• Cotizaciones
    jueves 16 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El Grupo Bitafal ganó la segunda edición del Premio Innovación 2021 de PwC, con su iniciativa Carreteras Sustentables

    La premiación buscó reconocer a las organizaciones uruguayas que impulsan la innovación e invierten en la generación de valor en Uruguay

    Durante el último año, organizaciones de todo el mundo se vieron obligadas a apostar a su creatividad para sortear las dificultades provocadas por la pandemia del Covid-19, lo que al mismo tiempo aceleró rápidamente la transformación de muchos procesos. En ese contexto, y con el objetivo de reconocer a las empresas uruguayas que invierten en la generación de valor a través de iniciativas innovadoras, PwC (PricewaterhouseCoopers) celebró la segunda edición del Premio Innovación.

    El evento, que contó con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el semanario Búsqueda, tuvo un nivel “realmente muy bueno” teniendo en cuenta la calidad de las postulaciones recibidas, opinó el socio principal de PwC en Uruguay, Omar Cabral.

    En la ceremonia de premiación, que se llevó a cabo el miércoles 24 de noviembre en Magnolio Sala, Grupo Bitafal S.A. se consagró como la ganadora del Premio Innovación 2021 gracias a su iniciativa Carreteras Sustentables, un plan integral de transformación vial que propone técnicas ecológicas y eficientes para sustituir material virgen por residuos de diversos sectores.

    Según explicó Santiago Kröger, director técnico de la organización, esto reduce significativamente la emisión de gases de efecto invernadero que llegan a la atmósfera respecto a las técnicas tradicionales de construcción, lo que da lugar a una mejora ambiental por el ahorro de recursos vírgenes, la reducción del tiempo de las obras y la reutilización de subproductos de otras industrias.

    “Este es un premio para el sector, no para Bitafal. Nosotros somos solo la cara visible, pero esto lo generó todo aquel que se animó a invertir en los equipos de reciclado en 2013, tecnología que fue evolucionando, y a la administracion (nacional), que fue la que decidió apuntar a eso de ahora en más”, señaló el especialista.

    Kröger explicó que el concepto central de la propuesta es utilizar materiales que ya se encuentran en la carretera, “agregarle algún ligante, cemento, asfalto o emulsión” y remezclar esa materia para producir una base resistente. Esto, agregó, permite luego aplicar distintos tratamientos superficiales de asfalto y piedra, que se encuentran dentro de su área de expertisse.

    “En 2015 el Ministerio de Transporte tomó la posta y ahí fue la explosión, con la construcción de unos 2.500 kilometros de carretera entre la red de la cartera, la de las intendencias y la de los privados”, señaló Kröger. Es que este negocio estuvo siempre pensado para la industria papelera, explicó, sobre todo en lo que refiere a la instalación de la caminería interna de los montes, al utilizar material natural del lugar sin necesidad de abrir una cantera.

    “El impacto de esta iniciativa es importantísimo por la cifra de ahorro de materiales que genera y por el ahorro de gases de efecto invernadero que no se emitieron a la atmósfera por el transporte de ese material. Además, al empezar a usarse emulsiones también hubo un ahorro significativo de emisiones de dióxido de carbono y de otros solventes”, resaltó el ingeniero químico.

    En esa línea, Claudio Kröger, director comercial de Bitafal, señaló que Uruguay posee actualmente 60.000 kilómetros de caminos internos, de los cuales 10.000 (las rutas principales) tienen tratamientos asfálticos. Eso, a su entender, “es un valor incalculable” para el país, ya que las carreteras y los caminos de interconexión interna “son uno de los capitales más grandes” que puede ostentar una nación.

    “De esos 10.000 kilómetros, 2.500 que estaban en muy mal estado se han reestructurado gracias a una tecnología que ha reducido el horario convencional. Antes se licitaba a 18 y 24 meses, pero hoy esa misma obra en mejores condiciones de trabajo se hace en solo cuatro o seis. Y en ese caso se reducen tres veces las emisiones de carbono por camiones, tránsito y usuarios”, ilustró el empresario.

    La iniciativa ganadora hoy “tiene vida propia y va a seguir su rumbo”, añadió por su parte el director técnico de Bitafal. Además, afirmó que desde la organización ya trabajan en otros proyectos que apuntan también a la sostenibilidad del sector, como el intentar reducir el uso de productos asfálticos a base de solventes, una práctica extremadamente contaminante para el medio ambiente.

    “Si bien estamos pensando en diferentes estrategias, todavía se emiten miles de toneladas de solventes por año a la atmósfera”, lamentó Kröger. En ese sentido, el experto hizo referencia al acuerdo alcanzado por Uruguay en la Cumbre Climática Mundial celebrada semanas atrás, en la que el país se comprometió a reducir drásticamente sus emisiones de gases de efecto invernadero. Es que, para el experto, atacar este punto permitiría cumplir con ese objetivo de una forma rápida.

    Por su parte, el director comercial dijo que actualmente el sector obliga a todos los actores involucrados a innovar en el ámbito local y en el regional, por lo que desde Bitafal son “receptores de muchísimas ideas a escala global, con el fin de ser promotores de la innovación en Uruguay que tanto se necesita”.

    Reconocimiento

    Respecto al desarrollo de la segunda edición del Premio Innovación, impulsado en el marco del foco de PwC Uruguay en la educación y la investigación, Cabral destacó la participación de 30 empresas uruguayas. Además, celebró la presentación de al menos 35 iniciativas diferentes vinculadas a sectores tan variados como IT, salud, financiero, transporte, construcción y vialidad, logística, agro, cultura, energía, turismo y medio ambiente, entre otros.

    Al mismo tiempo, Cabral sostuvo que si bien en los premios de innovación generalmente “hay un sesgo hacia lo tecnológico”, en esta ocasión el jurado entendió que la propuesta introducida por Bitafal “cumplía mejor con las bases a puntuar”.

    “Su iniciativa tiene un enorme impacto asociado también a la sostenibilidad, así que es un enorme gusto que hayan sido los ganadores”, afirmó. Según dijo el ejecutivo, a través de esta premiación el objetivo de PwC es contribuir a que haya más iniciativas, para que “el tema de la innovación esté arriba de la mesa, al estar íntimamente ligado al desarrollo económico” del país.

    “Uruguay ha trabajado mucho en la innovación y ha experimentado un proceso continuo de crecimiento. Entonces tratamos de abonar ese campo fértil de innovación y servir como un fortalecimiento de la red”, comentó.

    Además del Grupo Bitafal como ganador, las empresas finalistas fueron Armor Bionics, Colegio Nuestra Señora del Huerto, Integer y Sabre Uruguay.