• Cotizaciones
    viernes 24 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Empresarios que pagaban coimas en el fútbol regional querían arreglar con Casal para que se sumara y no les complicara los negocios

    Los directivos de Torneos y Competencias y Fox Sports congelaron las conversaciones con el uruguayo porque consideraron que hizo "terrorismo" cuando, sin avisarles, presentó una propuesta millonaria a la Conmebol

    Era inevitable: son unos locos. A partir de esta movida nos sacamos de encima cualquier tipo de compromiso con ellos. Voy a mandarte la propuesta que enviaron.

    El entonces CEO de Torneos y Competencias, Alejandro Burzaco, le escribió esas líneas indignadas al directivo de Fox Sports, Carlos Martínez. Era octubre de 2012 y el empresario Francisco Paco Casal acababa de presentarle una oferta multimillonaria a los dirigentes de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) para quedarse con los derechos de televisión de sus campeonatos. Estaba disputándoles el feudo.

    El uruguayo jugó fuerte después de que Torneos y Competencias y Fox Sports demoraran en darle entrada en ese negocio. Y con ello los obligó a rearmar sus estrategias para mantener alineados a los directivos del fútbol regional, quienes desde hacía años recibían coimas millonarias a cambio de entregarles la televisación de los partidos de fútbol.

    Los intercambios entre Burzaco y Martínez dan más información sobre sus intentos de contener el avance de Casal, un rival temido con el que, de todos modos, siguieron negociando hasta que en 2015 la Justicia de Estados Unidos solicitó la detención de decenas de personas vinculadas a la corrupción en el fútbol. Esos mails y otros documentos, a los que accedió Búsqueda, son parte de las evidencias que presentó la Fiscalía de Nueva York en el juicio que desarrolla contra dos directivos de Fox Sports, Martínez y Hernán López, y la compañía domiciliada en Uruguay Full Play Group SA, propiedad de los argentinos Hugo y Mariano Jinkis.

    Sede de la Conmebol

    Sentimientos encontrados

    Burzaco y Martínez, que encabezaba Fox Sports en América Latina, coordinaban a mediados del 2012 su estrategia para renovar los derechos de televisión de la Conmebol y también para definir cómo lidiar con Casal. Había dos alternativas: abrirle el juego en el negocio o cerrarle el paso por completo.

    Burzaco era el principal impulsor de buscar una fórmula que contentara al empresario uruguayo y habilitar a su compañía Gol TV a transmitir algunos torneos. Pero en Fox Sports les preocupaba “darle vida a Gol” en Estados Unidos, porque consideraban que en ese momento estaba “en terapia intensiva” tras perder los derechos de la liga española, le dijo Martínez a Burzaco el 12 de junio de 2012 en un correo. Aun así, la posibilidad de darle algo a Casal estaba abierta.

    Burzaco y Martínez iban a reunirse con el contratista uruguayo y el CEO de Torneos y Competencias quería tener una oferta para presentarle, para lo cual necesitaba que Fox Sports estuviera de acuerdo. “De esa manera nos permitirá ‘complacer’ en algo a esta gente y disminuir su capacidad de daño en el proceso de extensión de derechos que hemos iniciado con Conmebol”, explicó el argentino.

    Un mes más tarde la renovación de los derechos de televisión estaba trancada y Burzaco responsabilizaba a Casal. “Acá ando resistiendo”, le escribió a Martínez. “No te preocupes que Julio (Grondona, el entonces vicepresidente de la FIFA) juega para nosotros, pero hay mucha presión de los clubes. Creo que este Paco está pasando data por detrás de lo que pagamos por otros derechos. Eso no ayuda. Tenemos que también hablar de qué hacemos con Gol”.

    La discusión interna en Fox Sports respecto a Casal estaba empantanada. La posible propuesta, que no convencía a todos sus directivos, era “sub-licenciarle” a Gol TV la mitad de la Copa Sudamericana en Estados Unidos.

    Burzaco insistía con una urgencia que no parecía correspondida por sus aliados. “Es imperante que podamos contestarle algo lo antes posible y que les dejemos abierta la esperanza para Sudamérica yendo para adelante. Temo nos boicoteen el proceso y caigamos en el peor escenario: tener que poner $ y NO conseguir nada a cambio…”, escribió el 13 de agosto. Y cerró su correo con una nueva advertencia: “Está delicado el asunto”.

