En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Diez años atrás el mercado anual de los cero kilómetro en Uruguay no alcanzaba las 10.000 unidades. En 2013 las ventas de automóviles de pasajeros y utilitarios fueron casi seis veces mayores, y se contabilizaron el doble de marcas que entonces y más de 900 modelos, mientras se sumaron nuevos importadores y concesionarios al negocio.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Pero aunque el 2014 empezó bien en términos de ventas, por varios factores —como la inestabilidad en el valor del dólar, la incertidumbre asociada a las elecciones y la atención que genera la Copa del Mundo de fútbol— los operadores estiman que a lo largo del año se irá viendo un decaimiento que determinará un quiebre de tendencia.
Eso todavía no se insinuó en el primer trimestre. Según estimaciones de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), en ese período se vendieron 12.854 vehículos de paseo y livianos, un 5% más que en enero-marzo de 2013.
El 2014 y el Mundial.
“Hay espacio para crecer y modernizar” el parque automotor, pero si bien “todo puede pasar”, la “expectativa para 2014 es que no se supere la cifra de 2013”, dijo el gerente general de la ACAU, Ignacio Paz.
Desde la Asociación de Concesionarios de Marcas de Automotores (Ascoma), su presidente Agustín Romelli estimó que en enero y febrero se vieron datos “muy halagüeños” e incluso “mejor” de lo que pensaban.
A pesar del crecimiento, para Romelli este año “bajarán las ventas en torno a un 10%, o algo más. Eso sería unos 5.000 vehículos menos” que en 2013, que cerró con unas 57.000 unidades comercializadas.
Entre los factores que incidirían mencionó la “inestabilidad” del precio del dólar, que sea un año electoral y que se juegue el Mundial de Brasil. Para Romelli, esos temas desvían y vuelven más cauta a la población al momento de decidirse por adquirir bienes durables. “La gente tiene la cabeza puesta en si Uruguay juega hoy o mañana y se olvidan de hablar del auto en el asado”, ilustró con relación al torneo de fútbol.
Otro factor que puede incidir en el mercado es la entrada en vigor de nuevas exigencias relativas a la seguridad de los automóviles, dijeron los agentes consultados. De acuerdo con laley Nº 19.061 —promulgada en enero—, desde el 6 de julio próximo todos los vehículos cero kilómetro que se comercialicen en el país deberán contar con sistema de frenos ABS, apoyacabeza en todos los asientos, cinturones de seguridad y airbag frontales en los dos asientos delanteros como mínimo.
Para Romelli, la incorporación de este equipamiento encarecerá “muy poco” el precio de los vehículos más baratos, que ronda actualmente los U$S 10.000.
“La sartén por el mango”.
Actualmente hay 41 importadores de autos y camiones en plaza y 162 concesionarios socios de la gremial que los agrupa, informó el director de la consultora especializada Autodata, Jorge Martínez de Boni.
A su juicio, si bien se requiere de un “análisis más profundo”, los importadores venden alrededor del 45% del total de las unidades comercializadas en el mercado.
Para algunos empresarios del giro automotriz la venta de unidades nuevas tiene márgenes o comisiones relativamente “chicas” para los concesionarios de marca y es por ello que muchos apuestan a vender una buena cantidad de vehículos por mes, así sea de diferentes marcas.
Según dijo el presidente de la Ascoma, la “rentabilidad de la concesionaria es cada vez más baja, por la venta de las terminales o importadores y porque cada vez las comisiones se van acortando más”.
Explicó que “cada importador pacta una comisión con su concesionario, pero los porcentajes han tendido a bajar”. Añadió que ello sucede porque “seguramente los importadores quedarían fuera de precio en el mercado por la suba del producto en el exterior, o por la suba de impuestos, entonces sacrifican al concesionario”.
Para Romelli, este es un problema “grande” que en Ascoma se intenta resolver. Pero reconoció que “el importador tiene la sartén por el mango”.
Alegó que “los gastos de mantener una concesionaria abierta vienen siendo mayores”, por ejemplo, en salarios y otros consumos fijos.
Los concesionarios compiten directamente con el importador porque este último también vende al público, a excepción de General Motors-Chevrolet. Martínez de Boni dijo que otro caso particular es la marca de origen chino Chery.
Ambos dijeron que el mercado uruguayo de cero kilómetro es “por precio”.
“El uruguayo no les presta mucha atención a los detalles; si le bajás el auto 50 dólares compra el más barato”, ilustró el director de Autodata.
Sobre este punto, el titular de Ascoma indicó que “teóricamente” el precio de un auto nuevo en un concesionario y en un importador “es el mismo”. Pero alegó que ello “se respeta en algunas marcas muy bien, y en otras marcas no tanto”, cuando “debería ser igual”.
Desde la ACAU —que nuclea a las empresas importadoras— se informó que tal asunto es tratado directamente entre las partes. La “queja” o “preocupación” de los concesionarios por las comisiones “nunca se trató” en la gremial, seguramente lo haga directamente el concesionario con el importador, dijo su gerente general.
Fuentes del sector importador automotriz defendieron que los representantes de marca tengan su propio salón de venta directa al público como “ente testigo” del mercado. Reconocieron que las comisiones han ido reduciéndose porque aumentó la competencia y el volumen comercializado. “No es lo mismo una comisión de 4% sobre un mercado de 10.000 unidades que sobre uno de 50.000”, alegaron.
Dijeron que los concesionarios no son “exclusivos” porque son “plurimarca” y tampoco tienen los compromisos que rigen para los importadores. Igualmente, indicaron que la queja de un concesionario es “algo sano” y al mismo tiempo dispararon: “No les ha ido mal, ninguno está pobre”.