En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Diputado del Frente Amplio se opone a proyecto sobre marihuana y dice que votará en contra aunque se aplique “disciplina partidaria”
“Me tendrán que llevar al tribunal”, advirtió el oficialista Darío Pérez; su colega frenteamplista Doreen Ibarra también se opone, aunque anuncia que si hay mandato de su fuerza política, lo acatará
imagen de Diputado del Frente Amplio se opone a proyecto sobre marihuana y dice que votará en contra aunque se aplique “disciplina partidaria”
La ajustada mayoría parlamentaria que el Frente Amplio tiene en la Cámara de Diputados vuelve a estar comprometida para la aprobación del proyecto que regula el mercado de marihuana y habilita al Estado a producir y comercializar la droga. Dos de los 50 legisladores oficialistas aseguran que es un “grave error político electoral” que va a “distraer” la tarea para ganar un tercer gobierno, por embarcarse en un proyecto que “hace agua por todos lados”, que es un “mamarracho”, y que transmite un mensaje a los jóvenes “muy equivocado y peligroso”.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Los diputados Darío Pérez (Liga Federal Frenteamplista) y Doreen Ibarra (Frente Izquierda de Liberación) dijeron a Búsqueda que darán “la dura pelea” para evitar que el proyecto sea aprobado y se cometa una “dura equivocación”. Una delegación de la bancada del Frente Amplio decidió reunirse por separado con ambos parlamentarios para intentar que cambien de opinión. Sin embargo, Pérez aseguró que si la fuerza política quiere obligarlo a votar el proyecto por disciplina partidaria “van a perder el tiempo”, porque no lo hará: “Me tendrán que llevar al tribunal. Para mí es un tema de principios, filosófico. No puedo aceptar que se dé por algo bueno a la droga”, remarcó.
Este diputado tuvo una posición similar cuando en 2012 el oficialismo puso a consideración el proyecto para despenalizar el aborto. En sala Pérez argumentó en contra de la propuesta, pero decidió dejar entrar a su suplente para no trancar esa norma. En este caso aseguró que eso no sucederá si se llega a tratar el proyecto de marihuana.
“No puedo entender este pertinaz camino detrás de este proyecto que lo veo haciendo agua por todos lados. Voy a representar a los miles de frenteamplistas que están en contra de todo esto”, sostuvo y aclaró que es partidario de que se realice un plebiscito para que la ciudadanía se pronuncie en las urnas sobre el tema.
El diputado opinó que se está hablando de una droga que genera adicción y produce efectos negativos en lo psicológico y neurológico. Criticó que los que impulsan la norma no incluyan en el debate los elementos negativos. “Además es contradictorio con el mensaje que damos con el tabaco y el alcohol: queremos reducir daños y acá eso no se tiene en cuenta. Un día los que son alcohólicos nos van a pedir el alcohol de mejor calidad y un tabaco orgánico también de la mejor calidad y que lo provea el Estado. Esto es razonando por el absurdo pero también está en la línea de pensamiento”, comentó.
En ese sentido criticó al gobierno y a su fuerza política por no enfocarse en resolver el problema de la pasta base de cocaína: “La pasta base es el problema más grande que tenemos hoy, incluso desde el punto de la seguridad pública”. Según Pérez, la reforma que se plantea se puede catalogar de “marihuana burguesa”, porque es una campaña que está liderada por “el lobby” de las organizaciones sociales.
“Generalmente son de clase media, de nivel intelectual alto y que puede manejar el tema de la marihuana con responsabilidad y control. Además esta reforma no resuelve el problema en los menores. Se plantea la compra a partir de los 18 años cuando todos sabemos que la edad de inicio en estas sustancias es entre los 13 y 14 años”, cuestionó.
El representante por Maldonado aclaró que no está en contra del uso de marihuana a nivel medicinal y ve “con buenos ojos” que se habilite su “autocultivo”. De todos modos opinó que toda la discusión ha sido mal manejada por el Poder Ejecutivo. “Todos los días tenemos un mensaje diferente: un día salimos a juntar las colillas, otro día lo vamos a despachar en los hospitales, y mañana quién sabe qué planteo original tenemos en la mesa. Realmente es un mensaje sinuoso”, dijo en referencia a las declaraciones públicas del presidente José Mujica.
Luego añadió que el tema nunca fue planteado durante la campaña electoral que permitió el segundo gobierno del Frente Amplio y que se trata de un “libretazo, un cupulazo de la cúpula de gobierno y va a ser un verdadero errazo”.
A su juicio, decir que es una propuesta para atacar el narcotráfico porque se va a vender más barata que en el mercado negro es “desconocer las leyes básicas y fundamentales del capitalismo”. “No se dan cuenta que los narcos siempre la van a vender más barata que el Estado”, aseguró.
Su colega frenteamplista Doreen Ibarra (Frente Izquierda de Liberación) remarcó que desde el punto de vista “estratégico” aprobar el proyecto que regula el mercado de la marihuana “es un grave error” que puede generar “costos políticos a nivel electoral”.
“Entrar en la discusión de este proyecto va a entorpecer nuestra campaña electoral. No es un tema que sienta la gente, ni es un tema que esté maduro en el propio Frente Amplio, ni en el gobierno”, dijo el legislador, quien recordó que “no existe acuerdo” en la bancada parlamentaria del oficialismo para apoyarlo en bloque.
Ibarra también opinó que los frenteamplistas deberían dedicarse a trabajar en la campaña de cara a las próximas elecciones presidenciales de 2014, en las que todo el sistema político “ya está sumergido”. A su vez, recordó que el plebiscito para bajar la edad de imputabilidad —impulsado por el Partido Colorado—es un tema vital para el oficialismo y una batalla que no se debe perder.
“No podemos desatender el tema de la baja de la imputabilidad. Es una tarea que se debe abordar con mucha fuerza para que no se pierda el plebiscito”, dijo. Luego agregó que plantearse un proyecto “tan polémico y complejo” como el de la marihuana como prioridad de gobierno, “va a distraer” la atención.
Sin perjuicio de sus discrepancias, Ibarra aclaró que si su fuerza política lo obliga a votar el proyecto por disciplina partidaria, lo hará para proteger la unidad de acción: “Pero vamos a dar la batalla hasta último momento, porque consideramos que es un error político incluir este tema”, advirtió.