    Tres días más tarde, la respuesta de Fox Sports fue no darle espacio a Gol TV y a Casal. “Así que tendremos que diseñar la estrategia de renovación de Copas sabiendo que las tendremos encima”, reconoció Martínez.

    “Tengo mixed feelings al respecto”, le respondió Burzaco.

    En setiembre “la presión” de presidentes de las asociaciones que integraban la Conmebol por “el tema Casal” venía en aumento, según el argentino. Mientras unos apoyaban al empresario uruguayo, otros querían ir “a la guerra contra él”, resumió. “Está dividido el tema”. Burzaco le advirtió a Martínez que si aparecía “una oferta mucho mayor” se les iban a “borrar” todos los aliados.

    Entonces Casal movió fuerte.

    “Estoy muy complicado”, describió Burzaco a Martínez en un mail enviado el 23 de octubre. La razón: “Hoy a eso de las 5 de la tarde los uruguayos distribuyeron una propuesta con los presidentes ofreciendo US$ 125 millones por año por las Copas. Están haciendo terrorismo!!!”

    “Era inevitable: son unos locos. A partir de esta movida nos sacamos de encima cualquier tipo de compromiso con ellos. Voy a mandarte la propuesta que enviaron”, anunció.

    Burzaco le contó a Martínez que en ese momento estaba cenando con los dirigentes, buscando disuadirlos y negociando. “Está más difícil explicar la diferencia de dinero contra las expectativas de cada uno después de esto”.

    Poco después el CEO de Torneos y Competencias le envió a su socio la oferta que Casal presentó a la Conmebol. Martínez respondió por mail con dos palabras: “Que locura”.

    Burzaco repreguntó si había podido abrir el documento. “Sí, qué loco está Casal”, respondió Martínez.

    En reacción, Fox Sports y Torneos y Competencias acordaron entonces aumentar su oferta a la Conmebol en US$ 75 millones a cambio de la renovación de derechos del 2013 al 2018.

    Años más tarde Burzaco debió rememorar aquella presión que sintieron cuando Casal empezó a “rondar” su negocio en la Conmebol. El CEO de Torneos y Competencias fue detenido en 2015 a pedido de la Fiscalía de Nueva York y negoció colaborar con las autoridades a cambio de una reducción de pena. En 2017 declaró como testigo en el caso y lo volvió a hacer la semana pasada.

    En su primer interrogatorio, Burzaco describió a Casal como un “feroz competidor” porque “tenía una larga experiencia y expertise en coimear a todos los dirigentes del fútbol de la región”. El CEO de Torneos y Competencias dijo que para contener el embate del uruguayo recurrieron también a los Jinkis, dueños de Full Play Group SA. Los esfuerzos cristalizaron en diciembre del 2012, dos meses después cuando la Conmebol y T&T —una empresa de Torneos y Competencias y Fox Sports— firmaron una extensión del contrato vigente, que implicaba un nuevo aumento de los pagos para la Conmebol. Y también provocó un incremento en las coimas para los dirigentes del fútbol.

    Burzaco volvió a ser el testigo estrella de los fiscales norteamericanos dos semanas atrás. En el segundo día del juicio contra Martínez, López y Full Play Group, el 19 de enero, declaró que los directivos de Fox Sports estaban al tanto del esquema de corrupción utilizado para asegurarse los derechos de televisación en la Conmebol. De acuerdo con un artículo de The New York Times, Burzaco dijo también que Grondona dio información clave a Fox Sports para que pudiera ganar los derechos de televisación de los mundiales de fútbol de 2018 y 2022. Los tres acusados niegan cualquier participación en el pago de coimas y lavado de activos que investiga el FIFAgate, caso por el cual hay decenas de condenados.

    Francisco Casal. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

    La revolución y el intermediario

    Los temores que tenía Burzaco en 2012 sobre Casal demostrarían tener sustento tiempo después. Al año siguiente, el uruguayo coordinó reuniones de clubes de fútbol de América del Sur para mostrarles cómo, a su entender, estaban recibiendo menos dinero de lo que merecían por los derechos de televisación.

