En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En Argentina el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable fue creado por decreto presidencial por el actual gobierno, ya que antes tenía grado de Secretaría de Estado. El ministro de esa cartera, Sergio Bergman, señaló a Búsqueda que la decisión de darle rango de ministerio a esta área obedece a “la firme creencia de este gobierno de que en un mediano plazo nada va a ser rentable si no es sustentable”.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En ese sentido, uno de los ejes de la “agenda verde” argentina apunta a las energías alternativas como la solar y la eólica y a la problemática del cambio climático. Bergman será el representante argentino de la próxima cumbre climática COP22 de las Naciones Unidas, que tendrá lugar en Marrakech en el mes de noviembre, en la que se procurará avanzar en las negociaciones para desarrollar en los próximos dos años un libro de reglas del llamado Acuerdo de París.
Para mostrar este compromiso, el gobierno de Mauricio Macri conformó un Gabinete Nacional de Cambio Climático, y el pasado 1° de setiembre el Congreso argentino sancionó por unanimidad el proyecto que adhiere al Acuerdo de París sobre Cambio Climático. “Con esta ley nos convertimos en el primer país del G20 en ratificar parlamentariamente este histórico acuerdo y que, en definitiva, es un compromiso con la vida y las generaciones futuras”, celebró el jefe de Gabinete, Marcos Peña.
Según detalla un comunicado de Presidencia argentina al respecto, esa medida “intenta ser un fuerte mensaje a la comunidad internacional acerca del lugar de relevancia que el gobierno le otorga al medio ambiente, estableciendo prioridades en el desarrollo de una economía productiva baja en emisión de gases dañinos a la atmósfera”.
Bergman opinó que el trabajo en esta agenda debe ser interministerial y federal, ya que ninguna cartera puede arrogársela per se, a la vez que explicó que su Ministerio sigue operando con un presupuesto de Secretaría y que dadas las prioridades internas Argentina deberá buscar financiamiento internacional para desarrollar su “agenda verde”.