En el correr del martes 17 el ex presidente Tabaré Vázquez se sumó a la autocrítica de Astori con la difusión de un comunicado que tituló “Nos equivocamos”. A raíz de este episodio el Partido Nacional estudia ampliar su demanda penal para apuntar también a Vázquez en el juzgado del crimen organizado.
“Está en la tapa del libro que las responsabilidades comienzan con Vázquez. Vamos a ampliar la denuncia con nuevos elementos donde también tendrán que agregarse las cartas de Vázquez y Astori. Esto no se arregla con disculpas, no se arregla con el singular ‘me equivoqué’ o el plural ‘nos equivocamos’. Es evidente que quienes tuvieron en sus manos la responsabilidad respecto a negocios tan grandes, como Vázquez, Astori y Rossi, van a tener que responder”, dijo a Búsqueda el senador nacionalista Jorge Larrañaga.
“Nos equivocamos”.
“He seguido con mucha atención y tensión toda la situación que se vive en torno a Pluna y quiero asumir plena y totalmente mi responsabilidad: me equivoqué”, escribió Astori al comienzo de la columna que publicó en la madrugada del martes 17.
El vicepresidente dijo que respalda y comparte las resoluciones adoptadas por el gobierno respecto a Pluna porque “es la única salida que preserva los intereses nacionales” y evita “nuevas y mayores pérdidas para el país”.
Pese a que reconoció su error, para Astori “un balance sereno” de la situación de la aerolínea debe incluir “toda la historia de Pluna, la comparación de esta situación con otras que se vivieron en el pasado, y la experiencia internacional que nos muestra 56 compañías aéreas quebradas durante los últimos cinco años”.
El “error” que cometió, dijo Astori, “fue el de buscar denodadamente una salida para Pluna que, al tiempo de permitirle sobrevivir —y en el mejor de los casos expandirse—, terminara de una vez por todas con el permanente drenaje de recursos públicos destinados a financiar sus malos resultados”.
En el año 2007, recordó Astori, “la empresa estaba vaciada y fundida” tras su asociación con Varig y “las decenas de millones” que se perdieron en ese período “tienen sus responsables”.
“¿Alguien asumió sus responsabilidades? El gobierno buscó una salida pensando en el interés nacional y lo hizo con una perspectiva de Estado. ¿Todos actuaron de esa manera?”, cuestionó.
“Los gobiernos del Frente Amplio no tienen ninguna responsabilidad con respecto a esta desgraciada experiencia. ¿Alguien asumirá alguna culpa por haberle entregado Pluna a Varig, cuando esta empresa ya estaba en serias dificultades y cuando ni siquiera fue la ganadora de la convocatoria del año 1994?”, insistió.
Astori sostuvo que en el 2007 las alternativas eran “cerrar Pluna o seguir quemando decenas de millones de dólares al año”. Se presentó “un solo interesado” para gestionar la empresa y hubo “que decidir a partir de un único plan de negocios”.
Reconoció que “la gestión de Leadgate no fue la que el país esperaba y necesitaba” pero también afirmó que hubo “aspectos positivos”, entre ellos “haber concebido una estrategia de tránsito y distribución a escala regional”, además de la ampliación de la flota, los destinos, las frecuencias y la cantidad de pasajeros transportados.
“Comparto que el gobierno no haya salido a cobrar cuentas sobre el pasado, aunque una vez más se demuestra que el pasado siempre vuelve —remató el vicepresidente—. La oposición decidió sacar réditos, olvidando absolutamente sus responsabilidades y llevando el debate a niveles difíciles de calificar”.
El martes 17, horas después de conocido el texto de Astori, Vázquez difundió un comunicado en el que brindó “apoyo y respaldo” a su ex ministro de Economía.
“Compartiendo de manera absoluta todos los conceptos por él vertidos en su nota, deseo dejar establecido públicamente que la equivocación no fue solo del compañero, sino que por el contrario ‘nos equivocamos’ y que el principal responsable de esa equivocación es quien suscribe este comunicado ya que en ese momento ejercía la Presidencia de la República por mandato soberano”, afirmó.
“Todas y cada una de las acciones que se tomaron para concretar la unión de Pluna con Leadgate me fueron informadas (...) y contaron con mi respaldo y aprobación explícita”, agregó. También conocía, dijo, “la deplorable historia anterior de esta empresa en su asociación con Varig”.
Sin embargo, Rossi no optó por el mismo camino que sus ex compañeros de gobierno. Consultado por Búsqueda sobre la evaluación que hace del proceso de asociación con Leadgate, el ex ministro se excusó de hacer declaraciones argumentando que “no es el momento”.
“Yo no estoy en ámbitos donde tenga que asumir la responsabilidad de decisiones y eso facilita que no tenga la necesidad de dar una opinión en este momento. La tengo y en su momento la voy a dar. Hoy lo que importa es lo que opinan quienes tienen la responsabilidad de conducir este proceso. Yo como un ciudadano no ajeno a la situación en su momento daré mi opinión pero no ahora. Tanto Astori como Vázquez toman sus decisiones. Yo tomé la mía”, dijo.
“De buena fe”.
Las responsabilidades políticas fueron centro del debate en el Parlamento en las distintas instancias en que se trató el tema de Pluna. Astori, que debía presidir la sesión del Senado del jueves 12 en la que se iba a tratar el proyecto de ley de Pluna, faltó por enfermedad, lo que despertó suspicacias en legisladores de la oposición.
