• Cotizaciones
    sábado 14 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Jair Bolsonaro rechaza ante el Supremo presunta responsabilidad en intento de golpe de Estado

    El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, está siendo interrogado este martes 10 de junio en la Corte Suprema tras ser acusado de liderar una supuesta intentona golpista contra su sucesor y actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva. Los hechos se remontan al asalto a los tres poderes del país, en enero de 2023

    Jair Bolsonaro declara ante el Tribunal Supremo de Brasil, mientras encara el riesgo de una condena de varias décadas.

    El exmandatario es interrogado por su presunta responsabilidad en el intento de golpe de Estado contra el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.

    Sentado en el banquillo de los acusados frente al juez Alexandre de Moraes-ahora instructor del proceso por golpismo y a quien mientras estaba en el poder insultó y descalificó de diversas formas-Bolsonaro rechazó los señalamientos en su contra.

    Bolsonaro está acusado de liderar una presunta conspiración en el asalto a los tres poderes de Brasil, en enero de 2023, luego de que el líder de ultraderecha perdiera la reelección en los comicios de octubre de 2022, frente a Lula da Silva. También es señalado por presuntamente desprestigiar las votaciones, hechos que antecedieron la intentona golpista, como destacó el interrogatorio del juez.

    Sin embargo, durante su intervención, Bolsonaro sostuvo que su campaña de descrédito contra el sistema electoral del país fue solo “retórica” y que únicamente intentaba lograr más transparencia. Por tanto, remarcó, nunca estuvo dirigida a preparar un golpe de Estado tras los comicios.

    “Mi retórica siempre fue parecida (...) La desconfianza es privativa mía”, declaró el líder de ultraderecha.

    Bolsonaro-Juicio-Brasil.jpg
    El juez relator de la Suprema Corte de Brasil, Alexandre de Moraes (atrás), preside una audiencia con el expresidente de Brasil (2019-2022), Jair Bolsonaro, en el Tribunal Supremo en Brasilia, martes 10 de junio de 2025

    El juez relator de la Suprema Corte de Brasil, Alexandre de Moraes (atrás), preside una audiencia con el expresidente de Brasil (2019-2022), Jair Bolsonaro, en el Tribunal Supremo en Brasilia, martes 10 de junio de 2025

    En su comparecencia, Bolsonaro admitió que no podría probar que el sistema electrónico de su país favorece los fraudes, y sostuvo que su intención era “auxiliar al tribunal electoral, para que las elecciones fueran lo más transparente posibles”.

    “Insultaba, decía palabrotas, pero hice lo que tenía que ser hecho”, aseguró frente al juez.

    Su declaración ante el alto tribunal llega después de que el pasado 26 de marzo los jueces del Supremo votaron por unanimidad a favor de enjuiciar al ex jefe de Estado.

    El actual presidente superó a Bolsonaro por un estrecho margen en esas votaciones y una semana después de su investidura enfrentó severos disturbios a los que han sido vinculados el expresidente y varias figuras de su entorno cercano.

    El exmandatario es considerado mentor de esa conspiración que, según la acusación de la Fiscalía, desembocó en el violento asalto a los tres poderes del Estado, ocurrido el 8 de enero de 2023, una semana después de la investidura de Lula.

    Embed - Bolsonaro rechaza presunta responsabilidad en intento de golpe de Estado ante el Supremo

    ¿Quiénes son los otros acusados en el presunto intento de golpe de Estado?

    Bolsonaro está acusado junto a otros siete aliados cercanos. Según las acusaciones de las autoridades, habrían ideado de forma conjunta el plan de varias etapas para mantener al líder de extrema derecha en el cargo, a pesar de su derrota frente Lula da Silva.

    Los jueces también interrogan al excompañero de fórmula y ministro de Defensa de Bolsonaro, Walter Braga Netto; a los exministros Anderson Torres y Augusto Heleno; y al exayudante de campaña Mauro Cid, entre otros.

    Todos están siendo juzgados bajo cinco cargos: intento de golpe de Estado, participación en una organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado de derecho democrático, daños agravados y deterioro del patrimonio histórico.

    En Brasil, una condena por golpe de Estado conlleva una pena de hasta 12 años, pero al combinarse con los demás cargos, el acusado podría ser condenado a décadas de prisión.

    Embed - Exasesor de Bolsonaro confirma la existencia de acta para un "estado de sitio" en Brasil

    ¿Pretendía Bolsonaro anular las elecciones?

    Mauro Cid, quien firmó un acuerdo con la Policía federal, declaró ante el tribunal el lunes que Bolsonaro leyó y editó un documento que pretendía anular el resultado de las elecciones.

    Cid también afirmó que el expresidente se negó a interferir en relación con las acampadas de simpatizantes que se instalaron frente a instalaciones militares para pedir una intervención militar tras la derrota del entonces presidente en las elecciones.

    Muchos de esos seguidores participaron posteriormente en los disturbios del 8 de enero de 2023, cuando la Corte Suprema, el Congreso y el palacio presidencial en Brasilia, la capital, fueron saqueados. La Policía afirma que su levantamiento, que se produjo tras la juramentación de Lula, fue un intento de forzar la intervención militar y derrocar al nuevo mandatario.

    El fiscal general Paulo Gonet alega que los disturbios formaron parte de un amplio complot antidemocrático para anular el resultado electoral. Parte de ese complot supuestamente incluía un plan para asesinar a Lula y al juez Alexandre de Moraes. El proyecto no se llevó a cabo en el último minuto, ya que los acusados no habrían logrado convencer al comandante del Ejército, según Gonet.

    Bolsonaro ha negado repetidamente las acusaciones y se ha declarado objeto de persecución política.

    Con Reuters, AP y EFE

    FUENTE:FRANCE24