• Cotizaciones
    martes 21 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El Parlamento investigará irregularidades en los aportes de ASSE a trabajadores suplentes de hospitales públicos

    El próximo viernes 8 comenzará a funcionar en el Parlamento la comisión investigadora sobre la gestión de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) y entre la variedad de denuncias se tratará un tema que hasta ahora ha tenido escasa exposición pública: la irregularidad en los aportes al Banco de Previsión Social (BPS) a trabajadores suplentes en hospitales. El tema está planteado en el capítulo VI de la denuncia presentada por el diputado de Unidad Popular Eduardo Rubio. Allí se explica que se han documentado situaciones en las que las fechas de ingresos que figuran en los recibos de sueldo de trabajadores con contratos de suplentes en ASSE, no coincide con la fecha de alta en el BPS. “Esta situación genera un serio perjuicio para el trabajador y para el Estado”, escribió Rubio en su denuncia. “La no declaración en tiempo y forma afecta a los trabajadores en el  cómputo de los servicios a efectos jubilatorios, así como en sus aportes Fonasa y su liquidación de IRPF (Impuesto a la Renta de las Personas Físicas). A su vez, este hecho deja omiso al Estado en sus obligaciones, ya que los aportes patronales se adeudan desde la fecha de contratación de personal”, agregó. 

    En setiembre de 2016, la Comisión Interna del Hospital Español solicitó la intervención del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social ante las irregularidades detectadas en los recibos de sueldo de funcionarios de ese centro de salud contratados como suplentes. El punto que se denunció fue que había aportes al BPS que figuran en el recibo de sueldo pero no en la planilla e historia laboral del trabajador. Y además se reclamó que se investigue la situación de todos los suplentes del hospital. La Comisión Interna del Español estimó que el problema está extendido en “todos” los hospitales del Uruguay. 

    El diputado blanco Martín Lema hizo un pedido de informes para conocer el estado de situación general en cuanto a los aportes de ASSE al BPS por el trabajo de los funcionarios suplentes. Desde el organismo se respondió que se detectaron  irregularidades a fines de 2015, cuando se instrumentó un mecanismo de control por el cual se realiza el cruce de las liquidaciones de sueldos con el archivo de altas del BPS.  Y que se dispuso la revisión de las altas y las fechas de ingreso del personal tomando como referencia los movimientos de 2015. En su respuesta, ASSE aseguró que los atrasos generados en 2015 fueron actualizados en un proceso que culminó en abril de 2016. Lema también pidió información al Ministerio de Trabajo, pero la Secretaría se excusó en el secreto tributario para no brindar datos.  El tema fue incluido en la comisión investigadora pues los legisladores entienden que esta irregularidad se arrastró durante varios años y afectó los aportes jubilatorios de funcionarios de ASSE.    

    Sumarios e investigaciones. 

    A pocos días de que el Parlamento empiece a investigar la gestión de ASSE, hay en el organismo unos 148 sumarios en curso y se están ejecutando unas 123 investigaciones administrativas en hospitales públicos de todo el país, de acuerdo con información del organismo a la que accedió Búsqueda.  Por cuestión de reserva, ASSE no detalla las razones sobre las investigaciones ni sobre los  procedimientos disciplinarios iniciados. De todas formas, sí se discrimina por hospital. En ese sentido, el Hospital Pereira Rossell, con 23 sumarios y 10 investigaciones administrativas, es el centro de salud con más trámites de este tipo.    

    La comisión, que sesionará todos los viernes y tendrá un plazo de un año para elevar su informe, escarbará sobre estos asuntos. Rubio destacó que prácticamente todas las irregularidades se dan en tercerizaciones, en la contratación de servicios médicos o de traslados. “Por consiguiente, con las políticas de privatización es donde se abre camino a las irregularidades o ilicitudes, e incluso a situaciones con fuerte apariencia de corrupción”, estampó en su denuncia.