• Cotizaciones
    lunes 20 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Conaprole advierte “efecto multiplicador negativo” por el recibo de leche de ex remitentes a Schreiber Foods

    La lechería se encuentra en una “emergencia nacional sin precedentes que condiciona su sustentabilidad”, en el marco de una “profunda crisis” en los mercados lácteos internacionales producida por la “nula demanda” de importadores mundiales, así como por una “drástica caída” de los precios de esos productos de “más de 50%”.

    Así lo señala la Cooperativa Nacional de Productores de Leche (Conaprole) en el texto del contrato, al que accedió Campo, por el cual acepta recibir la leche de los tamberos que remitían ese producto a Schreiber Foods y les fija una serie de compromisos.

    Para el directorio de esa cooperativa, “recibir esa producción de leche (de los que remitían a Schreiber) en las circunstancias actuales, cuando no hay demanda internacional y los precios cayeron abruptamente, es un problema de difícil manejo y que puede tener un efecto multiplicador negativo en cuanto a que el procesamiento de esa materia prima implica costos de industrialización cuya absorción disminuirá las posibilidades de pago al resto de los productores”.

    El Instituto Nacional de la Leche, mediante una nota remitida el 26 de junio, solicitó a Conaprole la “colaboración” para que reciba la leche de los productores que vendían su producción a esa firma de capitales estadounidenses que en junio anunció su cierre. El objetivo de esa medida es “evitar la desaparición” de los tamberos involucrados, según el contrato en cuestión.

    Menciona el cierre de dos empresas extranjeras (Ecolat y Schreiber Foods) “con los consiguientes efectos negativos para sus productores y empleados, y para toda la cadena, que ve seriamente amenazada su viabilidad”.

    Conaprole tiene más de 50.000 toneladas de stock de leche en polvo y manteca, lo que implica una duplicación de las existencias si se compara con agosto de 2014, y triplica la deuda financiera neta que alcanza los U$S 140 millones, destaca en el contrato. Y advierte que eso sucede en el escenario previo a la zafra (primavera), cuando ingresarán 90.000 toneladas adicionales sin avizorarse mercados de colocación de la producción acumulada.

    Con el objetivo de “colaborar” con Inale “a evitar la destrucción de la producción” destinada anteriormente a Schreiber, y “para preservar y cooperar con la cadena láctea” Conaprole manifiesta en el contrato estar dispuesta a acordar con el productor para los próximos meses un entendimiento.

    El acuerdo entre Conaprole y los productores tiene un plazo de tres meses de duración desde el momento de la firma.

    Esa cooperativa deja en claro en el texto en cuestión que “el productor y Schreiber son responsables de entregar la producción en las plantas industriales, haciéndose cargo íntegramente de los costos de flete y asumiendo el riesgo de la cosa hasta tanto la producción no sea debidamente recibida por Conaprole”.

    Esa firma considerará vendida la producción una vez que haya colocado y cobrado toda la producción de leche en polvo entera y descremada propia del mes en cuestión en que se haya recibido la remisión del productor.

    Con el argumento de cumplir con la normativa tributaria vigente, Conaprole establece que deberá emitir una boleta de liquidación de la leche recibida con la leyenda “fason por cuenta y orden precio condicionado”, para lo cual definirá un precio “ficto provisorio” equivalente a un valor 30% inferior al precio que esa empresa liquide a sus productores cooperativos para practicar la retención de algunos impuestos y aportes adicionales.

    Si bien en uno de los primeros puntos del acuerdo indica que el productor otorga mandato a Conaprole para que esa empresa “empleando esfuerzos razonables procure colocar la producción industrializada en el mercado internacional”, en otro capítulo del mismo establece que esa cooperativa “no se compromete ni asume obligación alguna en comercializar esa producción” en el exterior, así como “tampoco en el mercado interno”.

    Esa empresa aclara en el contrato que tampoco asume compromiso alguno respecto a dar al productor un tratamiento igual al que otorga a sus propios productores cooperativos, a obtener un precio para la producción que no sea el que se pague en el mercado al momento en que la cooperativa coloque los productos y a que exista un saldo a favor del tambero una vez deducidos los gastos e impuestos.

    El viernes 31 de julio, Conaprole comunicó a los productores que remitían a Schreiber Foods y que pasaron a vender su leche a esa cooperativa que les pagará 5 pesos por litro, dijeron a Campo empresarios del sector.

    Mientras, los remitentes que integran esa cooperativa reciben poco más de 8 pesos por cada litro de leche.

    Riesgo

    Otro problema vinculado a la situación actual de la lechería es el riesgo que implica la posible salida de algunos grandes remitentes de Conaprole, dijo el presidente del Inale, Ricardo de Izaguirre, el jueves 27 de julio en la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados al analizar la creación de un tercer fondo para el desarrollo sustentable del sector.

    “En períodos anteriores, si se iba un productor chico, no nos afectaba mucho, pero en este caso sí, porque hay actores muy importantes y sectores de producción y empresas que remiten prácticamente el 10% de la leche del sector, que no están en buena situación”, advirtió. Consideró que “es riesgoso que esas empresas puedan decidir retirarse y que todo el sector asuma esa deuda”. Por eso el proyecto de ley del fondo en cuestión establece la conformación de “cuentas individuales”, respecto a la responsabilidad para el repago del monto que recibirá cada productor.

    Agro
    2015-08-13T00:00:00