En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El Partido Colorado se está “extinguiendo” porque perdió “la fuerza, la convicción, la esencia, su razón de existir”, y en los últimos 40 años estuvo del “lado equivocado de la historia”, dándoles la “espalda a las mayorías” y asumiendo las posturas de una “derecha rancia y conservadora”.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Este es el diagnóstico que hace Batllistas Orejanos, un nuevo sector colorado que encabeza el diputado Fernando Amado. En un documento y un video difundido esta semana en las redes sociales, el grupo criticó la situación interna del partido, el legado de los ex presidentes Jorge Batlle y Julio María Sanguinetti y el liderazgo de Pedro Bordaberry. El video tiene como banda sonora “El Orejano”, una canción de Serafín J. García.
En un documento de diez páginas, que sirvió de presentación, el nuevo sector plantea que el Partido Colorado “tocó fondo” y su presente es “sombrío”.
El grupo de Amado afirma que si bien son colorados “por convicción”, eso no les impide “reconocer los errores y horrores” de ese partido fundacional. “No puede desconocerse que el Partido Colorado, posiblemente, se encuentre en una fase de extinción, que requiere arriesgar todo e iniciar un esfuerzo no recordado en la historia reciente de nuestro Partido”, agrega.
El nuevo sector insiste en que el Partido Colorado se “está extinguiendo como una agónica llama que inexorablemente recorre el camino del agotamiento”. Y añade: “Esta colectividad ha perdido la fuerza, la convicción, la esencia, su razón de existir. Por distintas razones hemos estado en los últimos 40 años del lado equivocado de la historia. Siempre de espaldas a las mayorías, siempre olvidando nuestro viejo discurso batllista”.
El grupo de Amado afirma que hay dirigentes colorados que se golpean el pecho “recordando que son el escudo de los más débiles”, pero que “elección tras elección” y “gesto tras gesto”, “solo han demostrado su absoluta capacidad para mimetizarse con una derecha rancia y conservadora”.
Pregunta cómo puede plantearse un partido ser una “fuerza popular” que se preocupa por las “masas trabajadoras”, mientras se desespera por “pactar en todo momento con el Partido Nacional”.
En el texto, el grupo de Amado también se refiere al ex candidato a presidente y líder de Vamos Uruguay, Pedro Bordaberry. El diputado fundó ese sector y dijo que Vamos Uruguay fue una “esperanza” de “renovación” partidaria. Pero con el correr del tiempo “mostró su peor cara”. En el documento, los integrantes del nuevo sector aseguran que Vamos Uruguay se convirtió en una “cueva donde se refugiaron todos los viejos vicios que tanto daño le hicieran al Partido en tiempos anteriores”.
Aseguran que Bordaberry convirtió a Vamos Uruguay “en un sector que poco a poco sustituyó al liderazgo generoso y amplio por el pensamiento único y la censura permanente”. “Asimismo, la estrategia política consistió únicamente en mendigar votos herreristas a costa de más y más conservadurismo”.
Opinaron además que hoy Bordaberry ejerce un “liderazgo displicente” que dejó a los colorados “sin institucionalidad, sin rumbo, sin recursos y sin referencia. Ante la catástrofe, optó por refugiarse en su despacho, mientras el Partido se desangra sin reacción”.
Batllistas Orejanos “no nace como una opción de gobierno”, dicen en el texto, y señalan que hoy el lugar está en la oposición. “No es posible seguir jugando al ‹Partido de Gobierno› cuando elección tras elección la ciudadanía nos ha dicho que nuestro lugar es otro. Seguir haciendo discursos como los que hacen nuestros ex presidentes diciendo que el mal es pasajero, que el Partido volverá a ser mayoría, que la culpa la tiene la gente que se equivoca al votar, etc., etc., solo nos conducirá al abismo”.
El grupo de Amado sostiene que “directa y frontalmente” usarán “todos los medios legítimos para desalojar al actual statu quo colorado”. Además, señalan que el sector irá “hasta el final”, “sin padrinos”, mostrando que piensan en tener una expresión electoral propia.
El Frente Amplio y Novick.
En el documento se recuerda que se opusieron a la creación de la Concertación, la unión entre blancos y colorados para competir en las departamentales de Montevideo en 2015. Ese fue un “error histórico” que hoy “no tiene ningún defensor”. “De todos aquellos que nos lapidaban públicamente, que se llevaron puesto las reglas de la democracia interna de los partidos, que destrozaron la convivencia pacífica dentro de las colectividades, hoy miran para el costado, pretendiendo eludir sus responsabilidades”, dice el sector de Amado.
Sobre Edgardo Novick, que fuera el candidato de la Concertación, sostiene que es “una de las mayores amenazas para el sistema político”. Argumenta que “detrás de Novick no hay ideas, solo hay intereses personales, ambición de poder y voluntad de mando”.
También critica al Frente Amplio, que protagoniza “la más espectacular estafa a los sueños y esperanzas” de quienes lo votaron. La coalición de izquierda instaló la “avalancha descomunal de acomodo, amiguismo, clientelismo e interés personal, en la gestión del Estado”.
“Hoy podemos afirmar, sin que nos tiemble la voz, que nada queda del gobierno ‘honrado’ que nos prometieron y que lejos de eso, nuevas y más complejas formas de corrupción y de corporativismo oprimen a los ciudadanos comunes, a esas verdaderas mayorías populares que están cada día más indefensas”, denuncia.
El nuevo sector colorado rechaza la idea manejada por la oposición de que en Uruguay hubo una década perdida. Señalan que hubo mejoras en el nivel de vida de los uruguayos. Pero también critican la falta de respuesta para el problema de inseguridad, la “mala” situación de la educación y que el Estado sea “una carga para los ciudadanos”.
El sector concluye que el “mayor desafío” no será decir que son batllistas sino que habrá que “convencer a los demás” de que lo son y están “a la altura de las circunstancias”.