Las empresas arrendadoras de autos sostienen que el sector será “seriamente perjudicado” por la decisión del Congreso de Intendentes de quitarle el beneficio que reduce al 50% el costo de la patente de sus vehículos.
Las empresas arrendadoras de autos sostienen que el sector será “seriamente perjudicado” por la decisión del Congreso de Intendentes de quitarle el beneficio que reduce al 50% el costo de la patente de sus vehículos.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEl presidente de la Asociación de Arrendadoras de Autos sin Chofer (Asara), Renzo Musitelli, manifestó a Búsqueda su desacuerdo con la decisión y afirmó que en reuniones con el Congreso de Intendentes los jerarcas “aseguraron que mantendrían las exoneraciones”.
Pero a mediados de diciembre el Congreso aprobó la resolución que fija los costos que tendrán las patentes este año e igualó a los autos sin chofer —vehículos de alquiler— con los autos particulares, quitando así el beneficio de “patente diferenciada” al 50% del costo que otorgaban la mayoría de las intendencias.
“Este es el único beneficio que tienen las arrendadoras de autos, siendo prestadores de servicios turísticos e inscriptos en el Ministerio de Turismo, mientras que toda la actividad turística tiene mayores incentivos”, se quejó Musitelli.
Incluso “se otorgan beneficios impositivos para remises, vehículos de transporte turístico y taxis, pero se excluye injusta e insólitamente el alquiler de autos”, agregó.
Hasta el año 2012 las arrendadoras de autos tenían un beneficio de “50% de la patente en la mayoría de las intendencias” y “Montevideo también iba en ese camino”, según el presidente de la asociación.
Horas después de aprobada la normativa, Asara envió una carta al presidente del Congreso de Intendentes e intendente de Río Negro, Omar Lafluf, donde afirma que “el sector será seriamente perjudicado”.
“Va a repercutir en los precios al público, con la probabilidad de que las empresas no puedan absorber el impacto, y así lleve a la reducción de los costos, cierre de sucursales en el interior, reducción de personal y una disminución de flota”, se indica en la carta.
Musitelli aseguró a Búsqueda que “no hay duda que se va a enlentecer la renovación de la flota”, y estimó que en el caso de que se compren, por ejemplo, 1.500 autos menos, el gobierno dejará de percibir unos U$S 12 millones por concepto de IVA e Imesi. En cambio las intendencias solo recaudarían U$S 3 millones más, por lo que “no queda dudas que es un mal negocio”, afirmó.
El representante de las arrendadoras contó que días atrás mantuvieron una reunión con Lafluf, quien reconoció que “habían metido la pata” y les aseguró que corregirían la norma. Pero luego eso no sucedió por la oposición de varios intendentes, en especial los frenteamplistas, relató Musitelli.