• Cotizaciones
    sábado 22 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Claudio Paolillo: el “gladiador” que defendió la libertad de prensa en Uruguay y las Américas fue homenajeado en el Parlamento

    Masticando un pedacito de papel, con la mirada fija en la pantalla de su computadora, tecleando cada tanto y puliendo la columna que marcaría la agenda de esa semana. La imagen es familiar para los que trabajaron con Claudio Paolillo en Búsqueda.

    , regenerado3

    Su pasión por la profesión y especialmente su defensa acérrima de la libertad en todas sus versiones lo transformaron en un periodista reconocido y respetado en todo el continente. Tras una larga lucha contra un cáncer de páncreas, el exdirector de Búsqueda falleció el 19 de enero de este año.

    Su activismo lo llevó a ocupar cargos de alta importancia en la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que lo hicieron recorrer las Américas denunciando los ataques a la libertad de expresión y enfrentando a aquellos gobiernos que buscaban amordazar a la prensa libre.

    Su legado es tal que este 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa, se le rindió un sentido homenaje en el Parlamento.

    El evento, que contó con políticos de todos los partidos, periodistas, familiares y amigos, fue convocado por el presidente de la Cámara de Diputados y legislador nacionalista, Jorge Gandini, y contó con la exposición del director periodístico de Búsqueda, Andrés Danza; la directora editorial de galería, Adela Dubra; el presidente de la SIP, Gustavo Mohme; el periodista Emiliano Cotelo; el exdirector de Búsqueda Danilo Arbilla, y la exdirectora de galería Mónica Bottero.

    En la apertura del evento, Gandini sostuvo que “no se puede pasar el Día Mundial de la Libertad de Prensa sin pensar en Claudio Paolillo”.

    “Cuando pensamos en Claudio pensamos en la libertad. Así nació este homenaje en este día tan particular. El solo hecho de recordar a Paolillo en este día es el homenaje en sí mismo. Hacerlo en esta sede del Palacio Legislativo, la casa de la democracia y con representantes de todos los partidos políticos y con tantos comunicadores lo jerarquiza además”, agregó.

    Agradeció también a Gustavo Mohme que viajó desde Perú solo para estar en el homenaje. “Eligió estar aquí en un día tan importante para esta institución y lo hizo por Claudio”, dijo. “Es una muestra más —agregó— de que la figura de Claudio Paolillo, quien fuera presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP durante varios años, convoca y compromete más allá de fronteras”.

    Aunque reconoció que “Uruguay resolvió hace mucho tiempo sus grandes problemas con la libertad de prensa y expresión”, Gandini alertó que ese derecho “nunca está definitivamente conquistado”.

    “Por eso hoy vuelve Claudio Paolillo. Se fue hace poco más de tres meses y por supuesto que nos hace mucha falta. Fue un columnista brillante y un director y conductor exitoso, pero fue sobre todo un peleador por la libertad y un intransigente con sus principios”, añadió el diputado nacionalista.

    “El mejor homenaje”.

    “Quiero agradecer especialmente a Adriana, a Juan Manuel, a Tatiana y a Santiago. Me voy a centrar en ellos en mi homenaje porque es la huella más linda que dejó Claudio”, dijo a su turno Andrés Danza.

    “La etapa final de Claudio fue muy significativa de lo que es Claudio, se abrazó a ustedes y disfrutó muchísimo con su familia de una cantidad de cosas que realmente eran su pasión”, agregó.

    Destacó que Paolillo “fue un gran luchador” y que esa capacidad “admirable” fue “uno de los grandes legados” que dejó.

    “Siempre fue un gran peleador, fue una de las personas más pasionales que yo conocí en todos los aspectos, en el periodismo, en su defensa de la libertad de prensa y también en su lucha de los últimos días”, aseguró Danza.

    “Todos nosotros en Búsqueda tratamos de mantener su legado jueves a jueves, ese es nuestro principal objetivo y siempre volvemos a Claudio. En cada definición de la tapa, en cada editorial, en cada discusión periodística. Y los miércoles después del cierre, cuando levantamos la copa siguiendo su tradición de brindar siempre después de terminar una edición, es uno de los momentos en que lo extrañamos muchísimo”, añadió.

    “Ese es nuestro mejor homenaje: seguir haciendo lo que él nos enseñó y les puedo asegurar que lo vamos a seguir haciendo”, concluyó.

    “Pegarles a todos”.

    Para Adela Dubra “Claudio Paolillo fue un gran periodista y devino un brillante columnista, que son cosas bien distintas”.

    “Quienes fueron sus alumnos no olvidan sus clases. Su libro Con los días contados del 2002, debería estudiarse como un manual en todas las universidades. Defendió la libertad de expresión en toda Latinoamerica”, dijo.

    Hizo mención al discurso que dio Paolillo al ser premiado por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) y extrajo un fragmento de esa exposición, en la que Paolillo habló sobre la tolerancia.

