En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Luego de que la semana pasada se conociera la intención del diputado Luis Lacalle Pou de competir con Luis Alberto Heber y Ana Lía Piñeyrúa por la precandidatura de Unidad Nacional, y de que esta semana uno de los fundadores del sector, el senador Francisco Gallinal, decidiera abandonarlo, se intensificaron los “contactos de alto nivel” entre los principales dirigentes. En ese contexto, la posibilidad de definir un candidato de consenso mediante un congreso “proclamador” en vez de llevar a cabo un “congreso elector” comenzó a ser manejada en algunas conversaciones informales, dijeron a Búsqueda varias fuentes del sector.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Diversos operadores políticos de Unidad Nacional manifestaron que un escenario posible es que el candidato se “decante” de forma previa al congreso que esperan fijar para finales de marzo. Por eso, volvió a aparecer la idea de que esa reunión termine por “proclamar” al candidato en lugar de elegirlo por votación.
Más allá de eso, otra parte de la dirigencia del sector defiende la idea de que este surja por elección de los 1.600 dirigentes que esperan reunir a esa instancia, como un paso fundamental para adquirir “legitimidad”.
Una fuente consultada por Búsqueda explicó, además, que luego de la “campaña” y de las “estrategias” desplegadas por cada uno de los aspirantes a precandidato, es importante lograr una “decisión armónica y potente” sobre el candidato, que pueda abarcar a todos los integrantes del sector y a su vez que sea lo más “representativa” de la dirigencia.
Futuro.
Con ese escenario en la mira, los miembros de Unidad Nacional esperan definir de forma previa los temas que se tratarán en la reunión de La Paloma, que todos los años organiza el Herrerismo y que este año se llevará a cabo el sábado 26.
Entre esos temas, aseguran las fuentes, deberá estar el mecanismo de selección con que se elegirá al candidato, así como la definición del rumbo que tomará el sector, cuestionado por Gallinal tras su retirada. Al informar que “terminó una etapa”, el senador aseguró que “sin Correntada Wilsonista” Unidad Nacional “deja de existir”, al perder la “esencia” con la que fue creada en 2009.
Gallinal comunicó al ex presidente Luis Alberto Lacalle su decisión de “recuperar la autonomía” de Correntada Wilsonista y así separarse del acuerdo que se creó para ser un “paraguas” que consolidara la candidatura de Lacalle. El martes 15 ambos se reunieron en la casa del ex presidente en La Barra y “en buenos términos” acordaron la separación, según comunicaron los dos a diversos medios de prensa.
“Con Gallinal éramos los padres de la UNA y hoy acordamos la separación de cuerpos”, resumió Lacalle al diario “El Observador”.
Pero más allá de las declaraciones del senador de Correntada Wilsonista, varios legisladores del sector consultados manifestaron su intención de continuar con Unidad Nacional, ya que a su juicio sigue siendo “una federación de sectores” entre los que se encuentran el Herrerismo, Más País, del diputado José Carlos Cardoso, Soplan Vientos Nuevos, de Carmelo Vidalín y Aire Fresco, de Lacalle Pou.
Galllinal aseguró que junto con su agrupación definirá el sábado 19 los próximos pasos a seguir. En paralelo, algunas fuentes de Unidad Nacional puntualizaron que la mayoría de los dirigentes “de peso” que en 2009 tenía Correntada Wilsonista se quedaron en Unidad Nacional (entre ellos el intendente de Florida Carlos Enciso, el diputado de Maldonado Nelson Rodríguez o el edil Enrique Arezzo).
Apoyos.
Mientras, los aspirantes a precandidato mantienen sus estrategias de cara a la definición del tema. Por ejemplo, Piñeyrúa ha insistido en que es necesario seleccionar al sucesor de Lacalle mediante una elección a padrón abierto.
Asimismo, Heber participó esta semana en un acto en Maldonado donde envió, según dijo, “muchos mensajes” a “la dirigencia” y mostró su perfil, que apunta a articular la unidad del Partido Nacional.
“Si el partido sigue teniendo desavenencias internas al punto que no se pueda convocar como partido, estamos en un serio problema”, dijo. “Acá tiene que funcionar el partido, su comisión y la estructura. Después vendrán las candidaturas, las preferencias —que son todas lógicas y bienvenidas—, y el pueblo nacionalista determinará quién es candidato”.
“Yo advierto desde ya que tengo que generar una cultura en el partido que nuestros adversarios la tienen y nosotros no la tenemos, que es la unión”, agregó, según publicó FM Gente de Maldonado en su sitio en Internet.
El diputado Lacalle Pou, por su parte, sumó esta semana el apoyo de las ocho agrupaciones de Unidad Nacional en Tacuarembó, que lideran Sergio y Antonio Chiesa. Este último se transforma así en el séptimo diputado que responde al grupo.
Según dijeron a Búsqueda fuentes del sector, en los primeros días de febrero también el diputado Javier García confirmará el apoyo a su candidatura. El legislador abandonó hace algunas semanas Alianza Nacional.
En tanto, el sábado 19 se reunirá Más País, el sector que lidera el diputado José Carlos Cardoso, para definir el rumbo político a seguir.
Más País reúne la agrupación de Cardoso en Rocha, así como las de los diputados Rodolfo Caram de Artigas y Ricardo Berois de Flores y otros dirigentes del resto del país.
De acuerdo con fuentes de la agrupación, se definirá entre otras cosas a cuál postulante apoyará, y si bien todavía no hubo anuncio alguno, según las consultas que hizo Búsqueda varios integrantes del sector entienden que se debería respaldar la candidatura de Lacalle Pou.