• Cotizaciones
    sábado 15 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La Mufa inicia la gira de presentación de ‘Mar adentro’ en la Sala Balzo del Sodre

    El grupo liderado por Martín Pugin y Vivianne Graf dará una docena de conciertos en Montevideo y Buenos Aires durante todo el año

    El quinteto La Mufa se prepara para un año intenso. Hace algo más de 20 años que este conjunto persevera en la afirmación del tango instrumental como identidad sonora uruguaya. Y lo hacen con una actitud artística amplia y abierta a integrar el género que los apasiona con diversas fuentes musicales. Liderados por el bandoneonista Martín Pugin y la violinista Vivianne Graf, quienes integran el grupo desde su fundación en 2003, se definen con una mezcla de afirmaciones y negaciones: “No son tangueros ni de estampa arrabalera ni de esnobismo trasnochado; son inquietos, voraces estudiosos, vienen de palos diferentes: la música culta, el jazz, el blues y, sí, también de las búsquedas tangueras”, dicen en tercera persona sobre sí mismos. Así presentan esta temporada, que comenzará el martes 18 y que durante una vuelta al sol entera los llevará por una docena de escenarios de Montevideo y Buenos Aires. Ese día a las 20 horas La Mufa presentará en la Sala Balzo su reciente nuevo disco, Mar adentro, publicado en forma independiente, primero en CD y desde este viernes en Spotify, YouTube y otras plataformas musicales.

    En los últimos años la integración de La Mufa cambió sustancialmente con la partida de algunos de sus integrantes históricos, como el contrabajista Jorge Pi, la chelista Lucía Gatti y el pianista Alejandro Migues. En su lugar, el ensamble se renovó con los ingresos de tres experimentados instrumentistas: Juan Pablo Szilagyi (contrabajo), Adrián Borgarelli (violonchelo) y Joaquín García (piano), quien además comenzó a volcar en el grupo su labor compositiva.

    Según contó a Búsqueda Vivianne Graf, quien además de ser la violinista del grupo desde su fundación es la productora musical y ejecutiva de las grabaciones y las presentaciones en vivo del quinteto, Mar adentro es concebido como “una bisagra” entre el repertorio ajeno y las composiciones propias del grupo, pues se compone en partes iguales de piezas de Astor Piazzolla y composiciones de Pugin y García. La publicación marca, para los músicos, “un momento de cambios metamórficos que adelantan el camino que el grupo ya ha comenzado a transitar”.

    La Mufa 2.jpg
    La Mufa grabó el disco Mar adentro en vivo en el Solís

    La Mufa grabó el disco Mar adentro en vivo en el Solís

    La nueva propuesta compositiva que contiene Mar adentro tiene “una genuina fidelidad estética” con todas las influencias del grupo, que van del jazz a la música clásica y también incluso a géneros populares como la milonga y el rock. Graf asegura que más allá de una rítmica en particular lo que define al tango como identidad sonora es su sonido, y en particular el del bandoneón. “Hemos tocado piezas de (Claude) Debussy, por ejemplo, que llevadas al terreno de la milonga y con el sonido del bandoneón adquieren una potente sonoridad tanguera”.

    Para la artista, el tango tiene una fuerte impronta de juventud, marcada por su origen y por su carácter “aguerrido”, que le permiten “volver siempre, a lo largo del tiempo, a conectar con el público joven”. Y asegura que uno de los factores que favorecen esa conexión es el diálogo del tango con otros géneros, una práctica que La Mufa cultiva como un mandamiento. “Si vos escuchás bien a Charly García, a Fito Páez o a Jaime Roos en sus años de juventud, el tango está muy presente en sus canciones. Creemos que la vigencia del tango se explica en sus diálogos, en sus fusiones, y no en los purismos”.

    El disco fue grabado en vivo en el Solís el 2 de diciembre de 2023, en formato multipista, lo que permite una posproducción similar a la que se realiza con una grabación en estudio; el registro fue procesado por Braulio Burgueño, el sonidista estable del grupo desde hace más de 15 años, junto con Graf y Pugin, en su calidad de productores artísticos del disco. Burgueño y Graf se encargaron de la masterización del material y Graf ofició además de productora ejecutiva del disco y de la gira, que contó con apoyo privado y del programa Ibermúsicas, que financia la circulación internacional.

    Temporada Mar adentro

    Luego de la Balzo, la temporada de presentaciones continuará con el ciclo Conciertos en el Patio, un ciclo concebido para difundir el trabajo de La Mufa en ámbitos universitarios, un público clave en la historia del grupo. “Nos fogueamos tocando en facultades, en una época en la que había mucha música en el circuito universitario”, recuerda Graf. Los cinco recitales, con entrada libre, tendrán lugar en las facultades de Arquitectura, Ingeniería y Comunicación, en el Instituto de Profesores Artigas y en el Centro Regional de Profesores (Cerp) Clemente Estable de Atlántida.

    La temporada de Mar adentro continuará con un recital en el Solís en junio, una gira por cuatro salas de Buenos Aires en setiembre y la actuación en el próximo verano en Post Piazzolla, el Primer Festival Internacional de Tango Contemporáneo, que estará protagonizado por La Mufa junto con los grupos argentinos Escalandrum y Otros Indios. Para fin de año La Mufa prevé entrar a estudios de nuevo para grabar Trilogía Stravisnky, su próximo disco, que combina composiciones propias con Berceuse, del gran compositor ruso.

    Si bien La Mufa se consagró a la música instrumental, sin concesión alguna a la canción, el grupo trazó esta bella interpretación poética de la expresión elegida para titular el disco, la misma de aquella emblemática película de Alejandro Amenábar, pero con un contexto diametralmente opuesto: “Mar adentro, la masa líquida moldea con su imponencia, circula entre, impacta contra, se estremece y concilia. Mar adentro, destino y origen mezclan la vida para parir mil otras veces la misma humanidad errática. Al sur alza su cuenca y mira la plata del río con su hembra luna que le marca y le marea en torbellinos el cuerpo. Mar adentro todo vuelve a suceder”.