• Cotizaciones
    martes 21 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El canciller Nin Novoa asegura que por el acuerdo con la Unión Europea el comercio no será libre sino “administrado”

    La visita que realizó el presidente Tabaré Vázquez a Berlín en febrero tuvo como uno de sus cometidos principales darle impulso a la negociación comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), sobre todo luego de las actitudes proteccionistas del gobierno de Donald Trump. “Creo que en esta realidad internacional buscar caminos de acercamiento es fundamental, y hacerlo con la Unión Europea es de capital importancia”, señaló el mandatario a la prensa tras reunirse con la canciller alemana, Angela Merkel.

    Pero la marcha de las negociaciones con el bloque europeo han sido tortuosas, si bien recientemente se llegó al intercambio de ofertas (que tendrá en octubre una nueva instancia de intercambio). El canciller Rodolfo Nin Novoa se expresó el miércoles 6 algo escéptico sobre el alcance concreto que tendrá ese eventual acuerdo comercial.

    Hablando en un almuerzo organizado por el Club Uruguayo-Británico, el ministro de Relaciones Exteriores dijo ante una pregunta del público: “Con la Unión Europea nosotros no vamos a tener un tratado de libre comercio, vamos a tener un acuerdo de comercio administrado. Es decir, nos van a dar cuotas: cuotas de carne, de leche, etcétera. Y nosotros pondremos cuotas también”.

    Explicó que la UE tiene un mercado que abastecer desde el exterior de 350.000 toneladas de carne. “Le dio ya 50.000 a Canadá, o sea que la bolsa se achica. Cuando vienen los empresarios rurales y me dicen que en el tratado que firmemos con el Mercosur tiene que conseguir 350.000 toneladas para la región, les digo que no hay. Porque, además, la Unión Europea sigue con sus acuerdos, Nueva Zelanda, por ejemplo”.

    “Todavía no hemos ido a lo concreto. Pero hay un gran avance”, evaluó sobre la marcha de la negociación.

    Sueldo automotriz.

    Por otra parte, Nin Novoa se refirió a su intención de convertir el Mercosur en una verdadera zona de libre comercio bajando todas las barreras no arancelarias, mencionó algunos avances en la relación comercial con Argentina, pero reconoció que todos los países tienen “en el fondo actitudes proteccionistas”, incluso Uruguay.

    Sobre la situación local, el canciller se refirió en particular al sector automotriz con un enfoque crítico.

    “La industria automotriz en el Uruguay tiene una devolución de impuestos del 10%. Yo voy a decir una cosa que va a sonar fuerte. El Estado le paga los sueldos a la industria automotriz. Los sueldos de la industria automotriz los paga el Estado a través del 10%. ¿Hay alguien de la industria automotriz acá?”, preguntó al público, compuesto mayormente por empresarios. Ante el silencio de la audiencia, acotó, generando risas en el auditorio: “Bueno, mejor”.

    Unos instantes antes, Nin Novoa había destacado a la industria textil uruguaya que, según dijo, está entre “las mejores del mundo” y compite contra otras subsidiadas, como la argentina. El nivel de devolución de impuestos para las textiles en Uruguay es de 2%, mientras en Argentina llega al 10%, detalló.

    Estos dos sectores fabriles uruguayos han atravesado ciclos de auge y crisis en las últimas décadas.

    Desde 1992 la industria automotriz (ensamblado de vehículos y autopartes) goza de un reintegro de 10% del valor FOB de las exportaciones. Se trata de un apoyo que ha sido cuestionado; en el mensaje que acompañó la última ley de Rendición de Cuentas del gobierno de José Mujica se indicó que “a pesar del fuerte estímulo”, no es claro que se haya logrado consolidar un sector “autosustentable”.

    Información Nacional
    2017-09-07T00:00:00