• Cotizaciones
    lunes 28 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El Frente Amplio busca “pasar a la ofensiva” y colocarse como “alternativa al gobierno” y con “proa” a las elecciones 2024

    La firma del contrato entre el Poder Ejecutivo y Katoen Natie es uno de los temas a los que darán “acción política y militante” y proponen llevarlo a la Corte Interamericana de Derechos Humanos

    Hay una certeza en el Frente Amplio, y es que llegó el momento de “pasar a la ofensiva”. ¿Qué implica esto? Que en todas las áreas en que la fuerza política tiene presencia se debe ser firme y activo en mostrar lo que se considera errores y malas políticas del gobierno, así como en defender los logros de las administraciones frenteamplistas y escuchar los planteos de la ciudadanía.

    Un puntal de esta estrategia está en el cronograma de recorridas que decidió la fuerza política con su plan El Frente Escucha, que pretende visitar 576 localidades, ciudades y barrios en 228 días para “retejer” la confianza con el interior del país y “poner proa a 2024”. Está previsto, según la planificación inicial, que la semana próxima se inicie la gira en Tacuarembó. Este trabajo militante fue colocado como la mayor actividad política del Frente Amplio para los próximos meses y servirá de insumo para que la militancia local luego pueda continuar con el trabajo diario con mayores argumentos.

    En este sentido, desde la comunicación del Frente Amplio se están realizando folletos de diversos temas para que sean repartidos a la militancia como elementos de divulgación entre la ciudadanía y como un material sencillo y breve de lineamientos sobre la postura de la fuerza política.

    Al mismo tiempo, la dirigencia frenteamplista pasó a una postura de mayor confrontación en el discurso con el gobierno cuestionando diversas políticas y acciones. La seguridad pública es una de ellas, donde el presidente de la coalición de izquierda, Fernando Pereira, dijo que el Poder Ejecutivo “ha fracasado” en seguridad por la escalada de homicidios. Los cuestionamientos a la política económica que lleva adelante la administración de Luis Lacalle Pou es también otro frente de disputa y donde los legisladores opositores insisten en que las medidas para reducir el impacto de la inflación que se proponen “son insuficientes y llegan tarde”.

    El mapa trazado por la dirección frenteamplista recibió un espaldarazo, según lo evaluaron sus dirigentes, en la encuesta divulgada en Subrayado por la consultora Equipos el martes 17, que ubica al Frente Amplio por encima de la coalición multicolor en intención de votos. Si las elecciones fueran hoy, 35% dijo que votaría al Frente Amplio mientras que 25% lo haría por el Partido Nacional, 5% votaría al Partido Colorado, 2% a Cabildo Abierto y 1% lo haría por otros partidos. El número de indecisos es alto y se ubicó en 25%. El voto en blanco y anulado fue de 7%. Este escenario fue festejado por la dirigencia frenteamplista, ya que la tendencia que mostró Equipos coloca al Partido Nacional cayendo y al Frente Amplio creciendo.

    Por otra parte, también se pretende hacer énfasis en decisiones del gobierno que desde la oposición consideran “muy graves”, una de ellas es la concesión del puerto a la empresa Katoen Natie. Durante la reunión de la Mesa Política del Frente Amplio del lunes 9 la directora en la Administración Nacional de Puertos (ANP) en representación de la oposición, Alejandra Koch, hizo una presentación para poner al tanto de la situación a la fuerza política. Tras su análisis, el senador Charles Carrera, que ha sido uno de los principales críticos de la firma del contrato, planteó “la necesidad de tener acción política y militante” en relación con la denuncia del acuerdo porque consideró que “es la mayor entrega de soberanía, sin ningún beneficio para el país”.

    En ese sentido, la dirigencia frenteamplista planteó que este tema debe ser tomado como un “trabajo político militante” que denuncie con el mismo nivel de intensidad que se viene realizando con la “carestía” y las políticas económicas “desastrosas” y los “recortes en materia de medicamentos en ASSE”.

    Carrera planteó que se agotarán todas las vías legales ante la Justicia uruguaya en la concesión a Katoen Natie pero que ya está definido que el “objetivo es ir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos” porque considera que “se violentó el derecho a la participación política de los legisladores”.

    Otro de los temas donde colocará el foco el Frente Amplio es en el debate por la Rendición de Cuentas. Y, de acuerdo a lo que dijeron a Búsqueda participantes en la reunión de la Mesa Política, se confrontará a nivel legislativo y a nivel social. Está previsto que al debate parlamentario se le sume “trabajo militante” para llevar a la ciudadanía “quiénes formularon propuestas que luego las sustentan con recursos y quiénes no” lo hicieron.

    Este conjunto de iniciativas y de definiciones pretenden, según la dirección frentista, ser “un largo trabajo” que “coloque a la fuerza política como alternativa de gobierno y que claramente ponga al Frente Amplio con proa 2024”.