• Cotizaciones
    martes 07 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El “error” de Adrián Peña sobre su título inexistente entierra sus aspiraciones presidenciales y expone las divisiones entre los dirigentes colorados

    La posibilidad de que la Universidad Católica del Uruguay tuviera como alumno a un integrante del Poder Ejecutivo era vista como una buena noticia en la institución. El ministro de Ambiente, Adrián Peña, había transmitido su interés en terminar la Licenciatura en Dirección de Empresas, una carrera que había comenzado en 2002, pero abandonó cuando estaba cerca del final. Esa noticia tendría un desenlace inesperado. (*)

    Peña está a un paso de recibirse, pero terminará el último curso sin ser ministro.

    El episodio expuso las divisiones en la interna colorada, dejó a su sector mayoritario en una situación compleja y enterró las incipientes aspiraciones presidenciales de Peña.

    Cómo que no

    El miércoles por la noche, Peña llamó al presidente Luis Lacalle Pou para avisarle que al día siguiente tendrían que lidiar con un problema. Le pidió disculpas y le dio su versión del “error” que cometió y divulgaría Búsqueda al día siguiente. Antes, había conversado 10 minutos con un periodista del semanario sobre sus estudios terciarios.

    —Tenemos la información de que pese a que has planteado que tenés título de licenciado, no es así, no terminaste la licenciatura.

    —Sí, cómo que no.

    Peña dijo que en 2022 terminó “dos cosas”: “la tesis final” que tenía pendiente “pero nunca había decidido terminarla porque no la necesitaba”. Y además finalizó, según su descripción, “una cuestión que no es un posgrado, que es una especie de énfasis en gestión de calidad”.

    —¿O sea, licenciado es, por lo que dice, desde el año pasado?

    —Digamos que sí, con la tesis terminada, sí.

    —O sea, ¿el título se lo dieron el año pasado después de entregar la tesis?

    —Sí, sí, sí, sí.

    Búsqueda lo consultó entonces por qué, si se había recibido en 2022, durante años había dicho que era licenciado. Casi cuatro años antes de defender la tesis, mientras presidía la Comisio´n Especial de Innovacio´n, Ciencia y Tecnología de Diputados, en 2018, Peña invocó sus estudios universitarios para opinar sobre un proyecto de ley. “Soy licenciado en Administración de Empresas. En el Uruguay, con alguna excepción, desde la academia no se forman emprendedores; se forma gente para administrar empresas”, dijo entonces.

    Cuando ya era ministro, firmó documentos oficiales en los que se lo describía como licenciado en Administración de Empresas. Y en varias instancias públicas lo presentaron como egresado universitario con un título que no tenía.

    Consultado acerca de los documentos oficiales, dijo que “firmaba un montón de cosas” y que “puede ser” que en alguna de ellas estuviese el dato equivocado, pero no en la “mayoría”.

    “Sí tengo claro cómo fue todo el proceso. Hice la carrera en su momento, con muy buenas calificaciones, luego me dediqué a la actividad privada y como nunca lo necesité, nunca había dado el final. Yo ya había comenzado la tesis con la etapa bien avanzada y lo que hice fue cerrar con ella, lo que tuve que hacer ahora”, insistió.

    Peña, que se rematriculó en la Universidad Católica en 2021, mencionó otra vez las “dos materias” sobre gestión de calidad que también hizo en ese contexto, pero que no eran parte de un título de posgrado.

    Después de esa llamada, Búsqueda pudo confirmar que el ministro había defendido la tesis a comienzos del año pasado y dio por cierta su versión de que había obtenido el título en 2022.

    Peña mostró su escolaridad a los medios que lo esperaban en la Torre Ejecutiva. Foto: captura VTV

    Superar la crisis

    A la mañana del jueves, el dirigente colorado mostró su escolaridad a los medios que lo esperaban en la Torre Ejecutiva y contó que tenía el respaldo de Lacalle Pou.

    “Lo importante para él es que efectivamente yo cursé la carrera como acabo de demostrar. Allí está toda la escolaridad, rendí todas las materias, las aprobé todas, luego, tiempo después, rendí la tesis, la defendí y la salvé. Él me manifestó que eso era lo trascendente”, declaró. Peña dijo que se había equivocado y que eran “errores” por los que pedía disculpas.

    Varios dirigentes de Ciudadanos respaldaron rápido al líder del sector. “Gritó el gol antes de tiempo, pero hizo el gol”, declaró el jueves el diputado Ope Pasquet a El Observador. También lo apoyó el ministro de Turismo, Tabaré Viera, de Batllistas.

    La exvicecanciller Carolina Ache, quien era de Ciudadanos hasta que fue forzada a renunciar al cargo, criticó la salida que estaban dando a Peña. “Duros con los de abajo, tibios con el de arriba”, tuiteó. Mientras que el exministro de Ganadería José María Uriarte, quien recordó que Peña lo había traicionado, dijo a Nada que perder, de M24, que debía renunciar por las mentiras sobre su título. Dos sectores menores —Agrupación Libertad y Corriente Constructora Liberal— presentaron denuncias ante la Comisión de Ética y Conducta Política partidaria.

