En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Cambio tecnológico y el offshoring crearon “desbalances” en el mercado laboral uruguayo
Consultores de la Cepal hallaron que en el sector transable de la economía faltan ocupaciones calificadas y sobran operarios. El país parece estar retrasándose en la “carrera de Tinbergen”, según la cual, si el ritmo de aumento de la oferta de trabajo calificada no es suficiente para acompasar la velocidad de crecimiento de la demanda, se incrementa la inequidad que surge del mercado de trabajo
Zonamerica, desde donde varias empresas y profesionales prestan servicios de offshoring. Foto: Zonamerica
Pasado el boom de los precios de los commodities, cuando se incrementó la participación de los empleos medios en términos cognitivos, en los últimos diez años Uruguay habría captado offshoring de tareas calificadas, representadas por ejemplo por empleos en las tecnologías de la información. Al mismo tiempo, las ocupaciones de operarios más expuestas al comercio internacional muestran indicios de tener exceso de oferta.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Según Álvaro Lalanne y Marín Lavalleja, consultores de la Oficina en Montevideo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), esos “desbalances” deben ser atendidos por la política pública para que, por un lado, “no constituyan un freno al crecimiento económico” y, por otro lado, no generen situaciones de “empobrecimiento de parte de la fuerza de trabajo”. Adicionalmente, entienden que es preciso atender el impacto que el offshoring (junto con la tecnología) pueda tener sobre la distribución del ingreso y la polarización del mercado de trabajo. En ese sentido, afirman que el país parece estar retrasándose en la “carrera de Tinbergen”, según la cual, si el ritmo de aumento de la oferta de trabajo calificada no es suficiente para acompasar la velocidad de crecimiento de la demanda, se incrementa la inequidad que surge del mercado de trabajo.
La investigación apuntó a analizar el fenómeno del offshoring, un concepto que asume que el comercio internacional y la tecnología permiten deslocalizar una tarea para ser provista desde un lugar menos costoso. “El efecto del comercio internacional sobre el empleo no es trivial para un país como Uruguay, que no basa su competitividad en segmentos de alto contenido tecnológico ni en bajos salarios”, fundamentan.
Tareas y deslocalización
Lalanne y Lavalleja analizaron para Uruguay el periodo 2006-2018 desde el punto de vista del comercio de tareas, para lo cual, en principio, analizaron la estructura y la evolución de los empleos contenidos en las exportaciones. Encontraron que las ocupaciones asociadas con la agricultura, el manejo de maquinaria y transporte de los cultivos, se incrementaron como resultado del auge de la demanda global de materias primas. En cambio, los empleos de operarios redujeron su participación en las exportaciones y su importancia general, en línea con la retracción de la demanda de bienes manufacturados y de la reorganización de la agroindustria hacia ramas menos intensivas en mano de obra. Finalmente, detectaron un incipiente aumento de los empleos en sectores profesionales y administrativos, en sintonía con la tendencia al incremento de la provisión de servicios modernos.
Luego, analizaron la evolución de la intensidad de trabajo rutinario y cognitivo de las ocupaciones exportadas respecto de las domésticas. En particular, el estudio de los desbalances en el mercado de trabajo mostró cómo el contenido cognitivo de las ocupaciones es un indicador muy relevante para explicar el déficit o superávit de ciertas ocupaciones. En relación con esto, los autores afirman que el grado de “offshorabilidad” de las tareas también es importante para explicar el desempeño en el mercado laboral uruguayo. Constataron que, en las ocupaciones más calificadas, la “offshorización” contribuyó a aumentar la demanda de empleo, mientras que, en aquellas de calificación media, ese fenómeno de deslocalización parece haber tenido el efecto contrario (aunque en este tramo la evidencia es menos concluyente).
El análisis también mostró la relación entre las ocupaciones offshorizables y el grado efectivo de exposición al comercio de las ocupaciones. En particular, constataron que hay una serie de tareas administrativas —muchas rutinarias y cognitivas— que, aunque están clasificadas como offshorizables, en el país mantienen aún un “grado bajo de transabilidad y solo una subsección de estas, los empleados de trato con el público, aumentó su exposición al comercio en el período”. Dada esta diferencia entre la clasificación teórica y la exposición real “es posible aventurar que en las ocupaciones administrativas el impacto del aumento del comercio de tareas será mayor en el futuro”, afirman.
