En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Con el cuero cabelludo al aire o con el pelo largo hasta la cintura. De frente larga o bien breve. De cuerpos redondeados o longuilíneos. Blancas, negras o trigueñas. Ataviadas apenas con un taparrabos o con adornos complicados que deforman sus cuellos y orejas. Las formas y los usos que se imponen al cuerpo de las mujeres en el mundo se convierten en el objeto de estudio del último libro del antropológo Daniel Vidart, escrito junto a la investigadora Anabella Loy: Los cuerpos de Eva.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Estas páginas con abundantes fotografías investigan y sistematizan todo lo que hace a la cultura del cuidado corporal, tanto en países occidentales como en orientales, centrándose en el cuerpo femenino como escenario ideal donde se expresa la naturaleza y la cultura. Los investigadores destinan varias páginas a explicar las tipologías de los cuerpos de acuerdo con su origen antropológico, y desentrañan el vínculo entre las concepciones de belleza y la potencial fecundidad de la mujer.
Los cuerpos de Eva explora la construcción social de la belleza, que expone más a las mujeres a infinidad de tratamientos correctivos, como las cirugías estéticas, la liposucción, y otros menos invasivos como el maquillaje y el teñido del cabello, o el uso de zapatos de taco alto y los atuendos que destacan determinadas zonas, a veces de forma cruel, como en el caso de los corsés. Se explica además cómo la belleza sofisticada estuvo históricamente vinculada a las clases más adineradas.
Desde el Génesis bíblico la mujer fue asociada a la tentación, al vicio y la perdición, con Eva expulsada del Paraíso junto a su “víctima”, Adán. En el Medioevo la belleza femenina sencillamente aterrorizaba. “Las mujeres son seres de aspecto bello, contacto fétido y mortal compañía”, consignaron los inquisidores Kramer y Sprenger en 1486.
Uno de los rituales asociados al cuerpo es el baño, vivido como un acto deshonroso para la Iglesia Católica durante el siglo XIX, o como un acto hedonista por excelencia, como sucedía con los baños de leche de burra y miel que se prodigaba Cleopatra. Además de lograr de esta forma la suavidad de la piel al tacto, a lo largo de los siglos las mujeres han probado, a su vez, el valor del aroma y del gusto en la seducción.
Los cuerpos de Eva se presenta como un excelente compendio de información histórica y antropológica.
Anabella Loy es antropóloga y acompañó en otras publicaciones a Vidart, quien el año pasado publicó Marihuana, la flor del cáñamo. Vidart es profesor, ex director del departamento de Antropología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la universidad de República y trabajó para la Unesco asesorando en temas agrarios y ambientales.
Los cuerpos de Eva. Ediciones B, 2015, 263 páginas, $ 750.