Brasil invierte US$ 20 millones en proyectos con universidades regionales, como Udelar
La iniciativa busca desarrollar efectos similares al programa europeo Erasmus; autoridades universitarias creen que “potenciará” las capacidades de investigación de Uruguay
Brasil ha mantenido históricamente dos instituciones “muy potentes” en el impulso a la formación en educación superior. Una es la llamada Coordinación del Perfeccionamiento del Personal de Educación Superior (Capes) y otra es el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq, según sus siglas en portugués). Ambos espacios federales, que cumplen diferentes funciones dentro de la estructura del gobierno brasileño, se ocupan de instrumentar políticas asociadas a los ministerios de Educación y de Ciencia, Tecnología e Innovación, y orientadas a la formación de académicos.
Esta nota es exclusiva para suscriptores de BÚSQUEDA y GALERÍA
Elegí tu plan y suscribite
¿Ya sos suscriptor? Iniciá sesión
Probá nuestro servicio, registrate y accedé a una nota gratuita por semana.