En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El mercado de valores de Uruguay no es una alternativa de financiamiento para la mayoría de las empresas, pero hay unas pocas compañías que suelen recurrir a la bolsa con ese objetivo. UTE es una de ellas y ha encontrado allí distintas modalidades para fondear sus proyectos, desde la estructuración de fideicomisos financieros hasta la participación en sociedades que emitieron acciones, como Areaflin.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Esta semana, la empresa estatal volvió al mercado con la emisión de obligaciones negociables (ON), con lo que busca financiamiento para su plan de inversiones y el reperfilamiento de su deuda. “UTE vuelve al mercado de valores y para nosotros significa una emoción bien importante porque hace tiempo que no salía”, destacó el gerente económico-financiero, Marcos Bazzi, el viernes 15, al presentar el plan de emisiones. El ejecutivo recordó que la empresa estructuró el primer fideicomiso financiero y, desde entonces, tuvieron varias “presencias” en emisiones tanto de renta fija como variable.
UTE colocó los títulos entre el martes 19 y el miércoles 20 por el equivalente en unidades indexadas (UI) y unidades previsionales (UP) a US$ 214 millones. Fue la emisión de deuda no soberana más grande del año.
La colocación, realizada a través de la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa), estuvo compuesta por dos series. Los títulos en UI tienen un vencimiento a 22 años y una tasa de interés de 7,725%, mientras que la serie en UP vence en 25 años y tiene una tasa de interés anual de 2,2%. Son cancelables, en ambos casos, en tres amortizaciones anuales a pagar en los últimos tres años de la emisión.
La licitación en la primera jornada implicó fondos nuevos para UTE porque era el tramo en efectivo. El segundo día, en tanto, se abrió la opción para realizar el canje de ON ya emitidas, que tenían vencimientos entre 2024 y 2028.
El plazo y la moneda de esta emisión hacen que sea un producto atractivo principalmente para los inversores institucionales, como las AFAP.
Una de las metas que persigue UTE con esta colocación es “maximizar” la porción de deuda que está asociada a moneda local y la que está con “tasa fija”, según define el prospecto de emisión. Además, busca “alargar” los plazos de manera que “acompase la vida útil de los activos” de la empresa. Con el canje de las ON, la empresa se propone el “reperfilamiento” de los papeles que vencen entre el 2024 y 2028,
Antes de la presentación de Bazzi, la presidenta de UTE, Silvia Emaldi, explicó el plan de inversiones de la empresa pública. Durante el quinquenio (2024-2028), la compañía planea realizar inversiones por un total de US$ 1.468 millones (un promedio anual de US$ 294 millones), una media que va en la línea de los últimos años.
Para el 2024, se espera “el pico” de las inversiones por un total de US$ 466 millones, por el cierre del denominado Anillo del Norte, destacó Fix en su informe de riesgo. La calificadora señala que UTE tuvo históricamente un “nivel de endeudamiento adecuado”.
Conahorro
En el último tramo del año se concretaron varias emisiones. La anterior fue la de Corporación Vial, que colocó títulos de deuda por el equivalente a US$ 166 millones en tres monedas con el objetivo de financiar rutas nacionales. La última emisión del año serán las ON Conahorro, el clásico programa de Conaprole que sale al mercado de forma trimestral. La próxima se emitirá el martes 26.