Expansión.
Exness nació en 2008 como respuesta a dos necesidades fundamentales. Por un lado, la incorporación de la tecnología a los mercados financieros, que, según Marcos, “empieza a generar ciertas ineficiencias en el funcionamiento de diferentes plataformas de contratación”. Por otro lado, la necesidad de “dar una respuesta honesta y transparente” a un mercado sacudido por las crisis financieras y sobre el que “había cierta oscuridad” a nivel general, agregó el ejecutivo.
En esa línea, el gerente afirmó que el principal valor de Exness es “ser justos y transparentes con el cliente”, utilizando la tecnología para ofrecer un producto de calidad.
Bajo ese lema, la compañía tuvo un importante crecimiento; tras el comienzo de sus operaciones, inició su expansión en Asia, donde reside el 60% de la población global. Y durante los últimos cinco años apuntó a una ampliación de carácter más global, hacia el sur de Asia, Oriente medio y África subsahariana.
Finalmente, hace cerca de un año y medio, Exness empezó a “prospectar América Latina para dar cobertura al continente desde una oficina en esta latitud del mundo”, repasó Marcos. Es que, para el gerente, realizar operaciones desde Europa o Asia era “prácticamente imposible”, razón por la que comenzaron a explorar una localización regional. Así, luego de realizar una evaluación de todos los países de la región, la compañía decidió desembarcar en Uruguay. “Tras hacer ese research quedaban pocas opciones; la decisión fue clara y nos vinimos a Uruguay”, resumió Marcos. En el país, Exness identificó cuatro puntos que resultaron claves: estabilidad económica, política y jurídica para establecer una sede; seguridad física para los empleados; calidad de vida; y un alto nivel en los talentos disponibles, en materia de tecnología e idiomas. Este último aspecto es importante dado que, para su actividad interna, la empresa se maneja completamente en inglés, si bien apunta a que cada cliente pueda ser atendido en su lengua natal e incluso, por personas de su misma nacionalidad para que pueda comprender la realidad de cada país.
Para el gerente, la instalación de la nueva oficina regional constituye un “proyecto permanente” e implica una fuerte apuesta y una inversión significativa por parte de la empresa. “Ya nos casamos con Uruguay”, remarcó.
Marcos aclaró que Exness no ofrecerá servicios para clientes en Uruguay, sino desde Uruguay. Desde sus oficinas en la Torre 3 del World Trade Center (WTC) del Buceo se propone ser un hub regional para brindar servicios a clientes de los demás países de América Latina, como lo son México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, República Dominicana, Colmbia, Perú, Ecuador, Bolivia, Chile y Argentina, principalmente.
“Nuestra apuesta por el país no está relacionada con su mercado interior, sino con la calidad de vida, la seguridad jurídica, el talento de los ciudadanos y lo que podamos darle a Uruguay”, mencionó el ejecutivo.
Exness tiene previsto, sin embargo, formar parte de la movida empresarial local. La idea es impulsar distintos proyectos en el país a lo largo de este año, sobre todo con un enfoque “social-corporativo”, dijo Marcos. Al respecto, añadió que en los lugares donde ya cuentan con grandes oficinas, como Malasia o Chipre, la empresa siempre busca generar una relación muy “pro quo con la sociedad”, algo que pretenden replicar en Uruguay. “Creemos que también hay que darle a la sociedad cosas positivas, y si podemos aportar, lo vamos a hacer”, destacó.
Equipo.
Según Marcos, en Exness están “muy entusiasmados” con la radicación en Uruguay.
“Elegimos WTC por la calidad de los servicios, por las soluciones que ofrecía y por la comodidad para los trabajadores” en cuanto a su ubicación en la ciudad, explicó. Además, dijo, “todo lo que hay alrededor en el barrio Buceo es maravilloso”, como restaurantes, locales y demás servicios, lo que la hace una zona muy atractiva.
La idea será contratar talentos locales, pero también captar personal de otros países. Exness cuenta hoy con unos 55 empleados en Uruguay, y según estimó su gerente regional en un mes llegará a los 78 y finalizará el año con cerca de 100 colaboradores, cuyo promedio de edad ronda los 30 años.
Dentro de la plantilla en Montevideo, alrededor del 60% de los empleados serán extranjeros, provenientes de 12 países, como Brasil, Chile, Colombia, Perú, México, Rusia y Malasia. Para hacer más atractiva la propuesta laboral y facilitarles la llegada a Uruguay, la empresa ideó un plan de relocalización que incluye asesoría legal en trámites migratorios, seguros, alojamiento y búsqueda de inmuebles.
Por otro lado, Exness tiene una política que promueve distintos beneficios para sus colaboradores, bajo la premisa de que la retención de talento es fundamental. Hay que “darle al empleado todo lo mejor que se pueda y las mejores condiciones, porque si el funcionario está contento, va a hacer bien su trabajo”, afirmó Marcos al respecto. Agregó: “Nosotros cuidamos de nuestros empleados para que nuestros empleados cuiden de nuestros clientes. Para eso ofrecemos innumerables beneficios, como la educación de los hijos, gimnasio, transporte, alimentación, 35 días de vacaciones al año, entre otras muchas cosas”. Incluso, explicó que el benchmark que buscaron superar al establecer los beneficios fue el de Mercado Libre, una empresa que también llegó a Uruguay con un paquete muy atractivo para sus empleados.
Hasta ahora, los empleados de Exness estaban radicados en diferentes partes del mundo. Y si bien la empresa tuvo un fuerte desarrollo y crecimiento durante el último año de manera remota, busca “crecer en eficiencia” al poner a trabajar en un mismo espacio físico a sus colaboradores, explicó el gerente. “Ahora estamos todos aquí y no cada uno en su casa, en diferentes países y con diferentes horarios. Ahora tenemos la oportunidad de resolver los problemas in situ y generar sinergias muy fuertes entre los empleados”, agregó.
Marcos indicó que Exness necesita talento joven que se pueda adaptar a los cambios y que esté al día con las transformaciones que suceden minuto a minuto en el mundo de la tecnología y el sector financiero. En ese marco, la empresa ya tiene planes de expansión en el corto plazo y proyecta que la nueva oficina en Montevideo de 800 metros cuadrados pueda quedar pequeña en poco tiempo. “Esperamos este año empezar a pensar en complementar la oficina con otra planta en el mismo edificio. Es algo que todavía estamos sopesando, pero también queremos ser un poco cautos con el crecimiento”, explicó. La idea es adaptarse a esta primera oficina e ir creciendo paulatinamente.
Para celebrar el desembarco regional desde su base en Uruguay, la compañía realizó el martes 14 un encuentro en su oficina de WTC. El evento contó con la presencia de autoridades de la empresa y más de 150 invitados, entre ellos, al menos 40 personas de diferentes países que llegaron especialmente para la ocasión.