• Cotizaciones
    miércoles 09 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El Ejército culmina su reestructura y enfrenta el “cambio cultural” que implica “hablar el mismo idioma de las fuerzas modernas”

    El Ejército se encuentra en la etapa final de su plan de reestructura, que inició en el 2012, con lo cual concentró unidades de combate en Durazno, al centro del territorio nacional, y comenzó a combinar cuerpos de diferentes armas, lo que a juicio de sus mandos es un “enorme cambio cultural” interno, explicaron fuentes militares a Búsqueda.

    Hasta hace pocos meses, cada una de las armas del Ejército (Caballería, Infantería, Artillería, Ingenieros, Comunicaciones) operaban en unidades independientes, lo que consolidó con el paso de las décadas características particulares e incluso culturas organizacionales propias. Según las fuentes, con la reestructura de la fuerza se comenzó a imponer el concepto de la “combinación” de diferentes armas, algo ya maduro en los ejércitos modernos. De hecho, una fuente de la institución comentó que la etapa de transformaciones en la que está el Ejército tiene como objetivo que pueda “hablar el mismo idioma de las fuerzas modernas” y dejar atrás obsoletos conceptos de despliegue y operatividad.

    El traslado del Batallón de Infantería 13 desde Montevideo hacia Durazno está casi completo, con lo cual en un radio de pocos kilómetros habrá una “Gran Unidad Combinada”, que implicará a los batallones de Infantería 13 y 15, más el regimiento 2 de Caballería, más una batería de artillería antiaérea, que será ubicada —aún está a estudio el punto exacto— en Durazno o en Sarandí del Yi.

    A su vez, en Durazno se encuentra la Brigada Aérea Nº 2, donde están los aviones de ataque y de caza de la Fuerza Aérea, lo que puede facilitar la operación “conjunta” entre unidades de distintas fuerzas.

    Con la reestructura que comenzó a materializarse en los últimos meses, el comandante en jefe del Ejército, Pedro Aguerre, apunta a consolidar el concepto de fuerzas combinadas; de hecho, las divisiones de Ejército I, II y IV (son cuatro en total) ya tienen unidades combinadas.

    Una vez culminada la reestructura en términos físicos, ya comenzó a procesarse el “cambio cultural” que implicará el trabajo combinado de las unidades, lo que llevará mucho tiempo, porque como en todo cambio existen “resistencias internas”, advirtieron las fuentes.

    Movimiento.

    Con la asunción de Aguerre como comandante en jefe en el segundo semestre del 2011, el Ejército empezó una etapa de cambios y movimientos a gran escala. Menos de un mes luego de que asumió su cargo, Aguerre inició su plan de “cirugía mayor” con una reducción de casi 40% del personal del Comando General del Ejército y del Estado Mayor, con el objetivo de “desburocratizar” a la institución y redistribuir a oficiales que cumplían tareas administrativas hacia unidades de combate de todo el país (Búsqueda Nº 1.641).

    Con la llegada del 2012 la fuerza empezó su plan de reestructura con la mudanza de algunas unidades. Entre los principales criterios implementados para ello están la concentración de unidades en el centro del país y en las fronteras, su reducción en Montevideo, y la disminución de la Reserva de Ejército, una suerte de quinta división cuyas unidades tienen la particularidad de que responden de manera directa al comandante en jefe de turno (Búsqueda Nº 1.648). Si bien aún falta concretar algunos aspectos vinculados con la reestructura, el Ejército considera que “el objetivo está cumplido”, sostuvieron las fuentes.

    Los traslados al interior del personal que prestaba servicio en Montevideo son “voluntarios”, aseguraron las fuentes, tanto para los oficiales como para el personal subalterno (soldados, cabos, sargentos y suboficiales mayores). Quien no quiera trasladarse hacia el interior es redistribuido hacia otra unidad en la capital, indicaron, si bien afirmaron que por lo pronto la aceptación es casi unánime.

    La instalación de unidades del Ejército en nuevos destinos implica la construcción de viviendas para el personal, tarea que está en pleno desarrollo tanto en Florida, Durazno y Montevideo como en Santa Clara (Treinta y Tres), a donde se trasladó el Regimiento 9 de Caballería.

    En paralelo a los gastos de traslados y nuevas construcciones, la reestructura permite al Ejército economizar medios, dado que la combinación de unidades tiene como contracara la reducción a la mitad de algunos servicios que antes estaban duplicados, como las cocinas, los “casinos” (lugares de reunión) de oficiales, e incluso varios materiales.