• Cotizaciones
    miércoles 11 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Ancap importó crudo de Vaca Muerta para pruebas en refinería y evaluará una “corriente regular” que le ayude a bajar costos

    La importación de crudo es la principal transacción que realiza Ancap en el mercado internacional. La planifica anualmente para asegurar el aprovisionamiento necesario, según la demanda interna de combustibles que proyecta.

    Cada compra —que se realiza a través de una plataforma de comercio electrónico— comienza dos meses antes, por el tiempo que insume la llegada de los buques petroleros al país.

    En 2021, el ente importó unos 15,2 millones de barriles de crudo de Nigeria, Angola, Estados Unidos y Ghana. En lo que va de 2022 lleva realizadas 14 importaciones (que suman más de 12,6 millones de barriles), en su mayoría de la variedad WTI (West Texas Intermediate) Midland. Ahora Ancap comenzará a “explorar la oportunidad” de lograr un “abastecimiento sostenible y de calidad” del crudo extraído del yacimiento Vaca Muerta, en Argentina, informó a Búsqueda su presidente, Alejandro Stipanicic.

    Ancap no importaba petróleo de Argentina al menos desde principios de los 2000. En setiembre realizó la compra de 450.000 barriles de crudo “Medanito” de Vaca Muerta, similar al WTI, que desembarcará la próxima semana. El volumen es la mitad de un embarque habitual y servirá para comenzar las pruebas y analizar cómo se comporta ese tipo de crudo en la refinería de La Teja. “Tenemos que verificar la calidad. No estamos seguros de que sea tan estable como en el pasado”, señaló el jerarca. Recordó que ese tipo de crudo “era el mejor de Argentina, pero ahora es una mezcla de distintos pozos de Vaca Muerta”. Consideró que de lograr una “corriente regular” de importación desde el país vecino los costos de transporte serían menores para Ancap porque el barco sería más pequeño, pero el trayecto más corto. “La limitante es el transporte, hay un trade off entre tamaños, distancias y frecuencias, pero si logramos una corriente regular se podría conseguir un barco que haga el ida y vuelta más seguido. Esa sería la apuesta”, explicó Stipanicic.

    “Por ahora estamos haciendo el esfuerzo; más adelante veremos los resultados”, alegó, ya que podría “ayudar” en el “ahorro de costos” logísticos de la petrolera estatal.

    En mayo, el presidente de Ancap le había transmitido a la Secretaría de Energía de Argentina —en el marco de una visita oficial encabezada por el ministro de Industria, Omar Paganini— el interés de tener un “suministro regular” para “capturar pequeñas diferencias” con los valores internacionales del petróleo y, además, “sacar ventaja de la cercanía” para reducir los costos de transporte. Para Stipanicic, fue de los temas de mayor relevancia en esa visita, ya que el gobierno argentino está autorizando desde hace un tiempo las exportaciones de petróleo debido, en buena parte, al crecimiento de la producción en Vaca Muerta.

    Igualmente, Stipanicic señaló que hasta no asegurar la “estabilidad del suministro y su calidad” el ente no cambiará los procesos de licitación mensual que realiza para abastecerse.

    Empleado de Vaca Muerta observa los equipos de perforación. Foto: AFP.

    Vaca Muerta

    Tras la visita a Buenos Aires, un comunicado del Ministerio de Industria destacó que fue una oportunidad para profundizar acerca de la situación de los sistemas energéticos de Argentina y sus planes futuros para “continuar avanzando en la integración”. También se mencionó el desarrollo del gas natural, dado que el yacimiento de Vaca Muerta es uno de los mayores del mundo y existen proyectos de nuevos gasoductos que a futuro pueden favorecer a una mayor llegada de ese energético hacia Uruguay.

    En cuanto al crudo, la producción de la formación no convencional de Vaca Muerta, en Neuquén, viene creciendo en el último año. En agosto alcanzó los mayores volúmenes de las últimas dos décadas, recogió un informe de la agencia Télam digital publicado el 20 de setiembre con datos de la Secretaría de Energía de Argentina.

    El crudo “Medanito” de Vaca Muerta se está exportando a Chile, Holanda, Dinamarca y a la costa oeste de Estados Unidos, informó Argus Media a fines de setiembre. Esa variedad está entre las principales, en volumen, que produce Argentina. Por su calidad, liviana y de bajo contenido de azufre, el “Medanito” es adecuado para la producción de gasolinas, agregó ese portal.

    Con la crisis por la pandemia de Covid-19, a mediados del 2020, y la cuarentena que entonces decretó el gobierno argentino, la producción en Vaca Muerta era incipiente y las empresas se debatían entre cerrar pozos o buscar dónde colocar la producción. La posibilidad de exportar generó el interés de mayor explotación de las empresas petroleras en la zona.

    “Estamos buscando suministro desde Argentina, que volvió a ofrecer pequeñas parcelas del crudo que sale de Vaca Muerta que no pueden colocar en sus propias refinerías porque son insuficientes para abastecer la demanda interna de combustibles”, explicó Stipanicic. Es que en algunas ciudades argentinas persisten los problemas de abastecimiento de gasoil ante el crecimiento de la actividad económica, en especial la agropecuaria, lo que se conjuga con los altos precios y escasez del producto que causó la guerra en Ucrania.