En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La Cámara Uruguaya de Servicios Agropecuarios (CUSA) bajó sus precios de referencia y advierte que habrá un “ajuste” a la baja en el número de empresas contratistas. Debido a la situación desfavorable de la agricultura, la gremial solicitó al gobierno la devolución del IVA para el gasoil.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La decisión de bajar los precios sugeridos entre el 4% y el 5% fue tomada el sábado 1º de agosto durante la asamblea anual, que se realizó en la Asociación Rural de Tacuarembó y en la que participaron en el entorno de los 100 contratistas.
“Es nuestra responsabilidad y compromiso defender tanto la seriedad de los precios de referencia como también su propagación, amparando de esta forma nuestra rentabilidad y los puestos de trabajo que dependen de manera directa e indirectamente del mismo”, había dicho el presidente de CUSA, Juan Maisterra, antes del encuentro y de que pautaran las tarifas de sugerencia. Según datos de la gremial, CUSA emplea directamente a 2.500 personas y otras 2.500 de forma indirecta.
La tarifa de referencia por la que se guían los contratistas para cobrar por sus servicios se determina en función de una paramétrica que surge de cuatro factores clave: el valor de la maquinaria nueva, el precio del gasoil, el costo de la mano de obra y el tipo de cambio. “Esos son los elementos que mueven el precio”, explicó a Campo el socio y ex presidente de CUSA, Rafael Ferber.
“Si no hubiéramos tenido la suba del gasoil la semana anterior, o el ajuste de los salarios que fue del entorno del 11% en pesos, la baja hubiera sido mayor”, apuntó el dirigente. Los precios sugeridos tienen una baja respecto a los precios anteriores, pero “no es que nosotros decidamos”, explicó. Además, apuntó que, a la hora de determinar cuánto cobrar a los clientes, la decisión es de “cada empresa”.
El “problema” para los contratistas, sin embargo, surge de las dificultades que están teniendo para cobrar por sus servicios. Los empresarios agrícolas están en una “situación complicada” y “evidentemente se quiere pagar lo mínimo imprescindible”, describió el directivo. “Evidentemente, se quiere pagar lo mínimo imprescindible” y “está en la capacidad de cada uno para negociar” para llegar a un acuerdo “que sirva a las dos partes”, dijo.
La situación futura de los contratistas se visualiza “muy difícil”, proyectó Ferber. “Lo que nos juega en contra a nosotros es, primero que nada, una situación de oferta y demanda”, apuntó, y señaló que hay más maquinaria que trabajos para emprender. “Si a eso le sumas que va a bajar el área de cultivo” en soja y trigo y el hecho de que las empresas no quieren pagar, el escenario es incluso “más delicado”, agregó.
La suba que viene registrando el dólar, en tanto, si bien es “positiva” porque mejora la posición de los exportadores que venden commodities, en el “día a día” a los contratistas se les “va a hacer más difícil” pagar sus cuentas en esa moneda, observó Ferber.
“Hoy son todas en contra”, resumió el directivo, y dijo que lo que queda es “pasar este momento”. “Va a haber un ajuste en el número de contratistas seguro”, afirmó.
Actualmente, CUSA tiene 250 empresas de contratistas asociadas y, en total, en lo nacional, hay en el entorno de 600. “Lamayoría está tendiendo a achicarse y unas cuantas van a desaparecer”, vaticinó.
Descontar el IVA del gasoil
En la asamblea de la gremial participó el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre. En esa oportunidad, debido a la situación actual por la que atraviesan los contratistas, los directivos de CUSA solicitaron al jerarca que a las empresas de servicio agropecuario se les “devuelva” el IVA que pagan por el gasoil. “Eso nos parece que, primero, sería lo justo, porque es un impuesto que se nos está cargando que no podemos descontar. Segundo, por la situación misma de lo que es el precio del gasoil, que se sitúa en $ 39,90 el litro”, y “compite contra” empresas que en la frontera acceden a un gasoil más barato, reclamó Ferber.
El devolver el IVA al gasoil, además, ayuda a “formalizar la cadena”, ya que debido a la coyuntura desfavorable va a haber empresas que no querrán facturar, y esta medida sería una forma de garantizar que lo hagan, razonó.
Aguerre dijo que la propuesta le pareció “justa”, pero “obviamente” esa es una decisión que surge del Ministerio de Economía y Finanzas, apuntó Ferber. De todas maneras, el ministro “quedó en darnos una respuesta”, añadió.
El pedido de descontar el IVA en el gasoil ha sido una reivindicación que los contratistas han mantenido en los últimos años. “Lo hemos planteado varias veces y no hemos tenido suerte por ahora”, dijo Ferber.
Durante la asamblea, Aguerre dijo que tanto “públicos como privados debemos ser muy responsables en tratar de hacer un diagnóstico afinado de qué es lo que tenemos por delante”. “Había mucho mejores ocasiones y mejores contextos para compartir un encuentro como este que el que estamos atravesando todos los que tenemos algo que ver con la actividad agropecuaria, pero sobre todo con la actividad agrícola”, reconoció el jerarca.