En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Fallecieron 260 personas en siniestros de tránsito en el primer semestre del año, lo que implicó un descenso del 5,1% si se lo compara con el mismo período de 2014, según el Informe Semestral de Siniestralidad Vial de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), difundido esta semana por el organismo.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El número de lesionados en los primeros seis meses del año rondó las 16.000 personas, lo que dio un promedio de 88 personas lesionadas por día. Ese número, que incluye a los fallecidos, representó un aumento del 5,3% respecto al primer semestre de 2014 y se explica por una suba del 4,1% en la cantidad de heridos leves y graves.
La mayor cantidad de muertes por siniestros viales ocurrió, en su mayoría, en ciudades y caminos departamentales, lo que sigue la tendencia de años anteriores. Montevideo, Canelones, San José y Maldonado fueron los departamentos en donde se registraron más fallecidos. Ocho de cada 10 personas que murieron en este tipo de accidentes eran hombres. La mayoría se encontraba en el rango de los 70 años y más.