• Cotizaciones
    sábado 21 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    “Don’t stop praying!”

    El Palacio Estévez estaba abarrotado de representantes de gobiernos extranjeros, invitados especiales e integrantes del gobierno que acababa de asumir. Era domingo por la tarde y el presidente Luis Lacalle Pou esperaba en una sala para cumplir con la última actividad protocolar del día: recibir el saludo de los representantes que asistieron el domingo 1º de marzo al cambio de mando.

    En una de las salas del edificio, antes de saludarlo en nombre de la Iglesia católica, el cardenal Daniel Sturla se cruzó con los progenitores del nuevo mandatario, Luis Alberto Lacalle Herrera y Julia Pou. El padre se inclinó ante el arzobispo de Montevideo, mientras que la madre le dijo: “Daniel, contamos con tus oraciones”.

    Pilar Lacalle Pou, que caminaba detrás de sus padres, se sumó a la conversación. “Don’t stop praying! Don’t stop praying! (¡No dejes de rezar!), exclamó la hermana del presidente mientras se acercaba a Sturla.

    Discordia

    Cuando la familia del presidente le pidió al cardenal que rezara por el nuevo gobierno, ya era público que la Conferencia Episcopal había organizado una “oración por la patria”. En la actividad, desarrollada el martes 2 en la catedral de Montevideo, participaron integrantes de otras iglesias cristianas y de la comunidad judía.

    A la actividad en la catedral asistió el presidente Lacalle Pou, el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, el prosecretario Rodrigo Ferrés y los ministros Azucena Arbeleche (Economía), Daniel Salinas (Salud), Luis Alberto Heber (Transporte), Jorge Larrañaga (Interior), Carlos María Uriarte (Ganadería), Pablo Mieres (Trabajo), Javier García (Defensa) y Pablo Bartol (Desarrollo Social). También concurrió el senador y líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos.

    Sturla dijo que rezaban para que “Dios misericordioso bendiga a sus gobernantes”. Y añadió: “Rezamos porque somos hombres y mujeres de esperanza. Porque amamos la patria y deseamos para todos los orientales y todos los que viven en este suelo lo mejor: una sociedad más digna, más justa. Por eso invocamos a Dios nuestro Señor”.

    Después de la oración, Lacalle Pou declaró a los medios que se iba agradecido. “Toda celebración, sea laica o religiosa, que tienda a unir a los uruguayos, a la tolerancia, es bienvenida”, dijo el presidente, según consignó El País.

    La presencia del mandatario y parte de su gabinete no dejó a todos satisfechos. Las críticas a Lacalle Pou por una presunta violación de la laicidad llegaron al presidente desde dentro y fuera de la coalición multicolor que integra su gobierno. Los cuestionamientos aumentaron cuando la Presidencia de la República utilizó los canales institucionales para informar sobre la actividad.

    “Me parece que estas no son las cosas que unen a los uruguayos, como dijo Lacalle Pou a la salida. Estas cosas nos plantean nuevas divisiones, porque vamos a volver a discutir el concepto de laicidad”, declaró el diputado colorado Ope Pasquet el martes 3 en el programa No toquen nada de Del Sol FM.

    Varios dirigentes del Frente Amplio también denunciaron que Lacalle Pou había violado la laicidad. “Habrá que defender también el legado batllista presente en nuestra Constitución. Un hecho inédito y además difundido oficialmente”, escribió en Twitter el exsubdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto Santiago Soto.

    Ese día, en la media hora previa de la sesión de la Cámara de Diputados, Rodrigo Goñi (Partido Nacional) defendió a su líder. Planteó que los “eventos” como el realizado en la catedral deben volverse una “sana costumbre para sacar lo mejor” de las personas.

    Goñi afirmó que la presencia de políticos y de una “enorme cantidad de ciudadanos” es una “señal de un nuevo tiempo”. “La patria no es solo materia, tierra, sino también esos valores que se cultivan en ese espacio espiritual”.

    Información Nacional
    2020-03-05T00:00:00