En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Debido a la baja en los precios de los granos y de la leche, principalmente de la soja, que por estos días se encuentra en el entorno de los U$S 350 la tonelada, unos U$S 150 menos que hace un par de meses, los empresarios del agro recurrirán en mayor medida a los bancos para financiar la continuidad de sus actividades en esta primavera y de hecho, el Banco República (BROU) registró un aumento de sus créditos a ese sector y prevé que la cartera de préstamos agropecuarios se acercará a U$S 1.000 millones, dijo a Campo el gerente de la División Agropecuaria de esa institución, Carlos Maiorano.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En el período de enero a agosto de este año el financiamiento del BROU al agro llegó a U$S 879 millones, lo que representó un aumento de 17% en comparación con el total concedido en 2013 y de 85% con relación a 2010, cuando la cartera de préstamos al agro era de U$S 474 millones, según datos de ese banco estatal.
Maiorano comentó: “Esa (creciente) demanda (de créditos) no nos desbordó y prevemos que en los próximos meses haya más salida de créditos”. “La disminución de algunos precios en los commodities (agrícolas) puede hacer que los productores precisen más financiamiento”, argumentó.
Y estimó que “seguramente pueda llegar” a U$S 1.000 millones. “Hay productores que en los últimos años no precisaron de financiamiento y seguramente hoy tengan que pedir algún crédito”, afirmó.
Actualmente, los agricultores definen sus planes de siembra de los cultivos de verano (soja, maíz y sorgo) y en el mercado de Chicago el precio de la soja sigue estando hacia abajo y en color rojo, por lo que la posibilidad de disponer de fuentes de financiamiento es importante, ya sea del BROU como de otros bancos que en años recientes concentraron su atención en el agro.
Consultado sobre el riesgo de recuperación de los créditos en un contexto de caída de los valores de ciertos productos del agro, el jerarca del BROU respondió:”No tenemos problemas de recuperación de créditos, salvo algunos casos puntuales”.
Señaló que “hubo años muy buenos que no solo resolvieron el problema de deudas sino también que sirvieron para reinvertir” en las empresas del sector.
Más allá de la función que cumple ese banco en cuanto a financiar actividades productivas y ser un respaldo para los productores, Maiorano dijo que “lo ideal sería que mejoraran los precios (de los productos) y olvidarse un poco del financiamiento, porque eso genera deuda”.
“El sector arrocero saneó bastante su deuda”, indicó en alusión al impacto que tuvo el nuevo fondo sectorial creado a fines de 2013 por el gobierno, que se financia con una retención de 2% del valor FOB (libre de costos de embarque) de las exportaciones de arroz.
En cuanto a la situación de los diferentes subsectores del agro, Maiorano consideró que “respecto a la ganadería no debería preocupar, porque todo lo que se produce de carne se vende en un mercado que está estable; el tema duro es la agricultura y la lechería, que han tenido algún revolcón en los últimos días en los precios”.
Aprendieron la lección
Durante años el agro arrastró problemas de endeudamiento que obligaron a algunos productores a tomar la decisión de la venta de campos y establecimientos rurales para saldar esas deudas.
Ahora, desde el BROU, el gerente de la División Agropecuaria advierte que los productores “aprendieron la lección”, considerando que en los últimos tiempos tanto el presidente de la República José Mujica, como el ministro de Ganadería, Tabaré Aguerre, pidieron a los productores actuar con “cautela” ante la desvalorización de los granos y la leche en el mercado internacional (ver Campo Nº 25).
Ese banco estatal tiene una cartera de créditos de 6.900 clientes en la división agropecuaria, informó.
El jerarca comentó que “hubo un recambio” de los clientes y “se fueron unos y vinieron otros”. “La diferencia es que tienen un perfil más empresarial que de productor, principalmente en la gestión de sus negocios”, dijo.
Respecto a la estructura de los créditos concedidos por el BROU dentro del agro, la mayoría de los préstamos fueron a la producción ganadera (33%) y a proyectos agrícola-ganaderos (22%); otras actividades vinculadas a la agropecuaria que captaron financiamiento de ese banco fueron los servicios y el cultivo arrocero, según datos de ese banco presentados en la reciente Expo Prado.
Indican que los créditos a los sectores agrícola y lechero registraron una disminución en los últimos años, pasando de una participación de 13% en 2011, a 8%, en el período de enero a agosto de este año.
En cuanto al objetivo planteado por las empresas que solicitaron los préstamos a ese banco en 2014, la mitad correspondió a capital circulante, a inversiones (47%) y a refinanciaciones (3%).
Otros planes
Este año, el BROU implementó proyectos de financiamiento vinculados al tratamiento de otros temas relevantes del sector agropecuario, como el relevo generacional y la vivienda en el campo. En ambos casos se trata de planes realizados con la Asociación Nacional de Productores de Leche, que comprenden apoyos para emprendimientos lecheros que tienden a facilitar la integración de jóvenes a esa actividad y a la construcción de viviendas para el tambero y también para el personal que trabaja en ese sector.