En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Sin la rebaja de algunos puntos del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que empezó a regir para los pagos con tarjetas de débito, crédito o medios electrónicos análogos, la inflación en agosto habría sido de casi 1%. Y la tasa anual se habría mantenido en el entorno de 9%.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Según informó ayer miércoles 3 el Instituto Nacional de Estadística, el alivio tributario tuvo una incidencia de –0,20% en el Índice de Precios al Consumo, que subió 0,75% el mes pasado. De esa forma, la inflación acumulada en lo que va del año fue 6,96% y la tasa de los últimos 12 meses disminuyó a 8,75%; por primera vez desde diciembre pasado quedó por debajo de 9%.
La rebaja del IVA, prevista en la “ley de inclusión financiera”, rige desde el 1º de agosto y es durante el primer año de cuatro puntos para los pagos menores a $ 11.900 efectuados con tarjeta de débito y de dos si se abona con una de crédito.
Mientras, el Índice de Precios al Consumo de Búsqueda (IPCB) aumentó 0,76% en agosto. Su variación en el año fue de 6,36% y la tasa de 12 meses bajó a 9,95%.
Dentro de cada rubro, las variaciones más importantes el mes pasado fueron las siguientes:
—En Varios: electrodomésticos 3%, tarifas de taxi 0,5% (por el periodo de vigencia), jabón de tocador 4%, champú 4%.
Setiembre.
En setiembre entraron en vigor aumentos de algunos bienes y servicios cuyas tarifas son fijadas administrativamente.
Desde el viernes 1º rige una suba de entre 5,3% y 6,8% en el precio del boleto de ómnibus suburbano e interdepartamental. Ese mismo día aumentó 4,5% el boleto urbano en Montevideo, lo que generó cuestionamientos por parte de sectores de la oposición política y hasta una recolección de firmas de usuarios descontentos.
La tarifa del taxi se incrementó 7%.
El precio de la leche común aumentó 5,5% (a $ 19), según un decreto del Poder Ejecutivo.
El ministro de Economía, Mario Bergara, dijo la semana pasada al visitar una comisión del Senado que “cuando la economía crece mucho, cuando el dólar a nivel global se fortalece, cuando los ingresos de los hogares crecen durante una década y cuando alcanzamos la plena utilización de capacidades productivas en el país, en este contexto, resulta difícil combatir la inflación. Los resultados en esa materia no se podrán ver en el cortísimo plazo porque es una constelación de factores de mucha demanda, de presiones inflacionarias —externas y domésticas— y de ciertas restricciones de oferta”.