En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El Partido Colorado evalúa cómo modificar su Carta Orgánica para que los dirigentes que se “reserven” para las elecciones departamentales y municipales en mayo de 2025 por el lema Partido Coalición Republicana no queden excluidos de los espacios de conducción internos, afirmaron a Búsqueda desde la colectividad.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Aprobado por la Corte Electoral en marzo, el Partido Coalición Republicana es el paraguas bajo el cual los cinco partidos que componen el oficialismo prevén competir en las elecciones departamentales de Montevideo, Canelones y Salto, actualmente gobernados por el Frente Amplio. Los socios del oficialismo todavía negocian si ampliar el uso de esa herramienta electoral a otros departamentos como Rocha y Río Negro.
Para poder participar en las elecciones departamentales, la Coalición Republicana debe juntar 500 votos en las internas del 30 de junio, aunque no tenga intenciones de presentarse en las nacionales de octubre.
Blancos y colorados llevaron adelante una experiencia similar en 2015, cuando se creó el Partido de la Concertación para pelear por Montevideo. En 2019, ese partido —que sumó a independientes y cabildantes— no consiguió 500 votos en las internas, por lo que el actual oficialismo debió ensayar una alternativa y acordó usar el lema del partido liderado por Pablo Mieres.
Por la actual normativa, quienes se reserven para candidatos a intendentes, ediles y concejales por la Coalición Republicana quedan excluidos de las orgánicas de sus partidos de origen. Esto sucede porque las elecciones internas definen la integración de las convenciones partidarias a nivel nacional y departamental.
“Eso hace que gente valiosa que puede postularse (para las elecciones departamentales y municipales) lo piense dos veces antes de presentarse, es una situación complicada”, dijo a Búsqueda el diputado colorado Conrado Rodríguez.
En el caso del Partido Colorado, hay dos ideas sobre la mesa. Una de ellas fue explicada a las autoridades partidarias por el diputado Rodríguez, que apoya la precandidatura del expresidente de Antel, Gabriel Gurméndez. Su propuesta pasa por aumentar el número de convencionales nacionales desde los 600 actuales, electos según el resultado de las internas de junio, a 700.
Los 100 nuevos cupos serían completados por quienes se hubieran “reservado” para la Coalición Republicana. Su designación quedaría en manos de las agrupaciones coloradas de acuerdo con la votación que obtuvieron en junio.
“Puede haber diferentes mecanismos para llenar (los cupos): listados con nombres más reservados o designaciones por las autoridades de cada agrupación según los cupos que les correspondan. Hay que articular la forma. La semana próxima voy a presentar un borrador”, señaló Rodríguez. El tiempo no sobra, ya que el plazo para presentar las listas para las internas es el 30 de mayo.
La otra idea es manejada por los diputados Ope Pasquet y Felipe Schipani. Consiste en permitir que los colorados que se reserven para presentarse por la Coalición Republicana puedan ser elegibles igualmente para el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) o a los Comités Ejecutivos Departamentales. En la actualidad, para ser parte de esos órganos de conducción se requiere haber sido electo convencional nacional o departamental.
“Lo que proponemos es que los que vayan a las elecciones de 2025 puedan ser candidatos a los órganos de conducción interna, aunque no sean convencionales. Y también agregar que si resultan electos por el lema común puedan integrarse como miembros plenos, sin restricciones, a las respectivas convenciones departamentales”, dijo Pasquet a Búsqueda.
Felipe Schipani, que al igual que Pasquet apoya la precandidatura de Robert Silva, es uno de los nombres que se baraja para candidato a la intendencia de Montevideo.
Según la Carta Orgánica del Partido Colorado, cualquier modificación debe ser resuelta por la convención nacional. De acuerdo con el artículo 150, toda moción “deberá ser presentada por escrito, debidamente fundada y firmada” por el 10% de la convención, al menos. Esta luego será dirigida al Comité Ejecutivo Nacional (CEN), “quien nombrará una comisión asesora especial para su estudio”.
El CEN podrá o incluir el tema en el orden del día de la siguiente convención nacional o convocarla de forma especial. Para aprobar la reforma hace falta una mayoría simple, siempre y cuando se haya presentado al menos una quinta parte de los convencionales a votar.