En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En medio de quejas desde el empresariado por el “atraso cambiario” y poco antes de resolver mantener la tasa de política monetaria, el Banco Central (BCU) divulgó una actualización metodológica de un índice que mostró, en febrero, una mejora en la rentabilidad del sector exportador y lo ubicó en niveles elevados respecto del promedio histórico.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El BCU divulgó el jueves 11 una revisión del IEBU, que en su Boletín de Política Monetaria le atribuyó el propósito de “medir la rentabilidad del sector exportador de forma más directa que el tipo de cambio real efectivo (TCRE), debido a las debilidades que este último presenta, en particular para el caso de una economía abierta y pequeña en el comercio internacional como la uruguaya”. El mismo documento admitió un desvío en el tipo de cambio de equilibrio; en los últimos días la cotización del dólar en la plaza local osciló en torno a los $ 38,9 negociado entre agentes mayoristas. Los operadores repiten la imagen de que el tipo de cambio está “planchado”.
El IEBU actualizado tomó el 2016 como nueva base e incorporó al indicador aquellas ramas cuyas exportaciones superaron el 10% de su producción en ese año. También actualizó la estructura de costos (materias primas, combustibles y energía eléctrica, mano de obra y otros gastos) de los sectores de actividad. A su vez, sumó a las exportaciones desde las zonas francas y cambió el criterio de ajuste por productividad.
Sobre su evolución, el BCU describió que, desde 2016, hubo una evolución “divergente” entre ambos indicadores: el TCRE mostró una tendencia descendente, mientras que el IEBU “continúa aumentando”.
A partir de 2018, la mayor rentabilidad del sector exportador se debió a una caída de los costos en dólares. Hacia fines de 2020 se dieron aumentos de los precios de exportación mayores que los incrementos de costos, lo que dio continuidad a la mejora en la renta exportadora.
Paralelamente, el martes 16, después de la reunión de su Comité de Política Monetaria (Copom), el Directorio del BCU mantuvo la tasa en 11,25% anual.
Para tomar esa determinación valoró “algunas señales positivas” en las expectativas de inflación, si bien admitió que podrían no ceder debido a los mecanismos indexatorios existentes en la formación de precios y salarios. En ese sentido, los resultados de la encuesta entre analistas privados divulgados ayer miércoles 17 mostraron que ahora esperan 7,50% de inflación para todo 2023, algo más que lo previsto en abril.
El mes pasado la inflación se aceleró. El Índice de Precios al Consumo de Búsqueda (IPCB) aumentó 0,72% respecto al mes previo -con lo cual la canasta familiar subió a $ 122.900,4- y la tasa anual se ubicó en 8,9%.
Sobre el entorno, el BCU identifica “riesgos de enlentecimiento” y de fragilidad financiera a escala global, pero con la inflación lentamente a la baja. En la región, espera que la economía se desacelere en Brasil y que Argentina siga pasando por un ciclo “delicado”.
En Uruguay, el organismo estimó que la actividad económica creció en enero-marzo, pero no en el segundo trimestre en curso, afectada por la sequía.