En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Extraían piedra partida en una cantera que había sido clausurada y, si los paraban mientras la estaban transportando, mostraban el “certificado guía” que tenían para arena y canto rodado. Finalmente cerraban el círculo vendiéndole ese material al Ministerio de Transporte. Un negocio redondo: le robaban y le vendían al Estado.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En 2013 la Dirección Nacional de Minería y Geología (Dinamige) comprobó que el ingeniero Juan Javier Acuña Morgantini y Jaime Santiago Florenza habían robado $ 28.793.433 —más de U$S 1,5 millones en ese momento— en piedra partida sin contar con la habilitación para hacerlo.
Desde 2007 Acuña Morgantini es titular de una concesión para explotar por 30 años un yacimiento de balasto en el padrón Nº 2.694 de Florida. En julio de 2012 el entonces director de Dinamige, Pier Rossi, clausuró la cantera porque comprobó que se estaba explotando fuera de los límites autorizados.
Pocos días después, el 2 de agosto de 2012 un inspector de Dinamige interceptó un camión en el camino a Paso San Borjas, propiedad de Florenza, que transportaba material de la cantera clausurada. Eran cinco metros cúbicos de arena y otros cinco de balasto pero su chofer utilizaba un certificado guía por diez metros cúbicos de arena.
Esa era la forma de operar que tenía el empresario. Entraba a la cantera clausurada, cargaba balasto y piedra partida de forma ilegal, se lo llevaba en camiones y en caso de ser detenido presentaba un certificado guía que lo autorizaba a transportar arena, no balasto o piedra partida. Dinamige contabilizó cuánto había extraído y lo valuó en cerca de $ 30 millones.
El organismo le impuso una multa de 18.060 Unidades Indexadas (UI) a Acuña Morgantini y otra de 7.225 UI a Florenza por utilizar un certificado guía de otro asunto. En la resolución del 15 de mayo de 2013 les dio diez días para pagar las multas pero, según informó a Búsqueda personal de Dinamige, hasta el día de hoy no lo hicieron.
A pesar de que la Dinamige confirmó y contabilizó el robo de piedra al Estado, Florenza continuó en estos años siendo proveedor de la Dirección Nacional de Vialidad del Ministerio de Transporte. Según confirmó Búsqueda a través de resoluciones de esa Dirección, el empresario ganó licitaciones en 2013 y 2014. Además, al menos hasta abril de este año, tanto Acuña Morgantini como Florenza seguían siendo “permisarios” del Ministerio de Transporte para la extracción de materiales.
En la Dinamige, en tanto, el expediente de Acuña Morgantini y Florenza tuvo sus últimos movimientos en octubre de 2015. Los empresarios habían interpuesto recursos de revocación y jerárquico a la resolución por la que habían sido sancionados en 2013. Sin embargo, la Dirección, luego de un “estudio escrupuloso del tema”, desestimó el reclamo.
Sospechas confirmadas.
En agosto de 2013 el director de la Dinamige, Pier Rossi, contaba que en el sector se “roba por todos lados” (Búsqueda Nº 1825). Una de las explicaciones de esa problemática, comentaba, es la gran demanda de materiales de la obra pública.
Sin detallar quiénes eran los empresarios, en aquella entrevista puso el ejemplo de una cantera en Durazno a la que habían sancionado y clausurado, pero, al mismo tiempo, la empresa ya estaba abriendo una nueva cantera bajo el nombre de otra sociedad anónima. El caso del que hablaba Rossi era el de Acuña Morgantini y Florenza y las irregularidades no se detuvieron.
El 4 de abril de este año la entonces directora de Minería y Geología, Leda Sánchez, viajó hasta el límite de Florida con Durazno para confirmar su sospecha. Reunió a un inspector, un fiscal y su escribana y partieron rumbo al padrón Nº 2.694 de Florida con el objetivo de corroborar que nadie estuviera sacando material de la cantera de balasto. Así debía ser porque estaba clausurada desde 2013. Sin embargo, había llegado a oídos de Sánchez que seguían extrayendo de forma ilegal. No demoró en confirmarlo.
Al llegar, había máquinas aún calientes por el proceso de molienda y huellas aún frescas del camino que dejó el paso de los camiones que llevaban el balasto. La directora ordenó una nueva multa para Acuña Morgantini, que se sumó a una larga lista.