En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La gran mayoría de las interpelaciones o llamados a sala no tienen un ganador o un perdedor claro. A no ser que el Parlamento logre concretar una censura o que un ministro pierda el respaldo político del Legislativo, no hay parámetros demasiado claros del éxito de un miembro interpelante, de la tenacidad de una bancada opositora o de la defensa que el oficialismo pueda hacer de un secretario de Estado, de no ser por las mociones que se aprueban al finalizar las sesiones.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Y si bien la oposición sabía que no tenía los votos en la Cámara de Diputados para poner en jaque a la ministra de Salud, Karina Rando, la interpelación a las autoridades por el cierre de Casa de Galicia, desarrollada el 19 de julio, no dejó conformes a varios legisladores del Frente Amplio, según reconocieron algunos de ellos a Búsqueda. De hecho, en la coalición de izquierda tampoco había unanimidad en cuanto a la decisión de convocar a las autoridades por ese tema, una idea fogoneada por el expresidente José Mujica.
Un diputado nacionalista resumió el pleito en términos de repercusión: “Que nadie hable al día siguiente del tema es una demostración de victoria incuestionable; no había ocurrido lo mismo semanas atrás con la interpelación a Luis Alberto Heber”.
Muerte anunciada o planificada
Una provocadora intervención del diputado blanco Alfonso Lereté, dirigida sobre todo a cuestionar a la miembro interpelante, Cecilia Cairo (Movimiento de Participación Popular), puso en palabras algo que sobrevolaba en la sala tras casi nueve horas de interpelación. El legislador dijo que “parte del Frente Amplio” había venido a “manchar” a las autoridades de la salud, pero “no está todo perdido” en la oposición. “Acá hubo un quiebre entre el miembro interpelante, que responde a la facción más importante y mayoritaria del Frente Amplio, y dos intervenciones de dos diputados del Frente Amplio, que fueron totalmente distintos”. Se refirió, expresamente, a los diputados Luis Enrique Gallo y Cristina Lustemberg, que habían hablado antes que él y fueron definidos por el nacionalista como dos personas “de gobierno” que “aportaron”.
En efecto, la intervención de Lustemberg se remitió a formular una serie de preguntas, mientras que Gallo admitió que difería en “alguna palabra” con Cairo y dijo que se trataba de la “crónica de una muerte anunciada”, a diferencia de la interpelante, que habló en la sesión de una “muerte planificada”. También defendió a las interventoras de Casa de Galicia y evitó opinar sobre la participación del Círculo Católico, a diferencia de lo que había hecho Cairo, aunque cuestionó algunos procedimientos del remate del exsanatorio de Casa de Galicia. Horas después, el nacionalista Rodrigo Goñi agradeció el “reconocimiento” de Gallo y sostuvo que es muy distinta la “muerte anunciada” de Gallo que la “muerte planificada” de Cairo.
La moción final del Frente Amplio sorprendió incluso a algunos legisladores oficialistas. Durante su intervención, el nacionalista Federico Cassaretto llegó a hacer referencia a un rumor de trascendidos de prensa del día en que el Frente Amplio realizaría una denuncia penal. Pero el texto que presentó el Frente Amplio al Parlamento no incluía esa opción. Apenas se decía que las explicaciones de las autoridades eran “insatisfactorias”. Tampoco incluía impulsar una comisión investigadora, una posibilidad que había circulado informalmente en la bancada de dicho partido, pero que no llegó a tenerse en cuenta por entender que, siendo minoría, el ámbito podía tergiversarse.
Además de Cairo, Gallo y Lustemberg, los dos oradores restantes del Frente Amplio fueron los emepepistas Sebastián Valdomir y Lucía Etcheverry. Por la coalición hablaron 12 legisladores, todos en defensa de las autoridades de la salud, durante un debate que rondó las 17 horas.
Discusiones internas
En la bancada frentista, la interpelación se había aprobado debido a la insistencia del MPP y sus agrupaciones aliadas, cuya bancada es ampliamente mayoritaria en los 42 diputados de la oposición. Ya desde el 30 de marzo, Cairo declaró a Búsqueda la necesidad de realizar una interpelación, mientras que el senador Charles Carrera admitió que este sector político tenía un “particular interés” en llevar a cabo la instancia parlamentaria. En cambio, otros legisladores frenteamplistas dijeron a Búsqueda que, enfocado exclusivamente en Casa de Galicia, el tema hubiera sido óptimo para tratar en un llamado a comisión.
Había sido el expresidente Mujica quien le había insistido a su bancada investigar el proceso de caída y la posterior venta de los bienes de Casa de Galicia. El histórico líder del sector incluso recibió al depuesto presidente de la mutualista, Alberto Iglesias, en su chacra. Y también Mujica, aseguraron fuentes parlamentarias a Búsqueda, fue quien pidió que la miembro interpelante fuera Cairo, una legisladora con fuerte militancia barrial y llegada directa al exmandatario, pero que no integra la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes, a diferencia de Lustemberg, Gallo y Etcheverry.
Algunos legisladores del Frente Amplio también son críticos con el enfoque de la interpelación. Se trató, dijeron fuentes parlamentarias a Búsqueda, de un tema concreto y técnico, mientras que un ataque no tan centrado en el rol del Ministerio de Salud Pública (MSP) como contralor de Casa de Galicia, sino más bien enfocado en la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y en su presidente, Leonardo Cipriani, podría haber dado más resultados, valoraron.
Y de hecho, según pudo saber Búsqueda con fuentes oficialistas, tanto la gestión de Cipriani como su accionar en el proceso de Casa de Galicia no solo provoca ruido en la oposición, sino también en algunos diputados del Partido Nacional. Entre los blancos hay dirigentes que no ven con simpatía el crecimiento político del jerarca ni algunas de las prácticas que viene realizando ASSE en varios departamentos.
Otros blancos querían defender el rol de Iglesias, que enfrenta nueve denuncias del MSP. “Si atacamos a Alberto Iglesias para defender una posición política, creo que cometemos un grave error. El señor ha sido un miembro activo de la coalición y un enemigo de la izquierda desde siempre; acorralarlo para plegarlo al FA es mala estrategia”, escribió en el grupo de WhatsApp de la bancada nacionalista el diputado Javier Radiccioni luego de que el presidente de la bancada, Juan Martín Rodríguez, enviara un artículo periodístico que cuestionaba al exministro Daniel Salinas y al Círculo Católico. El legislador, que aseguró en ese comentario que Iglesias era una persona “bien lejos de actos de corrupción”, optó por no asistir a la interpelación.
En la bancada cabildante también hubo fisuras, por más que la ministra es de su propio partido. La diputada Elsa Capillera, que permaneció en la sesión hasta altas horas de la mañana, se fue al momento de votar la moción oficialista de apoyo a las autoridades. “Hay que esperar a que la Justicia dirima el tema, y hasta que no se expida cabe la duda. Votar la moción era darle credibilidad a todo el sistema de salud pública, y todavía no sabemos si es como dice el Frente Amplio o de otra forma, y lo cierto es que hasta ahora Iglesias no está preso”, dijo la legisladora a Búsqueda.