Con información construida a partir de la utilización de matrices insumo-producto, concluyeron que las ocupaciones asociadas al consumo doméstico tienen mayor contenido cognitivo y menor contenido rutinario que las asociadas a la exportación, una brecha que aumentó en el transcurso del período analizado.
Los empleos asociados a las exportaciones variaron en el sentido opuesto a la polarización del mercado de trabajo. Así, los trabajos de remuneración media fueron los que más aumentaron: criadores de ganado, conductores de maquinaria, camioneros, etcétera.
Para estudiar el efecto del cambio técnico y el offshoring en Uruguay sobre el mercado de trabajo, y a los efectos de tener resultados que puedan ser útiles para estudiar el rol del comercio exterior en el empleo por lo menos hasta la pandemia de Covid, los investigadores tomaron datos de 2012 a 2019 (lo que deja fuera los primeros años del boom de los commodities).
“Offshorabilidad” y sectores
Para un análisis descriptivo de los resultados, dividieron a las ocupaciones en tres categorías según tuviesen déficit o superávit de personal. En total, el 26% del empleo se consideró con déficit de oferta, el 19% con exceso y el restante 55% en equilibrio. En todas las categorías hubo ocupaciones con escasez de oferta. Sin embargo, solamente en las de gerentes, profesionales, técnicos y administrativos estos déficits son “en buena proporción de empleos offshorizables”, acotan los consultores.
Del mismo modo, en casi todas las categorías hubo ocupaciones con exceso de oferta, pero solamente en las de obreros y empleados había aquellas asociadas al offshoring.
Entre los sectores expuestos y compuestos de ocupaciones “offshorizables” está la mayoría de la agroindustria y la industria. Se destacan la rama frigorífica, la vestimenta, la elaboración de productos de metal, la producción de madera, lácteos, cuero, caucho y plástico, otros alimentos y textiles. Del lado opuesto, las actividades tradicionalmente domésticas tienen baja transabilidad y offshorabilidad. Este conjunto es el más importante en el empleo, y sobresalen la construcción, la educación, la salud y los servicios personales, además de algunas industrias domésticas como la panadería y sectores primarios como la ganadería, silvicultura, la producción de leche y el cultivo de hortalizas. Como particularidad señalan que el comercio presenta baja transabilidad, pero contiene “cierto nivel de offshorabilidad en su composición”.
En una serie de sectores prevalece la alta offshorabilidad y bajo nivel de transabilidad, como los servicios globales, tales como las actividades financieras (principales y auxiliares), telecomunicaciones y servicios profesionales.
Con mayores niveles de transabilidad y “altísima offshorabilidad”, se destacan las actividades de las tecnologías de la información.
“La combinación de alta offshorabilidad y baja transabilidad es un indicador de que posiblemente estas actividades (y sectores) sean los próximos candidatos para aumentar su exposición al comercio también en Uruguay”.
Por ocupaciones, el análisis arrojó que los directores y gerentes tienen niveles medios de “offshorabilidad” y están expuestos a transabilidad media. Los profesionales técnicos tienden a tener “offshorabilidad” media. El segmento de los administrativos se sale del patrón, puesto que tienen “gran offshorabilidad” aunque concentran empleos en sectores no transables. Los empleados de servicios tienen exposición media-baja y los agricultores tienen baja exposición. Los operarios y oficiales tienen gran variabilidad, sobresaliendo los de la industria alimentaria y textil y cueros como los más proclives a la “offshorabilidad”, mientras que los oficiales de la construcción no están expuestos. Entre los operadores de máquinas también hay una situación variable. Finalmente, las ocupaciones elementales tienen exposición media-alta.
Si bien el trabajo no indaga sobre el conjunto de habilidades que está implícito detrás de la dinámica del empleo asociada al comercio, “está claro que la inversión en políticas educativas que mejoren el perfil de la oferta de trabajo y una formación profesional actualizada contribuirán a corregir desbalances e inequidades”, sentencian Lalanne y Lavalleja.