En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Desarrollador del Diamantis advierte que la salida al concurso de acreedores dejará una deuda con el BROU “imposible de pagar”
Un grupo de copropietarios creó un fideicomiso para intentar comprar los activos que se venden sobre una base apenas superior a los US$ 20 millones; al banco estatal se le deben más de US$ 50 millones
Complejo Diamantis. Foto: Nicolás Der Agopián / Búsqueda
El Juzgado de Concurso de 1er turno recibió el jueves 30 las ofertas de los interesados en comprar cientos de apartamentos, cocheras, boxes y locales comerciales del complejo Diamantis que todavía no tienen dueño. El resultado de esa venta en bloque será destinado a pagar las deudas millonarias que dejó el emprendimiento y que tienen al Banco República (BROU) como principal acreedor con más de US$ 50 millones. Aunque todavía no se sabe cuántas ofertas habrá, ninguno de los involucrados en el tema cree que se cubrirán todas la deudas.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Óscar Bernachín, uno de los desarrolladores del proyecto, dijo a Búsqueda que la venta en bloque con las características resueltas por la Justicia permitirá adquirir los activos “al 50% de su valor”, ya que la base del llamado es de unos US$ 20 millones y la tasación de los inmuebles la duplica. “Esto contraría el propio objetivo del concurso, que debería apuntar a que los activos puedan venderse al mayor precio posible y con esto cancelar los pasivos. No es lo que ocurre en la situación actual”, añadió. “No solo se perjudica el BROU, sino a los acreedores comerciales”.
Para el futuro de Bernachín el resultado de la venta de los activos es clave, ya que sobre él y otros cuatro desarrolladores pesa un embargo genérico trabado por el BROU por la deuda de US$ 53.140.871,74. Los cinco firmaron las garantías solidarias ante el banco cuando el proyecto comenzó a recibir la financiación de la institución. Si la venta en bloque solo cubre la mitad de la deuda, cargará con un embargo que prevé imposible de levantar.
“Nuestra intención es defender al BROU y con ello defender la posibilidad de que se cancelen de la mejor manera posible las deudas, teniendo la posibilidad en venta individuales de recuperar entre un 80% y 100% del crédito concedido”, dijo. “Entendemos que tal como están dadas las cosas, todo concluirá con una deuda millonaria de nuestra parte, imposible de pagar y acreedores que no van a ver satisfecho su crédito”.
Dos de los desarrolladores que firmaron como garantía ya estaban embargados cuando firmaron los contratos con el BROU. (Búsqueda Nº 2.080)
Consultado acerca de por qué cree que el BROU impulsó en el concurso la venta de todos los bienes en conjunto y no otras salidas como la comercialización individual de los apartamentos, Bernachín dijo que no podía responder a esa pregunta. “Nuestra intención es defender al BROU y con ello defender la posibilidad de que se cancelen de la mejor manera posible todos los compromisos asumidos”, insistió.
En el expediente judicial que analizó Búsqueda, luce una propuesta del síndico Camilo Martínez para vender las propiedades de manera individual y en un proceso que podía llevar más de cinco años para ir pagando las deudas. Era como montar una inmobiliaria.
Un ícono
El Diamantis fue el primer proyecto inmobiliario del BROU, que se sumó a impulso del entonces presidente de la institución Fernando Calloia.
Era un “proyecto muy ambicioso, inmenso de grande”, recordó Bernachín. Primero intentaron conseguir financiamiento de un banco privado, pero el préstamo hipotecario que necesitaban excedía a las posibilidades. Calloia vio la oportunidad de embarcar a su institución.
“En el 2008 fueron años de gran liquidez bancaria, lo que llevó a BROU a confiar en el proyecto y financiar el negocio. Como BROU por medio de sus ordenanzas no puede financiar proyectos inmobiliarios hipotecando por Ley 16.760 —apartamentos a construir—, se realizó un Fideicomiso BROU de garantía, donde el beneficiario es el propio banco, recibía los ingresos de las preventas, y todos los ingresos futuros de ventas, y BROU completaba los desembolsos para terminar la construcción”, describió Bernachín.
El emprendimiento terminó en un concurso con varios acreedores. “El negocio inmobiliario tiene sus riesgos. Ser empresario tiene sus riesgos. No todo el mundo arriesga su capital, su tiempo, dando trabajo e invirtiendo en Uruguay. Obras de este volumen no se ven todos los días, es un icono en Montevideo el Diamantis Plaza”, aseguró Bernachín.
El desarrollador, sin embargo, afirmó que el emprendimiento “no falló” y que el dinero que prestó el BROU “está allí en los ladrillos”.
Una salida
Si bien hay plazo hasta hoy jueves para que los interesados presenten sus ofertas para comprar los inmuebles del Diamantis, Búsqueda confirmó que habrá al menos una propuesta.
Un conjunto de copropietarios del complejo decidió crear un fideicomiso —integrado por personas interesadas en comprar inmuebles en el Diamantis— y presentarse al llamado.
La entrada en concurso de la empresa a cargo del emprendimiento, Madobul S.A., provoca dolores de cabeza a los propietarios, ya que no pueden obtener ni siqueira el final de obra. La idea del fideicomiso, además de suponer un buen negocio inmobiliario, les permite encontrar una solución a esos problemas.
Consultado por Búsqueda acerca de las críticas que provoca entre los desarrolladores la venta en bloque, un vocero de los copropietarios que armaron el fideicomiso respondió: “Desde el complejo están desde hace largos años realizando muchos esfuerzos para dar solución a este problema que ellos no han generado, pero que sí son víctimas, y en particular cuestionan toda crítica que puedan formular los desarrolladores conjuntamente con algún acreedor, a fin de cuentas fueron los generadores del problema que los perjudica”.
Las dificultades del banco para recuperar el dinero invertido en el emprendimiento será discutido en los próximos días en el Parlamento. A partir de un informe publicado por Búsqueda y un análisis propio, el diputado blanco Álvaro Viviano convocó a las autoridades del BROU “para saber futuras decisiones sobre este tema”.