    Al día siguiente, Peña recibió el respaldo del secretario general del Partido Colorado, Julio María Sanguinetti, clave para cerrar el paso a posibles movidas internas. El dos veces presidente declaró a El País que “lo que importa es que el invocado título existe, y que es válido”.

    Peña capeaba el temporal.

    Giro

    Mientras en ámbitos políticos comenzaban las especulaciones sobre el origen de la información y especulaban con un ataque interno desde el Partido Colorado, en la Universidad Católica la preocupación era otra. Las declaraciones de Peña sobre su licenciatura no eran consistentes con los hechos.

    La escolaridad que había difundido el ministro, leída al detalle, mostraba que estaba incompleta. El documento lista los cursos que aprobó, las notas y en qué fecha lo hizo. La última aprobada fue Administración VIII-Gestión de la Calidad y la Innovación, en setiembre del 2022. En esa escolaridad, sin embargo, no hay mención a la tesis.

    La Universidad Católica permite defender la tesis con hasta dos materias previas, pero en la escolaridad el último renglón está reservado para el trabajo final. La hipótesis que manejaban algunos el jueves es que a Peña le faltaba un curso para recibirse y por eso la escolaridad estaba inconclusa. Búsqueda informó el viernes, a partir de fuentes, que la institución terciaria analizaba si el dirigente político había terminado sus estudios, aunque tenían la seguridad de que la respuesta era que no. La Universidad Católica mantenía silencio porque no podía dar información oficial sobre uno de sus estudiantes por la ley de protección de datos personales.

    El viernes la suerte de Peña viró. Búsqueda tenía el dato de que le faltaba una materia para terminar la licenciatura, pero necesitaba una confirmación más para publicar. A las 16:45 un periodista consultó al ministro a través de un allegado acerca de si ese dato era cierto, pero la respuesta nunca llegó.

    Peña sí hizo otras llamadas ese día. Contactó al presidente Lacalle Pou y a Sanguinetti y les dio una versión distinta a la del miércoles de noche. Le faltaba un curso breve para culminar la licenciatura y tramitar el título. El dato descolocó a sus interlocutores.

    Sanguinetti le dijo a un allegado con el que habló más tarde que no podía creer el giro de los acontecimientos, supo Búsqueda. Añadió que la situación de Peña estaba muy complicada.

    El domingo al mediodía, Búsqueda informó que al ministro le faltaba un curso y que ese dato circulaba en la Universidad Católica y también en ámbitos políticos.

    La publicación de la noticia desbarató cualquier intento de defensa que podría esgrimir Peña o gente de su entorno. Además, dejó fuera de juego a quienes lo habían respaldado el jueves, cuando salió la primera nota. Para el entorno del presidente Lacalle Pou estaba claro que caería otro ministro del gobierno.

    Peña estaba a punto de ser el quinto integrante del Partido Colorado que deja su cargo en el gabinete. Antes habían caído Uriarte, Ache, el exministro de Turismo Germán Cardoso y el excanciller Ernesto Talvi.

    Bancada de sector Ciudadanos en el Palacio Legislativo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

    El primero

    Peña llegó al Parlamento el lunes a las 15.30 para reunirse con la bancada de Ciudadanos y hablar del tema. Había resuelto renunciar como ministro de Ambiente, una decisión que conversó horas antes con el presidente. Ninguno de los legisladores y dirigentes que estaban en el encuentro del lunes buscaron convencerlo de que siguiera en el cargo.

    Por momentos sin poder ocultar su emoción, Peña dio explicaciones parecidas a las que expondría después ante la prensa. Sostuvo que había cometido un error, que se había enterado de que le faltaba un curso corto después del jueves y que pensaba terminar la carrera. Allí informó que, en acuerdo con el presidente, Robert Bouvier sería su sucesor en la secretaría de Estado. Algunos diputados tomaron la palabra, entre ellos Pasquet, Martín Melazzi y Felipe Schipani. Distinguiendo el plano personal del político, todos coincidieron en que la renuncia era la decisión correcta.

    “Le tenemos un cariño, un aprecio y un reconocimiento muy especial, pero la situación había llegado a un límite que no se podía continuar”, dijo un dirigente del sector, que sostuvo que la decisión de renunciar descomprimió todo.

    Ante la prensa, Peña dijo que ya solicitó a la Universidad Católica que lo inscribieran en el curso de seis días que le falta para recibirse. Por primera vez, reconoció que su “error” había sido “haber mentido sobre ese título durante un tiempo”.

    Peña dijo que presentó la escolaridad incompleta el jueves, después de la publicación de Búsqueda, “porque quería diferenciar bien los casos”. La referencia indirecta era al exvicepresidente Raúl Sendic, quien durante años dijo que era licenciado en Genética Humana por la Universidad de La Habana, una carrera que ni siquiera existe. “Yo hice la carrera, yo estudié las 50 materias, las aprobé; yo realicé la tesis, la aprobé”, dijo. “Vengo de un hogar muy humilde y como tantos de ustedes yo hice esta carrera trabajando, como tantas familias del Uruguay. Y por eso a mí me cuesta mucho, y yo seré, luego de esto, el primer profesional de mi familia”.

