• Cotizaciones
    miércoles 15 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    A quienes les preocupan los “equilibrios” del Frente Amplio tienen que dejar de “mirarse el ombligo” y pensar en Montevideo

    Carolina Cosse afirma que el “Estado está de retirada” y que si es electa intendenta coordinará con el gobierno nacional, porque no hay que “hacer un tabú de las diferencias” y “la que manda es la necesidad de la gente”

    “No vamos a estar de acuerdo en todo, pero vamos a plantear los temas con respeto y a conversar” porque “la que manda es la necesidad de la gente”, sostiene.

    Al igual que en varias entrevistas que mantuvo con Búsqueda, Cosse evita criticar a los demás candidatos frenteamplistas y repite una y otra vez la importancia de defender “la unidad”. La exministra de Industria asegura que si triunfa conformará un gabinete paritario donde estará representado “todo el Frente Amplio”. Y a quienes plantean que su triunfo podría ir contra los “equilibrios” entre los sectores les responde: “El que necesita equilibrios es Montevideo. El Frente Amplio tiene que dejar de mirarse el ombligo”.

    —¿Cuál será su primera medida o acción si se concreta lo que auguran las encuestas y es intendenta?

    —El Plan de Emergencia. Si soy electa intendenta, lo que vamos a hacer es desplegar un Plan de Emergencia para atender la emergencia social en cinco ejes: trabajo, ollas populares, salud, violencia de género y vivienda y hábitat, con medidas bastante concretas que ya las anunciamos en cada uno de esos temas. Eso sería el primer año. Ahora, lo primero que voy a hacer si soy intendenta es tener un intenso diálogo con el Frente Amplio, con todos los compañeros frenteamplistas, para armar un gabinete de todo el Frente Amplio, paritario además, para ponernos a trabajar en los dos meses de transición que vamos a tener y organizar nuestra forma de trabajar cuando asumamos.

    —¿Llega a tiempo con el Plan de Emergencia? ¿Van a instalar ollas populares?

    —No es que voy a organizar ollas populares. Es que lo que estamos viendo es que hay miles de personas comiendo en ollas populares. El último estudio dio 38.000 largo de personas. Y lo que estamos viendo es que son organizadas por la solidaridad, digamos, de la sociedad civil, y tienen un límite. En muchas ollas se están quedando sin comida. Y nosotros, por ejemplo, queremos apoyar con nutricionistas, queremos apoyar con asesoramiento para la inocuidad en la elaboración de las cosas. En la parte de trabajo no es solamente la generación de 2.000 puestos transitorios. Es también capacitación, porque los planes de emergencia deben surgir para atender una emergencia, pero también para darle elementos y una vez que quites el apoyo pueda seguir solo. En temas de salud la intendencia ya tiene 23 policlínicas donde el año pasado hubo 290.000 atenciones. En Uruguay y en Montevideo empieza a haber falta de medicamentos; nosotros vamos a crear un fondo de medicamentos, vamos a extender el horario de las policlínicas barriales, vamos a crear dos policlínicas móviles. Es dentro de las competencias de la intendencia, pero poniendo más foco en esos sectores.

    —¿Es un movimiento para ocupar espacios que cree que abandona el Estado?

    —Sí, estamos viendo un Estado en retirada. No lo invento yo, es la realidad. Pero, además, a Montevideo, visto hasta desde un punto de vista de total frialdad, se precisa hacerle todo lo posible para reactivar, porque si no la gente va a dejar de pagarnos las contribuciones y demás. La gracia de todo esto es reactivar también.

    —Esto implicaría un reenfoque presupuestal de la intendencia, ¿tiene espalda económica?

    —No es un reenfoque, es un cambio de prioridades. Esto se trabajó con un equipo grande y sorpresivamente… Por ejemplo, hay fondos que ya están, como la cartera de tierras. Lo que nosotros estamos diciendo es que vamos a utilizar esos fondos y los vamos a ejecutar. Los vamos a ejecutar con agilidad para la compra de terreno y darles prioridad a las cooperativas. Eso no son erogaciones adicionales. Los fondos que vamos a reforzar serán con dinero que vamos a sacar de optimizaciones que vamos a hacer de la gestión, lo que da un monto aproximado del 7% del Presupuesto, licuable en los cinco años.

    —Es el mismo discurso del gobierno nacional, que dice que no recorta, sino que optimiza recursos y que hay espacio para gastar mejor.

    —Los gobiernos del Frente Amplio siempre dicen que hay espacio para gastar mejor. Todos nuestros gobiernos han dicho eso y lo han hecho.

