• Cotizaciones
    lunes 20 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Nueva edición de Museos en la Noche en todo el país

    Está en marcha el Festival de Tango Carlos Gardel en el Teatro Escayola de Tacuarembó; la Facultad de Artes rinde tributo a la música popular y el programa de Canal 5 Historias propias celebra 400 entrevistas

    El viernes 13 tendrá lugar la 19ª edición de Museos en la Noche, un clásico de diciembre desde 2005 en el que decenas de instituciones públicas y privadas de todo el país abren sus puertas en forma gratuita, organizado por la Dirección Nacional de Cultura (DNC). Las actividades comenzarán a las 18 y se extenderán hasta la medianoche. En el Museo Nacional de Artes Visuales habrá siete visitas guiadas (con lenguaje de señas) a las muestras de Alvar Colombo (19.30 y 22 h), Margaret Whyte (20), Adela Casacuberta (20.30), José Trujillo (21), Colección MNAV (21.30) y Teresa Vila (22.30). Entre las 19.30 y las 22.30 se realizará la instalación interactiva HybrID, que integra con inteligencia artificial, en tiempo real, los movimientos del público con el espacio y con las obras expuestas.

    En el Cabildo de Montevideo se podrá ver la recientemente inaugurada muestra La oportunidad del caos/evolución de las prácticas de conservación preventiva en el Museo Histórico Cabildo 2013-2024, a la que se suma la proyección de Mimesis, una pieza audiovisual que combina arte generativo, código creativo, inteligencia artificial y música electrónica. El Archivo Nacional de la Imagen y la Palabra del Sodre, situado en Sarandí y Misiones, estará abierto de 11 a 22; a las 19 y a las 20 el Ballet Folclórico Juvenil de las Escuelas Sodre realizará intervenciones artísticas. El Museo de Arte Precolombino e Indígena presenta su nueva exposición, la Colección de máscaras latinoamericanas de Claudio Rama; a las 20 el Ensamble Vocal De Profundis, dirigido por Cristina García Banegas, presentará el concierto Motetes: siglos XVII al XX. En museos.gub.uy está publicada la programación completa.

    Tango en el Escayola. Desde el miércoles 11 hasta el domingo 15 el Teatro Escayola y la Intendencia de Tacuarembó organizan el Primer Festival de Tango Carlos Gardel. El evento reunirá a primeras figuras uruguayas, como el quinteto La Mufa, el guitarrista Julio Cobelli, los cantantes Ricardo Olivera, Valeria Lima y Nelson Pino, el Sexteto Hagopian (grupo del pianista Álvaro Hagopian), el dúo entre la cantante Gabriela Morgare y la pianista Mayra Hernández, el Cuarteto Farolini-Craciun, Orquesta La Milonguera, el conjunto local Tacuarembó Tango y el quinteto del bandoneonista Néstor Vaz. De Argetina estará presente la Orquesta Típica Fernández Fierro, grupo que cultiva un lenguaje tanguero contemporáneo, con impronta rockera. El festival también incluye milongas (baile de tango) en las plazas de la ciudad, pequeños recitales improvisados en las calles, talleres de danza en el Club Tacuarembó, Cabezas Bier y el hotel Carlos Gardel. Los conciertos comienzan a las 20, y la grilla completa está publicada en teatroescayola.uy. Entradas en Tickantel.

    Teatro-Escayola.jpg
    Teatro Escayola de Tacuarembó

    Teatro Escayola de Tacuarembó

    MPU. Reconocimiento a la música popular uruguaya. Así se denomina el homenaje que la Facultad de Artes de la Universidad de la República hará hoy jueves 12 a las 19 en el Paraninfo de la Udelar (18 de Julio 1824). Este reconocimiento inédito en el ámbito académico uruguayo (es el primero a la música popular) estará destinado a Hugo Fattoruso, Los Olimareños, Ruben Rada y Vera Sienra. Cada uno de ellos fue protagonista durante el último mes del ciclo Unes 2024, que incluyó charlas y proyección de documentales, organizado por la Unidad Académica de Músicas Populares de la Facultad de Artes, a cargo del cantautor Rubén Olivera. Participarán Fattoruso, Rada, Sienra y Braulio López.

    Fattoruso Rada.jpeg
    Hugo Fattoruso y Ruben Rada junto a Ringo Thielman, exbajista de Opa, en 2023

    Hugo Fattoruso y Ruben Rada junto a Ringo Thielman, exbajista de Opa, en 2023

    400 historias. El programa periodístico Historias propias, de Canal 5, celebrará 400 reportajes el lunes 16. Conducido por el periodista Álvaro Carballo, el ciclo de entrevistas se inició en 2019 y durante sus primeros años se enfocó en retratar la vida de personas poco —o nada— conocidas pero con circunstancias de interés. “Toda vida es una historia, si se encuentra la mirada desde dónde contarla, aun la de la más anónima de las personas. Tal vez, las herramientas en las que más me apoyo para entrevistar vienen de mis años de terapia, en los que aprendí a buscar las motivaciones detrás de las acciones", afirma el conductor. En los últimos años, Historias propias amplió el espectro a personalidades notorias de la sociedad uruguaya. El programa se emite los lunes a las 21 y las seis temporadas están disponibles en YouTube.

    Historias propias.png