    Peña dijo que no hubo nadie afectado, que su mentira no provocó daños al Estado ni a “ningún acto del gobierno”. Es un “error que cometió la persona Adrián Peña y no el ministro”.

    El dirigente de Ciudadanos dijo que si bien no fue “todo lo prolijo que debería haber sido”, nada debía empañar la gestión. Y en seguida añadió que “mucha gente” le decía que no debía renunciar por “un hecho tan menor” que no tenía “nada que ver” con su trabajo en el ministerio. “‘No podés renunciar, Adrián’, todo el tiempo me lo dicen”.

    Reconoció, sin embargo, que muchos otros le decían que debía dar un paso al costado porque un rol como el que ejercía “necesita de la vara alta” en temas éticos. “Creo que estos últimos tienen razón: cuando uno está en la función pública debe estar a la altura”, dijo a modo de confirmación de su renuncia.

    La versión que dio Peña es que tenía la decisión tomada desde hacía días y que lo venía “charlando con el presidente”. Sostuvo que Lacalle Pou no le pidió la renuncia, sino que él le dijo: “Quiero que prescindas de mí al frente del Ministerio de Ambiente, porque es como me siento cómodo, honrando esos principios y esos valores que siempre defendí”.

    “Siempre dije: ‘Por qué los políticos no dicen la verdad cuando se equivocan’; bueno, cuando me equivoqué, lo primero que hice fue ir a la Torre Ejecutiva y decir la verdad”, describió. “Hoy voy a ser el primer político del Uruguay que renuncia por un error de este tipo”. Se fue sin aceptar preguntas de la prensa y entre abrazos de correligionarios.

    Al día siguiente, Peña concurrió al tribunal que juzgará su conducta. Repitió su argumentación y luego la comisión le dio vista de las denuncias. El exministro tendrá cinco días para presentar sus descargos, un plazo “bastante menor” al habitual, dijeron los integrantes del órgano, debido a las circunstancias. Fuentes de la comisión sostuvieron a Búsqueda que está “descartado” que le pidan que renuncie a su banca.

    Ese desenlace es, justamente, el que reclama el director nacional de Energía, Fitzgerald Cantero, quien envió una carta a Sanguinetti el lunes 30, horas antes de la renuncia del exministro, pidiendo su dimisión.

    “Peña mintió y lo hizo durante años. No solo mintió públicamente, sino que firmó documentos oficiales en los que comparecía en calidad de algo que no es, con una profesión que no tiene”, escribió Cantero. Y se preguntó: “Qué valores le transmitimos a la ciudadanía, si un ministro o senador miente y usurpa una identidad que no tiene”.

    Adrian Peña durante la conferencia donde hizo pública su renuncia. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

    Chances enterradas

    Con su discurso, Peña dio señales del camino que intentará recorrer para recomponer una carrera política. Disculparse, obtener el título y después al Senado es la estrategia, aunque para retomar su rol protagónico tendrá que superar escollos incluso dentro de su sector.

    Peña había sido uno de los principales operadores en la construcción de Ciudadanos y en la candidatura presidencial de Talvi. La renuncia del excanciller a la actividad política lo dejó como el referente del sector. Y las salidas de Uriarte y Ache demostraron el poder de negociación de Peña con el presidente Lacalle Pou.

    Ese liderazgo parece ahora menos claro. En el encuentro de la bancada de Ciudadanos, Melazzi opinó que el sector podía ir hacia una coordinación más colectiva, con referentes en diferentes áreas.

    Dirigentes de Ciudadanos y de otros sectores políticos creen que el exministro seguirá como líder sectorial. “Estando en el Senado fue quien negoció los cargos y ahora va a volver ahí, que es donde se votan las venias y se hacen los acuerdos políticos”, dijo uno.

    El diputado de Ciudadanos, Felipe Schipani, no fue tan contundente. En declaraciones a Desayunos informales, el martes 31 dijo que el “líder” era Talvi, mientras que Peña es “el coordinador político”. Lo definió como un “referente para todos”, pero aclaró que “los liderazgos del partido se van a dirimir en las elecciones de 2024”.

    Las próximas elecciones eran un mojón en el horizonte político de Peña. El exministro sopesaba sus chances de competir, pero con el “error” de su título esa posibilidad quedó enterrada, coincidieron varios consultados. Esto, para algunos dirigentes de Ciudadanos, despeja el camino para quienes quieren que el actual presidente de la Administración Nacional de Educación Pública, Robert Silva, entre pronto al ruedo electoral.

    (*) En una primera versión de esta nota, Búsqueda informó que el rector de la Universidad Católica, Julio Fernández Techera, había comunicado en la interna de la institución que el entonces ministro Peña volvería a ser estudiante. Desde la Universidad dijeron este jueves que eso no sucedió, que el rector nunca habló del tema con el entonces ministro y que se enteró de que Peña se había vuelto a matricular recién a comienzos de este año.