• Cotizaciones
    sábado 16 de agosto de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Novedades con picos y patas: dos libros infantiles entrañables sobre animales

    Versos de pico y hocico y Quiero mucho a mi animal fueron publicados este año y son una oda a la libertad y la imaginación

    El primer cuadro de una viñeta del dibujante argentino Liniers (Ricardo Siri) presenta a Enriqueta —una niña astuta, ávida lectora y personaje recurrente de sus historietas— recostada en un sillón de un cuerpo mientras lee un libro de tapa anaranjada. En el segundo cuadro, el sillón, con la niña acostada encima, se separa del piso y comienza a levitar. En el último cuadro aparece Fellini —el gato de Enriqueta y otro personaje clásico de las tiras de Liniers—, se sorprende al ver al sillón flotando por los aires y dice: “Debe ser un buen libro”.

    Algo similar a lo que experimenta la niña le ocurre a quien se adentra en dos libros uruguayos publicados este año: Versos de pico y hocico (Yaugurú), de Mercedes Calvo, que resultó ganador del concurso literario Juan Carlos Onetti en 2024, en la categoría Literatura Infantil y Juvenil, y Quiero mucho a mi animal (Alter Ediciones), escrito por Manuel Carballa y su hija bajo el seudónimo Cielo Matita. Estas dos publicaciones infantiles, que pueden perfectamente ser disfrutadas por el público adulto, invitan a los lectores a volar y abren la puerta a nuevas maneras de conocer e imaginar a los animales.

    En el poemario de Mercedes Calvo, los animales se preguntan: ¿Dónde vive la poesía? A partir de esa inquietud, el pájaro, el oso, el león, la toloina —que no existe sino en estas páginas— y otras criaturas dedican coplas, romances, sonetos y distintos tipos de versos a esbozar posibles respuestas. En este libro, la poesía es cuerpo y forma, pero sobre todo es juego. Hay poemas redondos, como los bichos bolita, haikus que se leen de derecha a izquierda, versos capicúas, otros cuyas letras forman nombres de animales e, incluso, una invitación a escribir una respuesta propia.

    Según Versos de pico y hocico, a la poesía le gusta la libertad y disfruta de la naturaleza. A través de palabras inventadas, rimas y versos cortados, Calvo busca acercar la poesía a niños y niñas y desarmar la idea de que es un género comprensible y escrito solo por los adultos.

    Abecedario zoológico

    Quiero mucho a mi animal es un libro que nació de las tarjetas alfabéticas y de la mano —o, más bien, de la pata— de los animales, y recorre el abecedario. En sus páginas habitan criaturas de todas las especies y de todos los colores.

    El pato Popi vive en Pakistán y sus plumas son púrpuras. El caballo Calma come caramelos y corre por los campos de China. El wombat Walter hace windsurf y vive en la web. Entre todos y junto con otros animales, componen una lectura que es un viaje por el mundo. Una exploración muy ingeniosa de sus sabores, sonidos y curiosidades.

    Estas páginas no se rigen por las convenciones ni saben de estereotipos. Los animales que presenta Cielo Matita miran películas, usan vestidos, comen espagueti, leen y son valientes. Por cada letra hay una página, y por cada página, un relato que, si bien es breve, describe a los animales con profundidad. Los textos están acompañados de ilustraciones digitales que muestran a los personajes tal cual los imaginaron los autores.

    Este libro también es una invitación a jugar. Terminado el abecedario, el lector encontrará tarjetas alfabéticas recortables y una propuesta para crear sus propios animales-alfabeto. Una vez más, lenguaje y juego se unen en favor de la literatura y la experiencia lectora.