    —¿Y usted cree que en esta transición de gobierno departamental se puede hacer también?

    —Siempre se puede. No sé si es un recorte o una redistribución razonable. ¿Quién puede no ver la emergencia que hay? Es un plan que va a ser de todo el gobierno de Montevideo, no de unos pocos. Y vamos a ganar todos, incluso los que no están viviendo la emergencia social, porque si nosotros logramos algún elemento de reactivación esas personas van a poder comprar en el boliche de la esquina, van a empezar a reactivar la economía.

    —¿Hay posibilidad de coordinación con el gobierno nacional?

    —¡Claro! ¡Por supuesto!

    —Pero la fricción en la campaña pareciera que puede dejar pocos canales de diálogo abiertos para lo que viene después.

    —A ver, la política es la savia de la democracia. En la política hay una dinámica de diferencias, como las entendemos nosotros en la democracia. No es la dinámica de las unanimidades. No hay que hacer un tabú de hacer diferencias, de pensar distinto. Hay que resolverlo, hay que conversar. No vamos a estar de acuerdo en todo, pero vamos a plantear los temas con respeto y a conversar. Si yo estoy planteando que hay que destinar el fondo de cartera de tierras a la compra de terrenos, por ejemplo, para cooperativas, inmediatamente voy a llamar a la ministra a participar y a que financie a las cooperativas que van a acceder a esos terrenos. Acá la que manda es la necesidad de la gente.

    Foto: Nicolás Der Agopián / Búsqueda

    —Usted ha sido muy dura con el gobierno nacional y con las propuestas de Lacalle Pou. ¿Se imagina el trabajo en conjunto?

    —Es la política, es la realidad. Yo no he sido dura, he sido clara. Es así como hay que hacer política. Cuando uno cree que algo está mal tiene que decirlo y dar argumentos. Y yo misma, si el Mides viene a plantearme algo para resolver el problema de las personas en situación de calle, voy a estar ahí y vamos a apoyar con este Plan de Emergencia. ¿Cómo no? Porque esto no es una competencia banal, ¿verdad? Esto es para que los montevideanos, y los que no son montevideanos y viven Montevideo, estén mejor.

    —¿Cree que el gobierno nacional se está metiendo en la campaña?

    —Sí, creo que hay algunos jerarcas que se están metiendo en la campaña, sí. Es notorio. No creo que eso le haga bien al ordenamiento republicano, pero la gente también se da cuenta de esas cosas.

    —Hay un foco fuerte en criticar su gestión en Antel. ¿El gobierno la eligió como rival?

    —Se ve que no me van a votar (ríe). Esa no es una pregunta para mí.

    —¿Y desde el Frente Amplio?

    —No, no, para nada. ¿Por qué? Jamás pensaría eso.

    —En el entorno de Martínez dijeron que había una campaña interna en su contra para responsabilizarlo como el padre de la derrota electoral.

    —Yo jamás haría eso, y repudio cualquier acción de campaña sucia por el estilo.

    —Pero ¿existe esa campaña?

    —No, yo si existe esa peleíta… Acá tenemos que hacer como decía Martín Fierro: “Los hermanos sean unidos. Esa es la ley primera, porque si entre ellos se pelean, se los devoran los de afuera”. Nosotros tenemos que pregonar y practicar la unidad frenteamplista.

    —Usted decía que hay que quitarse el “tabú de las diferencias”, pero a veces cuesta que los candidatos del Frente Amplio marquen las diferencias entre sí.

    —Porque nosotros somos un partido de programa. A nosotros nos une un programa común, y está bien, tenemos un proyecto común y lo que cada candidato da es un camino distinto para llegar a ese programa. El destino es el mismo.

    —¿Es tan amplio el programa como para que cada candidato pueda plantear caminos distintos?

    —Si vos te fijás en Waze y ponés un origen y un destino, te da a elegir varios caminos. Siempre que haya un origen y un destino hay varios caminos. El programa marca objetivos, no marca cómo hay que hacerlos. Nosotros estamos planteando un camino de un gobierno abierto, con uso intensivo de la tecnología para resolver los problemas, transparencia, accesibilidad. Montevideo necesita un encare diferente, creo que estamos en otro momento histórico, en otro siglo, en otras condiciones, mejores condiciones, que hacen posible un encare diferente.

    —En una entrevista con Búsqueda Martínez dijo que las estructuras de los sectores estaban pesando en esta elección y que era una explicación de por qué lidera en las encuestas. ¿Lo comparte?

    —A mí me parece que es hora de sumar.

    —¿No es una lectura correcta?

