En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Que las farmacias fueran los puntos de venta de la marihuana estatal era un aspecto de la ley uruguaya criticado por expertos internacionales y activistas, que se preguntaban por qué no habilitar dispensarios como los que existen en algunos estados de Estados Unidos (EE. UU.) o tiendas cannábicas como en Amsterdam. Ahora, obligado por el cierre de cuentas bancarias que emprendió el sistema financiero, el gobierno adelanta una reforma que ya tenía “en carpeta” y prepara un decreto que le permitirá crear un “nuevo emprendimiento privado”.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Aunque aún no tiene nombre se tratará de un “establecimiento de dispensación de cannabis” alejado del famoso dispensario estadounidense, que se rige por una lógica mercantil. El gobierno pretende mantener la cultura de prevención y evitar la promoción del consumo de la droga. Aunque la nueva vía ponderará la experiencia que se tenga en la venta de la droga, no se restringirá a los farmacéuticos y permitirá que otros privados ingresen en el sistema de distribución. Pero deberán aceptar quedar fuera del sistema financiero y canalizar sus ventas solo con efectivo.
El miércoles 13 en conferencia de prensa el prosecretario de la Presidencia, Juan Andrés Roballo, anunció que “en las próximas horas” se presentará el decreto. Según adelantó, se pedirán los mismos requisitos de seguridad que hoy tienen las farmacias y los interesados deberán sortear un proceso de adjudicación de licencias. La nueva figura se creará bajo el amparo del artículo 13 de la ley 15.703 que regula la distribución de medicamentos y drogas, pero no serán herboristerías.
“Esto es una nueva herramienta, aunque las farmacias siguen habilitadas. No prevemos que se caiga el sistema de distribución, hay varias farmacias que manifestaron su intención de seguir a pesar de las dificultades. No se cae el sistema, pero tenemos la responsabilidad de ofrecer alternativas”, dijo.
“Es una solución provisoria mientras se regulariza la situación con el sistema financiero, porque la política del Estado es ir hacia la bancarización. Esta es una situación excepcional que amerita soluciones excepcionales”, agregó.
En EE. UU., donde están radicados los corresponsales bancarios que utiliza la plaza financiera local, “hay un escenario de duda” con respecto a cómo la administración de Donald Trump controlará el dinero de las empresas cannábicas (una actividad considerada ilegal por la ley federal). “El panorama no es alentador para que haya un cambio con respecto a la realidad de la banca nacional”, dijo Roballo, repasando los resultados de la visita que realizó la semana pasada por EE. UU. junto con otros representantes del gobierno.