernando Cabrera, Los Olimareños y Eduardo Darnauchans. En esta ocasión la fecha estará dedicada a Los Olimareños. Comenzará a las 17 con un taller de guitarra de Ney Peraza, dedicado al repertorio del dúo, y continuará a las 19.30 con la presentación de la reedición del cancionero, a cargo de Gustavo Espinosa, Guilherme de Alencar Pinto y Peraza. La entrada es libre, con inscripción previa en tump.edu.uy.

    Cancionero TUMP

    Trajes de papel. Hoy jueves 17 a las 19 se inaugurará en el CCE (Centro Cultural de España, Rincón 629) la muestra Trajes de papel, producida por la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático (EMAD). Se trata de una propuesta académica realizada por estudiantes de Diseño Teatral Integrado de la EMAD, espacio formativo que reúne escenografía, vestuario e iluminación. Los estudiantes “investigan, experimentan y traducen visualmente estilos del pasado, enfrentando el desafío de reconstruir piezas históricas utilizando únicamente papel. Una ‘segunda piel’ monocroma, en escala real, que emula tramas, formas y volúmenes de otras épocas, trabajando en diálogo con referentes pictóricos o fotográficos”. La entrada es libre.

    Trajes de papel

    Cien veces tranvía. Desde ayer miércoles 16 está abierta en la sala de exposiciones del ANIP (Archivo Nacional de la Imagen y la Palabra del Sodre, Sarandí 450) la muestra Cien veces tranvía, que propone “un recorrido singular por la historia del tranvía montevideano, desde sus orígenes a caballo hasta su etapa eléctrica y posterior desaparición en la década de 1950”. La exposición, compuesta de documentos, fotografías, objetos originales, literatura, arte y registros de memoria oral, rememora un ícono no solo de la historia del transporte en Uruguay, sino de la historia social y urbana del país. Con la curaduría de Carlos Reyes Möller la muestra incluye información y anécdotas, en diálogo con conceptos del presente como la movilidad eléctrica y la sostenibilidad. Entrada libre.

    Cien veces tranvias