En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En el primer día del nuevo juicio en Nueva York sobre corrupción en el fútbol, la empresa Full Play Group S. A. dio la sorpresa. En su discurso de apertura frente al jurado, el abogado de la compañía dijo que “era obvio que todos sabían” que se pagaban coimas a los dirigentes del fútbol sudamericano para obtener los derechos de televisación de los torneos.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La estrategia de Full Play, domiciliada en Uruguay y propiedad de los argentinos Hugo y Mariano Jinkis, desató críticas de los otros dos acusados, los exdirectivos de Fox Sports, Carlos Martínez y Hernán López.
El representante de Full Play dijo al inicio del juicio que los pagos a dirigentes del fútbol estaban “institucionalizados”, eran “sistemáticos” y parte de una “costumbre de hacer negocios” que llevaba una generación en América del Sur. “La evidencia les mostrará aquí que todos sabían” de los pagos, dijo el abogado, según documentos del juicio analizados por Búsqueda. “Este conocimiento (...) se extendía a toda la industria”.
Full Play es acusada de conspiración para lavar dinero y conspiración para cometer fraude electrónico para obtener los derechos de televisación de la clasificación a los mundiales, partidos amistosos, la Copa América de selecciones y la Copa Libertadores de América. Mientras que López y Martínez son acusados de participar solo en el esquema de corrupción vinculado a la Copa Libertadores.
La estrategia de Full Play se apoya en que a la hora de tipificar delitos de lavado y fraude pesa al conocimiento y la intención del presunto culpable, explicó la defensa de la empresa en un documento. “Las prácticas y costumbres evidentes en la industria y las distinciones entre los comportamientos adoptados por empresas sudamericanas frente a empresas estadounidenses en posiciones similares, que están sujetas a leyes diferentes, normas contables y costumbres comerciales, es muy relevante”.
A partir de esa línea de defensa, los abogados de López y Martínez pidieron a la jueza del caso, Pamela Chen, que separe su juicio del de Full Play.
Los representantes de López y Martínez argumentaron que el “todos sabían” de las coimas planteado por Full Play les complicaba su argumentación. “Va a estar en conflicto directo con nuestra defensa, que es que nuestros clientes no lo sabían”, explicó el abogado de López. El de Martínez, además, planteó que el “todos sabían” de Full Play atentaba contra su derecho constitucional de no subir al estrado en el juicio, porque podía obligarlo a sí hacerlo con el fin de aclarar que como “ejecutivo de un medio, él no sabía”.
La jueza Chen rechazó los planteos de López y Martínez.