En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Punk rock crudo en una envoltura de heavy metal”. Así sintetiza el sello Little Butterfly el espíritu de Solo quiero salir de aquí, disco publicado originalmente en 1991, el debut de la banda montevideana de punk rock Cross, editado ahora en vinilo.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Este álbum contemporáneo de la explosión del grunge es casi un unipersonal de Marcelo Lilienheim, compositor, guitarrista y cantante que se hizo conocer entonces como Marcelo Cross. “A vos que sos tan joven y piensas como un viejo / Te escandalizás porque tengo el pelo largo / Yo estoy a miles de quilómetros de acá”, dice la primera canción, una beligerante declaración de principios punk.
Más allá de la notoria precariedad sonora (en ese momento, salvo Níquel, todo el rock uruguayo sonaba mal), hay sustancia rebelde, rabiosa y callejera en canciones como El manicomio, C.r.o.s.s., Himnos de la muerte y la que da nombre al disco. Este disco, junto con el siguiente, Instinto salvaje (1992), son auténticos documentos de la contracultura musical montevideana de aquella época huérfana de referentes en el rock, con la movida posdictadura extinguida y bastante antes del giro festivo que inició Abuela Coca.
Como reza la liner note del disco: “El contenido de las canciones debe ser escuchado y comprendido como una temporada en el infierno”.