• Cotizaciones
    lunes 16 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    AFAP tienen margen para financiar obras pero quieren no hacerlo solas

    Las administradoras de ahorro previsional (AFAP) están en condiciones de invertir U$S 1.300 millones en proyectos de infraestructura. Sin embargo, estos fondos de pensiones no se sienten “cómodos” siendo “los únicos financistas” de la construcción de rutas, cárceles, molinos y las aulas educativas que planea el gobierno, dijo el gerente de inversiones de República AFAP Martín Larzábal.

    “Atraer jugadores de afuera es un desafío. Cuando miramos al costado las AFAP somos los únicos que podemos proveer financiamiento de largo plazo en moneda local”, comentó el ejecutivo el jueves 13 en las Jornadas de Participación Público-Privada organizadas por la Universidad de Montevideo.

    Estimó que las administradoras tienen un margen de U$S 1.300 millones para financiar obra pública. “Teóricamente las AFAP podrían invertir hasta 50% en este tipo de activos en el subfondo de acumulación (donde se canaliza el aporte de los menores de 55 años). Poniendo la cadencia esperada (de los proyectos), si el sistema decidiera participar al 100% en las emisiones podría llegar a 2020 con una exposición del 10% de la cartera”, calculó. Hoy es 3%.

    En promedio los fondos de pensiones de la región llegan a invertir 15% de su cartera en estos proyectos con títulos de renta fija o variable.

    República y las tres AFAP privadas que operan en Uruguay manejaban casi U$S 12.400 millones en setiembre y más del 80% estaba en el subfondo acumulación, que puede invertir en títulos a largo plazo.

    Larzábal comentó que 14% del fondo que administra el sistema está vinculado a sectores de la economía real.

    El ejecutivo destacó la aparición del “Fideicomiso Financiero Fondo de Deuda para Infraestructura CAF I” –que emitirá su tramo minorista el lunes 24 y el mayorista el martes 25- ya que “agrega valor” gracias a las “mejoras en los pliegos” que aporta un actor “profesional” y con experiencia en la financiación de este tipo de proyectos como lo es ese banco regional. Además, señaló, la negociación con un solo agente acorta plazos y costos. “Probablemente el día de mañana vengan nuevos sponsors para replicar este modelo de negocios”, dijo.

    Pelear “obligado”.

    Por otro lado, el ejecutivo de República apuntó la necesidad de un fondo integrado por renta variable para “complementar la operativa”. Destacó la emisión de certificados de participación de los fideicomisos que financiaron los parques eólicos Pampa y Arias de UTE, así como otros vinculados a proyectos inmobiliarios y forestales. “Fue el vehículo que vimos para lograr exposición a través de un equity (una acción) sintético”, dijo.

    “Las AFAP tenemos una mayor tolerancia al riesgo. El refrán dice ‘cualquiera obligado pelea’ y lo que tenemos que entender es el mercado de capitales en Uruguay, donde la renta variable no existe y la renta fija privada se ha desarrollado bastante poco”, afirmó.