    “A veces de buena fe se nos convoca a equilibrar la libertad con la tolerancia como si fueran conceptos opuestos y no son opuestos, salieron del mismo árbol. La tolerancia es un marco judicial y político para manejar la diversidad y el desacuerdo. Significa que podemos vivir con cosas que incluso odiamos sin usar la violencia o amenazas, pero no significa que debamos permanecer en silencio sobre esas cosas”, dijo Paolillo en su premiación.

    “Practicaba la tolerancia Paolillo, pero también era un boxeador, les pegaba a todos, a todos los partidos, a los sindicalistas, a los empresarios, a los dictadores... así era Claudio, no lo vimos nunca dejarse seducir por los políticos de turno ni adular a nadie. Era, como debe ser un buen periodista, el colado de la fiesta”, sostuvo Dubra.

    “Hasta el último día mantuvo el entusiasmo por escribir y conseguir periodistas jóvenes a la redacción de Búsqueda y galería y siempre dispuesto a seguir puliendo una nota hasta que quedara casi perfecta”, agregó.

    “Quedará en la leyenda como un hombre muy querido, buen amigo, buen compañero de trabajo. Deberíamos enmarcar sus columnas para recordarnos todos los días que deberíamos ser como él, un boxeador”, sentenció.

    Un maestro y gladiador.

    Para el relator especial de la Libertad de Expresión de la OEA, Edison Lanza, Paolillo fue un “defensor de este derecho en todas las Américas”.

    “Ha sido un maestro para muchos de nosotros en materia periodística sin dudas, pero también lo recordamos por su compromiso y defensa de las libertades fundamentales en las Américas”, añadió.

    A su turno, Gustavo Mohme dijo que hay una batalla silenciosa por contrarrestar todos los males que aquejan al continente en temas de libertad de expresión y que Paolillo era “uno de esos hombres que luchó por esto”.

    “No existe otro interés, otra motivación, en nuestra noble institución, que defender la libertad de expresión. ¿Y qué inspira a ese espíritu indoblegable de la SIP? Los colegas como Claudio. Que se mantienen firmes a pesar de las adversidades. Y que no cambian, ni en los regímenes más dictatoriales. Que se enfrentan a todo sin rendirse. Ellos nos estimulan y nos obligan”, añadió.

    En su puesto como presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP, recordó Mohme, Paolillo estudiaba todos los casos que llegaban sobre ataques a periodistas y medios y efectuaba comunicados “con rigurosidad, dedicación y talante día tras días sin descanso”

    “No es gratuito que en la SIP se acuñaran frases tras su partida, como que fue un gladiador por la libertad de prensa o la que más me inspira a mí, una voz autorizada y de extraordinaria calidad para luchar por los ideales que todos perseguimos”, sostuvo.

    Pasión y lucha.

    El periodista Emiliano Cotelo recordó la época de radio de Paolillo en los años ochenta y relató que fue Claudio uno de los fundadores del programa En Perspectiva.

    “Para quien les habla entonces es un verdadero orgullo estar al frente de una plataforma que desde el pique se plantó en el periodismo independiente y en la que Claudio dejó una huella que yo he procurado respetar, desarrollar y proyectar al futuro”, agregó.

    En 2001 volvió al programa en el arranque de La Tertulia. “A través de los micrófonos de la radio se percibía la pasión y el temperamento de Claudio, la pasión que ponía a la hora de comprometerse con los valores que defendía, en particular la libertad”, dijo Cotelo.

    Para Mónica Bottero, “recordar a Claudio es recordar” parte de su vida.

    “Hoy él estaría preocupado, diría que está todo bien lo que estamos diciendo sobre él, pero que hay que hablar de lo que importa. Y eso que importa es que hoy los periodistas en América Latina la tenemos muy difícil. Hace unos días mataron a tres colegas en la frontera de Ecuador y Colombia y estoy segura de que un día como hoy Claudio estaría en Colombia o en Ecuador tratando de acompañar a los colegas o a quienes fueron intimidados por esos asesinatos”, sostuvo.

    “Estoy segura de que él diría que la situación de los periodistas asesinados en México es una tragedia horrible que nos tiene que poner a todos por alerta. Él dijo siempre que la lucha nunca iba a terminar. Y él, en lo personal dio una lucha que nos dejó sorprendidos a todos, hasta el último día escribió sus notas y hasta el último día dijo estas cosas. Por eso los que fuimos sus amigos tenemos el deber de seguir diciéndoslas”, añadió.

    Mensajes y recuerdos.

    A su turno, Danilo Arbilla adelantó que iba a leer la última correspondencia que mantuvo con Paolillo a través de WhatsApp.

    “Le pregunté: ¿Cómo vas?”.

    —“Ahora mismo salgo para hacerme el PET, cuando vuelva te cuento. Abrazo”.

    “Sobre las fiestas le mandé un mail”, dijo Arbilla y leyó: “Felices fiestas para vos, para Adriana y para los demás, te quiero mucho”.

    “El 31 de diciembre del año pasado a las 20:33 me mandó el último mensaje ‘yo también te quiero mucho’”, leyó Arbilla.