    Con el entonces presidente de la Conmebol, Eugenio Figueredo, como intermediario, los dirigentes del fútbol instaban a Fox Sports y Casal a llegar a un acuerdo.

    Los buenos oficios permitieron coordinar una reunión de acuerdo con un mail del presidente de la Conmebol el 5 de noviembre de 2013 a Martínez, de Fox Sports. En el encuentro participarían el presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Juan Ángel Napout, el vice de la Conmebol, Luis Bedoya, y el propio Figueredo. Por el grupo Casal estarían Osvaldo Giménez y el abogado Jorge Pereira Schurmann, quienes habían realizado un estudio de los contratos de televisación para los clubes uruguayos. Según Figueredo, esos cuadros de fútbol “fueron los que iniciaron esta llamada ‘Revolución’”.

    Con la revuelta extendiéndose a Bolivia, Perú, Ecuador, escribió Figueredo, la presión estaba en aumento. “Estas personas merecen una explicación de ustedes para que las presiones cesen, ya que están en ese camino nuestro apaciduado”, justificó.

    Ese correo electrónico es una evidencia de otro juicio que se desarrollo en Estados Unidos. Casal demandó a todos los que presuntamente participaron en la corrupción en el fútbol regional y les reclama millones de dólares de compensación por los negocios que no pudo concretar debido al esquema de coimas que le bloqueó el ingreso al sector.

    Las conversaciones para acercar a Casal a sus rivales en 2013 no estaban bien encaminadas. Tres días más tarde, Figueredo le mandó un correo al uruguayo y a Martínez, el directivo de Fox Sports, en el que les pide “negociar y resolver” el tema.

    Horas después insistió en otro mail a Martínez y a Burzaco. “Lamentablemente estamos empantanados en una situación en la que hemos puesto nuestra mejor disposición a superarla. Se trata de que esta firma se siente sumamente afectada habida cuenta de todas las veces que se les ha prometido algo y luego por distintas razones, nunca culminaron”, dice el correo, escrito todo en mayúsculas. Figueredo escribió que Casal no quería intermediarios, pero que aceptó que él lo hiciera. Describió la oferta que el empresario y contratista uruguayo había hecho directo a la Conmebol, por US$ 360 millones para obtener los derechos de la Sudamericana y la Copa Libertadores de América entre 2019 y 2023, y le dijo que no podían desconocerla.

    Clubes uruguayos y la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales, en diciembre de 2013, presentaron una denuncia penal en Uruguay por estafa y lavado de activos que incluía Figueredo y otros dirigentes del fútbol. Mientras atizaba ese juicio, sin embargo, Casal seguía negociando con Fox Sports y Torneos y Competencias. Y Figueredo continuaba como intermediario.

    Burzaco no confiaba en Figueredo, quien había sido presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol durante los años en que Casal se había consolidado como el mayor contratista de jugadores y el dueño de los derechos de televisación de los torneos locales.

    Figueredo cobraba coimas de Torneos y Competencias desde hacía muchos años, cifras que fueron en aumento a medida que escaló en las estructuras del fútbol regional.

    “Eugenio tiene tres familias”, le escribió por WhatsApp Napout, quien había sido electo presidente de la Conmebol, en junio de 2014 a Burzaco.

    ¿Qué quería decir Napout, condenado en Estados Unidos por corrupción, con que Figueredo tuviera tres familias? Burzaco respondió a esa pregunta el 15 de noviembre cuando fue interrogado en el marco del FIFAgate. “Básicamente, está diciendo que Eugenio no es una persona leal. Que no solo tiene lealtad a Full Play y a Torneos, sino que también es leal con el empresario Paco Casal”, dijo.

    Figueredo logró acercar a las partes otra vez y coordinó varios diálogos. Nelson Gutiérrez, mano derecha de Casal, declaró en el juzgado de Florida que el último encuentro ocurrió el 5 de marzo del 2015 en Asunción, un día después de que Napout fuera reelecto al frente de la Conmebol. “Yo no asistí, pero Casal me informó que las partes habían hablado sobre la propuesta de Fox para adquirir Gol TV”, relató. Habían acordado una nueva reunión que nunca se concretaría porque en mayo de ese año la plana mayor del fútbol local cayó detenida.