• Cotizaciones
    jueves 10 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Ante una pauta presupuestal “estricta”, la ANP buscará apoyarse en el sector privado “en todo lo que pueda” para concretar obras

    Por estos días, las energías de las autoridades de la Administración Nacional de Puertos (ANP) están concentradas en llegar a fin de mes con la presentación del presupuesto, que esta vez debe guiarse por lineamientos más ajustados que en administraciones anteriores.

    “Este año las pautas son un poco diferentes”, reconoció Alberto Díaz, presidente de la ANP, el pasado martes 21 durante la celebración del “Día del trabajador portuario” y el aniversario número 99 del organismo que encabeza.

    En declaraciones a Búsqueda, el jerarca dijo que la referencia que recibieron del Ejecutivo es “estricta” y están trabajando para ajustarse a lo que les piden, tratando de priorizar correctamente. “En el mejor de los sentidos, creemos que estamos haciendo un presupuesto inteligente. Nos toca en este momento afianzar la posición de varios años de crecimiento y hay que ser astutos para seguir creciendo”, había afirmado en el acto.

    Consultado al respecto, Díaz informó que en ese contexto presupuestal apostarán como “estrategia” a “apoyarse en el sector privado en todo lo que puedan”.

    “No hay cambios en los proyectos, sino que va a haber un poco de cambio en la forma de invitar al sector privado a que se haga cargo de parte de las obras que tenemos en danza”, dijo a Búsqueda.

    En abril, las autoridades de ANP y el Ministerio de Transporte realizaron un intercambio en el que definieron dar prioridad a cuatro proyectos durante este período. Por esos días, “El País” informó que allí acordaron llevar adelante la obra de un muelle pesquero en Capurro, la compra de una nueva draga, mejorar los accesos y el tráfico de camiones en el puerto de Montevideo y el desarrollo de un puerto logístico en Puntas de Sayago.

    El puerto pesquero Capurro, adelantó Díaz, puede ser uno de los proyectos que se abran a la participación privada. Esa iniciativa fue licitada meses atrás y la comisión evaluadora ya elevó su informe al Directorio, que deberá tomar una resolución en los próximos días.

    Las obras licitadas “consisten en la construcción de 1.006 metros de muelle para buques pesqueros industriales, el relleno de área de respaldo de 2,5 hectáreas y el dragado de la dársena correspondiente”. Esos 1.006 metros se dividirán en tres muelles de una longitud total aproximada de 706 metros que tendrán capacidad “simultánea para el amarre y servicio de un mínimo de 50 buques”. Además construirán otros “dos muelles de descarga con sus correspondientes obras de atraque y defensa para embarcaciones pesqueras con una longitud total de 300 metros” (Búsqueda Nº 1.792).

    Díaz pretende que se concesione a un privado un frigorífico que es parte del proyecto y con una porción del muelle asociada para el atraque de buques. “No lo tenemos definido aún. Lo estamos hablando con las empresas que tienen barcos pesqueros”, detalló.

    El presidente de la ANP destacó el caso de la inversión estatal en el muelle C y la privada de la terminal granelara Obrinel como dos de las principales obras realizadas durante el último período de gobierno.

    “Jopeadita”.

    “Estas son las reivindicaciones que no podían faltar en el día del portuario”, dijo Óscar López para cerrar su discurso en el acto oficial. En apenas cinco minutos, el secretario general del sindicato resumió las preocupaciones de los trabajadores en torno al presupuesto y el salario.

    “La Oficina de Presupuesto y Planeamiento (OPP) les puso restricciones a los presupuestos de las empresas públicas que no han pasado por la negociación colectiva. Hoy tenemos una ley y esa ley permite que las modificaciones en las empresas se discutan primero. Llegaremos a acuerdo o no, pero debe discutirse y este paso fue una jopeadita de la OPP”, comenzó diciendo.

    Si bien se mostró a favor de que parte de las ganancias de las empresas públicas se deriven a rentas generales para aportar a sectores como salud o educación, afirmó que “hay cortes demasiado profundos” en sus presupuestos. Según dijo, entre las restricciones a la ANP se planteó “restringir el ingreso de personal”. A su juicio, eso será “muy perjudicial para la empresa”, ya que muchos trabajadores están en edad de jubilarse.

    El dirigente sindical celebró que “el estandarte de inversión de la ANP”, la compra de una nueva draga, “no esté en riesgo”. Al mismo tiempo, anunció que se ocuparán de otros proyectos en los que aún hay incertidumbre.

    “Hay otros riesgos que no están aclarados. Como el equipamiento del muelle C, su funcionamiento, quién lo va a manejar, si la ANP entra en el negocio del movimiento de contenedores o se lo deja solamente a la actividad privada. Esto para nosotros es muy importante, no está resuelto y como sindicato lo vamos a pelear”, adelantó.

    En lo salarial, criticó que esté “en cuestión” la “gran conquista” alcanzada en el primer gobierno frenteamplista de “llegar al 100% del IPC como base”. También enfatizó la necesidad de que los salarios crezcan según el incremento del Producto Bruto Interno.

    A la interna de la ANP, cuestionó la forma en que se aplica hoy el salario variable. Según dijo, para los trabajadores de “nivel 17” de la ANP es el 3,8% del sueldo, mientras que para los de “nivel 1” es el 1,2%.

    “Creemos que es una injusticia y seguramente nadie pueda argumentar que es tanto más eficiente un gerente que un funcionario común”, afirmó.