En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El panorama en el futuro cercano para los bancos en Uruguay está delineado por factores de signo diverso: está habiendo un “rebote” de la economía, aunque modesto, y el desempleo sigue en niveles “altos”. En ese contexto la demanda de crédito crecerá algo y la morosidad bajará, aunque poco. Pero, por otro, la reducida flexibilidad de que disponen las instituciones para cortar gastos operativos genera presiones sobre la rentabilidad de su negocio, que de todos modos mejorará levemente.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Basándose en esos y otros elementos, como una posición de capital fuerte, la calificadora de riesgo Moody’s mejoró de “negativa” a “estable” la perspectiva sobre el desempeño de los bancos uruguayos. Eso indica su expectativa para un horizonte de un año a un año y medio hacia delante.
Esa agencia califica a seis bancos (los estatales República e Hipotecario, además de los privados Santander, Itaú, Citibank y Bandes) de los 11 que operan en el sistema local.
Moody’s señaló en su informe, fechado el martes 7 en San Pablo, que la economía uruguaya aceleró su crecimiento en la primera mitad de 2017, como consecuencia de mejores condiciones en el agro y la estabilización del precio de las materias primas. Además recibirá un impulso favorable de Argentina y Brasil.
Proyecta que el Producto Bruto Interno de Uruguay aumentará este año y el próximo a un ritmo promedio de 3,2%, que el desempleo se mantendrá “alto” y que el déficit fiscal cerrará el año en torno a 3,2% del PBI.
Acerca de la rentabilidad del negocio bancario —un aspecto que preocupa a ejecutivos del sector—, Moody’s observa que el “lento crecimiento en la actividad crediticia mantendrá limitada la mejora en las ganancias”, que son bajas en términos de capital respecto a sistemas comparables como México, Perú, Colombia, Chile y Brasil. En 2018, la depreciación del peso tendrá efectos positivos en ese indicador, agrega.
La calificadora remarca que los gastos de personal representan una parte importante de los costos operativos de los bancos en Uruguay (60% del total), impulsados por ajustes salariales mayores a la inflación.