“En su caso hubiera venido en camilla para defender y dar su posición para un tema de estas características”, expresó Larrañaga. El senador nacionalista apuntó sus críticas a Vázquez, “que en 2007 se fotografiaba con Campiani”, Astori y Rossi por “llevar adelante el proceso de asociación” y a Jorge Lepra porque luego de ser ministro de Industria pasó a desempeñarse como gerente general de Pluna.
“Acá hubo imprudencia, negligencia, inoperancia y una enorme impericia a la hora de controlar”, cuestionó.
En tanto, el senador colorado Pedro Bordaberry comparó la situación desatada tras el cierre de Pluna con la crisis financiera de 2002.
“Hay trabajadores en la calle, hay ahorristas perjudicados, hay acreedores de todo tipo. Los responsables de la crisis fueron perseguidos civil y penalmente y terminaron presos y no se les firmó ninguna cláusula de indemnidad. No veo por qué el país ante esta situación tiene que proceder de otra forma. No debe haber indemnidad para nadie y hay que asumir las responsabilidades cuando suceden estas cosas”, sostuvo.
El lunes, cuando la Cámara de Diputados trató el proyecto de ley sobre la situación de la aerolínea, fue Gandini quien apuntó con mayor dureza contra el partido de gobierno.
“Recordaremos el affaire Pluna y, junto a él, inevitablemente, a Vázquez, a Astori, a Rossi y a Lepra en el origen de este nefasto negocio. Y en el cierre de Pluna y el perjuicio a miles de uruguayos recordaremos a Mujica, a Astori, a Lorenzo y a Pintado”, dijo.
El martes, cuando el senado debió resolver si hacía lugar a una comisión investigadora por lo sucedido en Pluna los cruces volvieron a reeditarse. Astori, que debió presidir la sesión, volvió a ser blanco de las críticas de varios senadores de la oposición pero el momento de mayor tensión se generó cuando el ex presidente Luis Alberto Lacalle pidió la palabra.
“Somos un puñadito los que no hemos hablado y también ha optado por el silencio el presidente del Senado hasta ahora. Y yo al ciudadano contador Danilo Astori le quiero preguntar si va a venir a una banca para discutir. Yo le alabo la sangre fría y la serenidad cuando se ha mencionado este proceso y él ha tenido parte importante y firmado bajo su responsabilidad actos de tremenda repercusión en los ámbitos legales”, dijo.
Luego Lacalle volvió a insistir en su pregunta y esperó durante algunos segundos mientras todos los presentes permanecían en silencio. “Mi función es conducir el debate y no contestar preguntas”, replicó Astori.
“Sabía que esa iba a ser la respuesta —continuó Lacalle—. Habla en la pulpería pero calla en la comisaría”.
Tras la intervención del senador nacionalista, Rodolfo Nin Novoa salió a defender a Astori argumentando que su carta “mereció ser leída con mayor benevolencia”. “No todos los que se equivocan asumen sus errores. Yo estuve muy entusiasmado con este proyecto. ¿Sabe por qué, senador (Lacalle)? Porque estábamos actuando de buena fe”, dijo.
Justicia.
En la sesión del Senado del martes, el oficialismo no hizo lugar al planteo de blancos y colorados de instalar una comisión investigadora y en su lugar aprobó enviar a la Justicia y la Junta de Transparencia todos los antecedentes. Tampoco dio los votos para que el Senado presentara una denuncia penal sobre los hechos porque entienden que alcanza con la demanda del Partido Nacional. Esa era la posición que había defendido Mujica en su audición radial de M24, el jueves 12.
Un comunicado de la Cámara de Senadores informó que fueron remitidos a la Justicia, para añadirse a la denuncia penal presentada por el Partido Nacional, y a la Junta de Transparencia, “los antecedentes parlamentarios de la Asociación Pluna Ente Autónomo con Varig y Pluna Ente Autónomo con Sociedad Aeronáutica Oriental (...) incluyendo las actas de las interpelaciones, las comparecencias de ministros a las Comisiones y al cuerpo en régimen de Comisión General, las actas de la sesión plenaria del jueves 12 de julio, y las actas de la Comisión Preinvestigadora”.
El 10 de julio la Auditoría Interna de la Nación calificó como confidenciales los “documentos relativos a la gestión económica, financiera y comercial de Pluna SA”. La ley 18.381 de acceso a la información pública obliga a los organismos públicos a brindar acceso a los ciudadanos la información que obra en su poder, con excepción de aquella documentación considerada secreta.
Según relataron a Búsqueda fuentes vinculadas a la investigación, la jueza de crimen organizado Adriana de los Santos —que tiene a su cargo la demanda penal presentada por el Partido Nacional— envió oficios a diversos organismos solicitando información. Entre ellos está el Parlamento, al que solicitó todas las actuaciones vinculadas a Pluna, y la propia Justicia, ya que existió una denuncia penal realizada por el abogado Gustavo Salle sobre la asociación del Estado con Leadgate, que fue archivada.
De acuerdo con las fuentes el objetivo del fiscal y de la jueza es recolectar toda la información sobre el punto para más adelante poder interrogar a los testigos y eventuales indagados. Según los informantes todas las denuncias que existan sobre Pluna se unificarán en una misma causa para ahorrar “tiempo, esfuerzo y recursos”.
Desarrollo
2012-07-19T00:00:00
2012-07-19T00:00:00