• Cotizaciones
    sábado 12 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Controversia política por delitos en balnearios del Este

    Los robos en balnearios del Este sufridos por turistas extranjeros con alto poder adquisitivo desataron un debate entre autoridades del gobierno y representantes de la oposición.

    Legisladores colorados reclaman al ministro del Interior, Eduardo Bonomi, que suspenda su licencia y se ponga “al frente” del tema porque entienden que esos delitos afectan la temporada turística.

    Sin embargo, en el Poder Ejecutivo sostienen que los hechos no son tan graves y acusan a los medios de empañar la imagen uruguaya en el extranjero.

    “Cadena de robos”.

    Lapo Eduard Elkann, miembro de la familia propietaria de la Fiat, y Goga Ashkenazi, una millonaria nacida en Kazajistán, llegaron a Uruguay pocos días antes de fin de año para disfrutar junto con otros amigos de la chacra que la italiana Paula Marzotto posee en La Barra (Maldonado).

    En la madrugada del domingo 30 un grupo de delincuentes aprovecharon que la casa no cuenta con alarmas ni rejas, ingresaron a uno de los cuartos y se llevaron la caja fuerte en la que Ashkenazi había guardado sus joyas, valuadas en más de U$S 4 millones, según denunció luego a la Policía.

    El incidente fue el primero de varios robos que sufrieron extranjeros en las últimas dos semanas. Los otros casos con mayor repercusión pública fueron los asaltos a las chacras de los empresarios argentinos Santiago Soldati, en la Laguna Garzón (Rocha) y Alejandro Bulgheroni, ubicada en La Barra. Además, el lunes 7 unos delincuentes robaron el local de la joyería Brella situado en la calle 20 de Punta del Este (Maldonado).

    En declaraciones al portal de noticias “180” ese lunes, el diputado colorado Fernando Amado cuestionó a Bonomi por no volver de su licencia mientras se produce una “cadena de robos” en los balnearios del Este “que está afectando la imagen país”.

    “Es natural que un ministro pueda tomarse algunos días de licencia, es un ser humano y obviamente que lo precisa”, pero “cuando hay situaciones que lo ameritan, se levanta la licencia”, añadió.

    Al respecto, el líder de Vamos Uruguay Pedro Bordaberry escribió en su cuenta de Twitter: “Bonomi, esto no da para más, están matando la gallina de los huevos de oro; costó construirlo, lo están destruyendo”.

    Funciona “bien”.

    En respuesta, miembros del gobierno rechazaron que exista una “ola de delitos” y acusaron a la oposición y a los medios de afectar el turismo por informar sobre esos casos.

    El ministro interino Jorge Vázquez sostuvo que Bonomi no volverá de su licencia porque no es necesario y reclamó a los turistas que se preocupen por adoptar algunas medidas de seguridad, sobre todo en algunas residencias de alto valor adquisitivo en las que, dijo, ni siquiera hay rejas o alarmas.

    “Lo que realmente es una lástima es que la gente no tome algunas medidas básicas, yo diría ni siquiera las medidas básicas que toman en su país de origen, por algo vienen a veranear al Uruguay, todo el mundo dice ‘bueno, es lamentable que haya pasado esto pero el Uruguay sigue siendo el lugar más seguro de la región para venir a veranear’”, afirmó en entrevista con el programa “En Perspectiva” de radio El Espectador.

    Vázquez sostuvo que el plan de seguridad elaborado por el Ministerio del Interior de cara a la temporada turística está “funcionando bien” y que se le harán ajustes si se considera necesario.

    El intendente de Maldonado, Óscar de los Santos, en tanto, acusó a los medios de comunicación uruguayos y argentinos de perjudicar la temporada turística. “No me cabe duda que se alinean intereses económicos y mediáticos que intentan socavar la base turística de Maldonado y del país”, dijo De los Santos en declaraciones a Canal 7 de Maldonado.