• Cotizaciones
    jueves 24 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Ante la posible expansión de Minerva, reclaman que se habilite la exportación de ganado gordo en pie

    Rodrigo Fernández, de Frimosa y San Salvador, analizó el panorama de la ganadería al inicio de la zafra de toros

    “Si se concreta” la venta de tres plantas frigoríficas de Mafrig a Minerva Foods “sería un desastre y una mala señal para la formación de precios del ganado en el futuro; el productor se va a ver terriblemente perjudicado”, consideró el productor Rodrigo Fernández, gerente ganadero de Frigorífico Modelo SA (Frimosa) y director de Sociedad Ganadera San Salvador.

    Sobre este punto, consideró que “se debería volver a permitir la libre exportación de ganado gordo en pie, para que el productor tenga chances de poder vender su ganado gordo a la región, como forma de contrarrestar este escenario”.

    El criador dialogó con Agro de Búsqueda sobre el negocio ganadero, el efecto de la sequía, la importancia de la cría y las perspectivas para una zafra de toros que ya inició tímidamente las ventas. Consideró que “van a pasar dos años más para poder acomodarnos de esta sequía, hemos perdido el 100% de praderas de dos y tres años, tanto en Tacuarembó como en Florida, y estamos recuperando recién las praderas de un año”. De todos modos, consideró que “fue un buen año para los verdeos de invierno.

    A nivel comercial dijo que “no estamos llegando con las vaquillonas de dos años al 100% para el entore, algo que en años medianamente normales hacemos. Esa es una de las repercusiones de la seca en la cría, por lo que en nuestro caso vamos a implementar el entore de otoño, una herramienta que no estábamos utilizando, en vez de esperar a los tres años”.

    Además, lamentó que “la recría y terminación de novillos fue letal. Apostamos a ese sector en base totalmente pastoril, y no pudimos sacar ni vacas de invernada ni novillos de marzo a setiembre. Recién recompusimos el estado a fines de julio y agosto, y además agarramos la baja de precios”.

    “Pinta un año realmente muy complicado, pero hay que separar lo que es el ciclo completo de la cría”, puntualizó.

    La cría es más optimista

    Fernández se mostró optimista porque “estamos frente a una zafra de toros que es más rentable, con un ternero que cierra números para darle de comer, para un encierro, con una exportación en pie que está firme y va a seguir estando y con una ternera Angus que vale lo mismo que un ternero macho para la exportación a China”.

    Señaló que “esto lo vimos en el remate Modelo Family, donde vendimos las terneras a US$ 2,35 de promedio, lo mismo que un ternero general. Esto también se ve en los remates por pantalla, lo tengo medido, vale entre 15% y 20% más un lote de terneros o terneras con genética atrás”.

    Otro aspecto que analizó fue la relación flaco-gordo, que hace que el momento de la cría sea “espectacular, porque siempre la relación es 1,15 y hoy estamos en 1,40”.

    Planteó que “para el criador es inminente producir terneros, entorar lo máximo posible”. Agregó que “muchos clientes sostienen que va a aumentar el rodeo de cría, reponiendo la vaca de invernada con vaquillonas que no llegan al entore, y muchos otros apostando a un toro con más genética. Estamos viendo que será una buena zafra para las cabañas que trabajan bien y que tienen respaldo genético”.

    Consideró que “hay muchos productores que están dando un pasito más este año, y ante una zafra que va a tener toros más baratos, van a buscar los mejores. Los vendedores tenemos que hacer el clic, somos vendedores y lo que queremos es vender los toros. Siendo transparente creo que se van a vender a un precio menor que hace un año atrás”.

    San Salvador y Frigorífico Modelo ofrecerán 305 toros en los remates de esta zafra, pero “en las ventas particulares estamos con valores por debajo del año pasado”.

    “Hay necesidad de entorar porque la cría es rentable, da margen, el ternero hoy está en el piso de valores y todos los que están precisando toros están pensando en vender el ternero como pasó en esta zafra; la gente no hace cálculos pensando en este valor del ternero. La limitante es que los productores están desfinanciados por la sequía, tuvieron que afrontar la compra de fardos y de comida, y eso ha pegado en el bolsillo”, consideró.

    En ese sentido, planteó que “los vendedores tendremos que reinventarnos para comercializar los toros, pero lo importante es que la demanda está”. Se refirió a condiciones financieras, y “frente a clientes consecuentes los vendedores van a tener que reinventarse para mantenerlos”.

    Otro aspecto positivo es la primavera, “es inminente que se va a instalar, hace tres años que no la tenemos, va a haber una explosión de pasto en octubre y noviembre, no vamos a tener seca en verano, por lo que sin toros garantidos, con buena sanidad, no logramos aumentar la tasa de procreo y es un año para aumentar 10% la preñez con respecto al promedio del año pasado, haciendo muy poca cosa”.

    Fernández estimó que “la zafra irá de menos a más. Si yo fuera comprador de toros, teniendo en cuenta que hay muy buenos remates en estos primeros 15 días, no esperaría a la mitad de la zafra, porque los ganados se van a acomodar muy rápido este año”.

    El criador opinó que “el productor no puede especular, porque cuando tenga las vacas prontas para entorar va a salir al mercado y eso va a generar una mayor demanda del 15 de octubre en adelante”.

    Los remates del Modelo

    Los remates de Frigorífico Modelo en esta zafra iniciarán este sábado 30 setiembre en el Centro de Ventas Ganaderas Don Tito, en Tacuarembó. Del 9 al 14 de octubre realizará una venta virtual; el jueves 12 de octubre realizará el remate Razas Británicas, en Rocha; el martes 17 se llevará a cabo el remate Angus de Primavera, en Artigas; y el viernes 20 de octubre cierra la zafra en La Palma.