En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
A comienzo de los años 70, en la primera campaña electoral del Frente Amplio, había militantes que salían a limpiar basurales y pintar los refugios de las paradas de ómnibus. “Vamos a cambiar Montevideo”, planteaban los frenteamplistas en ese momento según recuerda Alfredo García, hoy director del semanario “Voces”.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Cuatro décadas después, un sector colorado recorre un camino similar: pintar una casa de un asentamiento, arreglar el baño de una policlínica o acondicionar las paredes del Puente de las Américas ubicado al este de Montevideo, son algunas de las medidas que ha tomado el sector Vamos Uruguay que lidera Pedro Bordaberry.
Las actividades coloradas se hacen con “voluntarios”. El sábado, Vamos Uruguay difundió imágenes de cómo acondicionaron los muros del Puente de las Américas que estaba tapizado con pintadas y afiches de distintos partidos políticos. En la campaña electoral de 2009, un grupo de jóvenes militantes del Partido Nacional también realizó acciones para “recuperar los muros” que eran pintados en el marco de la campaña electoral.
Algunos militantes de izquierda criticaron en las redes sociales a Bordaberry y los suyos señalando que la medida era algo “demagógico”.
Ante las posibles críticas de que estas actividades se hagan solo en el marco de la campaña electoral, Bordaberry sostuvo que “siempre lo dicen”. “En el caso nuestro no es así”, afirmó el martes 18 al ser entrevistado en el programa “Telebuendía” de Canal 4. “El dirigente político no tiene que aparecer tres meses antes. Nosotros hemos estado recorriendo muchas veces el país”.
Además de repintar el puente de blanco, el mismo sábado —sin la presencia de medios de comunicación ni del propio Bordaberry— un grupo de voluntarios estuvo en un asentamiento de Paso Carrasco donde se limpiaron cinco casas y se pintó una.
Lo del sábado no fue la primera vez. Según relató el propio Bordaberry el domingo 16 en una columna en la red social Facebook, en mayo del año pasado estuvo junto a un grupo de jóvenes en el barrio Marconi de Montevideo. “En la recorrida y conversación con los vecinos, ese frío sábado de mañana, llegamos hasta una de las policlínicas del lugar. La misma lucía despintada, le faltaban los artefactos del baño, con picos de luz sin bombitas y una mujer valiente y un médico corajudo estaban a su frente. Entre los jóvenes que me acompañaban había algunos que unos días antes me habían pedido que los apoyara con materiales porque querían salir a pintar consignas políticas en los muros de la ciudad. ‘Como lo están haciendo todos los partidos, en especial el de gobierno’, me aclaró uno. ‘Tenemos que tener más presencia’, afirmó otro. Al salir de la policlínica les propuse pintar muros y paredes. Pero no con consignas. Tampoco muros y paredes públicas, sino paredes de policlínicas como la que estábamos visitando, o escuelas, Centros CAIF, o incluso limpiar los bienes de todos los uruguayos de las pintadas que los afean y ensucian. A la semana se hicieron presentes en el lugar, pintaron por fuera y por dentro, llevaron los artefactos de los baños y otras cosas, y se marcharon”, escribió Bordaberry. El líder colorado dijo que si bien “nadie se enteró” del hecho, “ganaron ellos y ganamos todos”.
“Creemos que en una campaña política se deben exhibir valores de respeto por los bienes públicos. Porque si queremos gobernar el país no podemos hacer una campaña ensuciando, destruyéndolo. Tenemos que dar el ejemplo”, dijo Bordaberry. El dirigente colorado reconoció que le gusta pintar los muros durante la campaña electoral, pero aseguró que lo hará como lo viene “haciendo ahora”, para “respetar la ciudad, el país y las obras que se hacen con plata de todos. Para recuperar esos valores de convivencia que se quieren atropellar. Vamos a pintar para limpiar, no para ensuciar. Para insistir en que respetamos la convivencia, y no para imponer nuestras modas o nuestras consignas”.
El precandidato presidencial de Vamos Uruguay anunció que lo harán en otros lugares, porque los “voluntarios quieren poner su voluntad al servicio de esta y otras causas de la gente”. Al respecto, añadió: “Lo hacemos desde el Parlamento, con respeto. Nuestra gente lo quiere hacer también desde la militancia activa, por ellos mismos, por sus ideales, por sus familias y sus barrios. No hay razón para vivir entre la mugre”.