    —Cada cual es dueño de su lectura. Yo no ando leyendo a mis compañeros ni revisando qué opina este y qué opina el otro. Tengo un programa, tengo un enorme equipo y estoy con la gente.

    —Varios dirigentes, como Danilo Astori, que apoya a Martínez, insisten en que un triunfo suyo o de Villar atentaría contra los “equilibrios” dentro del Frente Amplio.

    —El que necesita equilibrios es Montevideo. Y ahí es donde hay que poner la mirada. El Frente Amplio tiene que dejar de mirarse el ombligo, levantar la mira y mirar lo que tiene que mirar, que es Montevideo. Y ponernos a trabajar sin pausa. Acá no hay un Frente Amplio de izquierda y un Frente Amplio de derecha. Acá hay un Frente Amplio que es la izquierda del Uruguay, a la uruguaya.

    —¿Resaltar que la apoyan el Partido Comunista y el Partido Socialista dirigido por Civila es un intento de asustar al electorado?

    —Jamás le voy a asignar a mis compañeros la intención de asustar a la gente. Además, la gente me conoce y sabe que soy unitaria, que trabajo en equipo, sabe que el gabinete que armemos va a ser de todo el Frente Amplio.

    —¿La incidencia del Partido Comunista se notará en su gestión?

    —La gente me conoce y yo nunca fui intendenta. El gobierno de la intendencia, si soy electa, va a ser de todo el Frente Amplio.

    —Dentro del Frente Amplio hay matices.

    —El Frente Amplio es una experiencia maravillosa de diversidad y unidad. Con un centro muy fuerte en el humanismo, que yo creo que se está enriqueciendo de una manera impresionante. Estamos comprendiendo, como gente de izquierda, que hay cosas que tenemos que sumarle a esa concepción de humanismo como el antirracismo, la diversidad de género, los derechos de los discapacitados. Y hacer más profunda la condición humana; condición humana ante todo, eso es el Frente Amplio.

    —Si alguien dice que un gobierno va a ser dominado por el Partido Comunista o por el astorismo, el perfil de la gestión va a ser distinta, según surge de las diferencias que hubo cuando el Frente Amplio era gobierno. ¿Influye eso o no en la gestión?

    —La gente me conoce. Y yo nunca fui intendenta. Soy una persona unitaria, y el gobierno de la intendencia, si soy electa, va a ser de todo el Frente Amplio.

    —¿Su gabinete qué distribución por sectores tendrá?

    —¡Yo no pongo la carreta por delante de los bueyes, muchachos! Estamos en plena campaña, eso viene después, no es una fórmula matemática.

    Foto: Nicolás Der Agopián / Búsqueda

    —¿Qué cambió entre las elecciones internas y ahora para que sea la favorita para ganar las elecciones?

    —La realidad nunca es una foto, siempre es una película, una va evolucionando, y yo he aprendido muchísimo en la campaña, en la política.

    —¿El electorado encontró en su discurso a la persona más confrontativa con el gobierno?

    —Yo siento que estoy haciendo política porque tengo un compromiso que va más allá de mí. Es un compromiso con ideas, con proyectos, con la gente. Me duelen las injusticias. Y yo lo que hago es decir lo que pienso y hacer lo que digo.

    —Comenzó la autocrítica en el Frente Amplio. Orsi colocó como un responsable de la derrota al gobierno de Vázquez que usted integró. ¿Coincide?

    —Hoy es tiempo de sumar. Cuando tuvimos la derrota de noviembre el Frente Amplio llegó a la conclusión de que había que esperar a que pasaran las municipales para hacer la autocrítica. Yo creía que no, que había que hacerlo rápido y de forma constructiva en el momento. Ahora, entonces, el momento es sumar para las elecciones departamentales. Y esos procesos los haremos con todos los frenteamplista para construir, no para buscar un culpable.

    —¿Quiénes son los líderes del Frente Amplio hoy?

    —Es interesante la pregunta. Hay una obra de Bertolt Brecht que se llama Galileo Galilei donde en un momento el discípulo de Galileo le dice: “Pobre del pueblo que no tiene un héroe”. Y Galileo le contesta: “Pobre del pueblo que lo necesita”. La enorme fortaleza del Frente Amplio son los frenteamplistas, y eso se siente.

    —Está bien. Pero ¿qué rol ocupan Mujica, Vázquez y Astori?

    —Son líderes históricos del Frente Amplio.

    —¿Javier Miranda?

    —Todos son frenteamplistas de distintos perfiles que tuvieron responsabilidades. Queridos compañeros con una enorme contribución al Frente Amplio. Y hay una enorme lista más.

    Información Nacional
    2020-09-16T23:40:00