• Cotizaciones
    lunes 16 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    “Que Dios sea argentino”

    En Argentina la economía está frenada, la inflación es alta y crece el desequilibrio fiscal, y la posibilidad de que escape a una corrida cambiaria “más intensa” depende de que se mantenga el alto precio de la soja en el mundo.

    Ese es el panorama que describió el martes 14 el economista y político argentino Ricardo López Murphy, en una charla organizada por la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa en el auditorio del World Trade Center de Montevideo.

    “Parte de la explicación de por qué no se dispara la brecha cambiaria (entre el dólar oficial y el negociado en el mercado negro), es por la cosecha próxima. Si se mantuvieran los precios, tendríamos U$S 13.000 millones más el año próximo, es un golpe de suerte extraordinario, eso frena una corrida más intensa. Si es verdad que el gobierno va a tener U$S 10.000 millones más, podría deprimir el mercado marginal del tipo de cambio. En otras palabras, esto requiere un precio extraordinario, que el año sea lluvioso, una cosecha extraordinaria de soja, y que Dios sea argentino. Todo está jugado a eso. Si ocurre todo esto, los problemas se postergan un año más”, aseguró el conferencista, quien fue ministro de Defensa (1999-2001) y de Economía (2001) de su país.

    Según López Murphy, Argentina vive un “frenazo brusco”, que se produjo luego que el gobierno decidió “controlar los cambios” y estatizó la petrolera YPF. A eso “se suma la caída en el uso de capacidad, en el turismo, en el consumo de bienes durables, debido a la desconfianza que estas nuevas reglas institucionales han creado en los agentes económicos”.

    Pronosticó que la economía argentina tendrá un crecimiento nulo este año y de 2% en 2013, por la cosecha de soja. “Pero adelante, por la restricción energética y externa, no veo posibilidad de que aumente”, dijo.

    También vaticinó un agravamiento del déficit fiscal al equivalente a 4% del Producto Bruto Interno. “Nosotros embellecemos, maquillamos los números, los índices de precios, y el Producto crece lo que no crece, porque están sometidos a una estética”, ironizó.

    En ese contexto, vaticinó que la próxima temporada de turismo de verano en Uruguay, “por causa de la crisis argentina, será difícil”.