En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Adriana Aristimuño sostiene que “muchas ideas” de Eduy21 fueron “bajadas a tierra” con la transformación educativa que impulsa la actual Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Sin embargo, y “aún con pena”, la jerarca cree que la organización civil de mayor referencia en el área —y que ella integró hasta asumir el cargo de directora en políticas de planificación educativa de la ANEP— hizo bien en disolverse en diciembre, porque ya “había cumplido su misión”, que era colocar en la agenda pública los temas educativos y crear conciencia de la necesidad de cambio. En ese sentido, “cumplió un rol histórico fundamental inimitable”, afirmó.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Sin embargo, siguió, “Uruguay es duro con el trabajo de la sociedad civil, que no es tan fuerte ni organizado como en Chile. No era fácil sostenerse, hasta económicamente, y eso forma parte de la cosa”, explicó quien estuvo “al tanto del contexto y el devenir” del cierre del think thank educativo surgido en 2017 cuyo pico de incidencia fue en 2018 cuando presentó el Libro Abierto, el documento que condensaba sus propuestas para mejorar la educación pública del país y generar acuerdos.
“La espinita que me queda es por el lado de que ojalá se le hubiera apoyado más… y ojalá hubiera podido encontrar otra manera de trabajar y continuar al estilo de una ONG con buen financiamiento”, indicó Aristimuño. “Uruguay no fue generoso, no entendió el rol que una organización así puede cumplir, y a nivel local no encontró eco”. Agregó que “en ese bregar de Eduy21 por lograr un gran acuerdo político efectivo por el tema del cambio educativo tampoco logró su propósito y ahí también hay otra espina”.
“A nivel político macro se dicen muchas cosas muy maravillosas (sobre educación), pero luego cuando llega el momento de apoyar estos esfuerzos lo que predomina es otra cosa”, cerró.